Efemérides
El 11 de diciembre de 1916 nació en la ciudad de Matanzas, Dámaso Pérez Prado, quién fuera calificado en el ámbito musical como El Rey del Mambo. Él fue hijo de un periodista y además vendedor e instructor de piano.

Pérez Prado comenzó sus estudios musicales con el maestro Rafael Somavilla. Tiempo después se inició como pianista de una orquesta en su ciudad natal, y posteriormente se trasladó a La Habana.
Con posterioridad Pérez Prado creó su propia orquesta, por la que pasaron quienes después llegaron a ser grandes figuras de la música cubana, tales como Benny Moré.
Dámaso Pérez Prado murió el 14 de septiembre de 1989 en Ciudad México a la edad de 72 años.
En la actualidad él está considerado como una de las mayores figuras de la música cubana y latinoamericana.Fue además un destacado compositor. También fue el creador del ritmo Dengue, en los inicios de la década del 60 en el pasado siglo.
Igualmente fue autor de una creación instrumental titulada Suite de las Américas que se popularizó sobre todo a partir de que Santiago Álvarez la incluyera como fondo sonoro de un documental que elaboró dedicado al Che Guevara y que fuera presentado en la Plaza de la Revolución “José Martí” en la velada que se celebró allí el 18 de octubre de 1967.
Hoy: 11/05 Quién llegaría a ser calificado como El Cuentero Mayor, Onelio Jorge Cardoso nació el 11 de mayo en 1914 en Calabazar de Sagua, entonces provincia de Las Villas y a los veintidós años, obtuvo su primer éxito en un concurso de cuentos auspiciado por una revista.
Fue éste el inicio de su fructífera carrera literaria. Tanto en su obra literaria como en su propia vida supo sentir y reflejar el latir de la gente de pueblo.
Obtuvo en 1945 el Premio Nacional Alfonso Hernández Catá, con el cuento “Los carboneros”. Su primer libro de cuentos fue el titulado Taita, diga usted, cómo publicado en México en 1948. Posteriormente publicó otros muchos libros. En 1984 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana por el significado de su vida y obra literaria.
Onelio Jorge Cardoso desempeñó varias responsabilidades entre ellas en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, de la cual fue uno de sus fundadores. Falleció en La Habana el 29 de mayo de 1986.
Otras efemérides en este mes : Mayo
-
1/MayoEn la ciudad de Cárdenas, el primero de mayo de 1927, nació José Brene. Después de realizar sus estudios primarios en Colón y los secundarios en el Instituto de Matanzas, viajó a los Estados Unidos y por razones económicas se enroló en un barco mercante.
-
2/MayoEl 2 de mayo de 1957 falleció en La Habana, a la edad de 56 años, el destacado pintor cubano Carlos Enríquez Galope. Formó parte del grupo de pintores cubanos que alrededor del año 1925 rompieron con todo lo puramente académico para crear un nuevo estilo.
-
3/MayoEl tres de mayo de 1923 nació en La Habana Marta Arjona quién ha dedicado una gran parte de su fecunda existencia a trabajar en aras de la conservación de nuestro patrimonio cultural.
-
4/MayoEl cuatro de mayo de 1989 falleció en La Habana la relevante escritora Renee Méndez Capote, quién fuera calificada como la cubanita que nació con el siglo. Esta frase guarda relación con el hecho que ella naciera en 1901.
-
5/MayoEl cinco de mayo de 1803 fue fundado el actual poblado de Madruga. El descubrimiento de manantiales de aguas sulfurosas y ferruginosas, así como el fomento de cafetales e ingenios azucareros motivaron ó propiciaron la creación de este poblado que hoy forma parte de la provincia de La Habana.
-
6/MayoEl seis de mayo de 1992 falleció en La Habana el prestigioso fotógrafo cubano Osvaldo Salas.
-
7/MayoEl siete de mayo de 1839 en Ciudad México, se produjo el fallecimiento del poeta cubano José María Heredia, uno de los más relevantes creadores latinoamericanos de su tiempo.
-
8/MayoNacido en la ciudad de Pinar del Río el ocho de mayo de 1920 Miguelito Cuní llegó a ser un destacado intérprete de la música popular cubana.
-
9/MayoEl 9 de mayo de 1920 en Media Luna, en la zona oriental de Cuba, nació Celia Sánchez Manduley, relevante y a la vez sencilla mujer que con su vida y obra llegó a ganarse el calificativo de ser la más hermosa y autóctona flor de la Revolución Cubana.
-
10/MayoEl 10 de mayo de 1908 se publicó el primer número de la Revista Bohemia, que constituye en la actualidad la publicación más antigua que se edita en nuestro país.
-
12/MayoEl 12 de mayo de 1918 falleció en París el músico y compositor cubano José White quién fuera un notable violinista y compositor. White fue el autor de la creación titulada La Bella Cubana.
-
13/MayoEl 13 de mayo de 1920 nació en La Habana Adolfo Guzmán quién con el decursar de su existencia sobresalió como un relevante compositor, pianista y director de orquesta. En 1934, cuando tenía 14 años, compuso su primera creación musical, un vals que tituló Marina.
-
14/MayoEl 14 de mayo de 1912 nació en Campechuela, entonces provincia de Oriente, Eduardo Saborit quién llegaría a ser un fecundo compositor, creador de obras en las que se resaltó la cubanía.
-
15/MayoEntre los objetos que en Cuba se les han conferido por su significación histórica la condición de Monumento Nacional se encuentra el ferry “El Pinero”.
-
16/MayoEl 16 de mayo de 1938, se publicó el primer número del periódico Noticias de Hoy, que fuera editado por el Partido Socialista Popular.
-
17/MayoUna estatua del destacado científico cubano Carlos J. Finlay fue inaugurada en La Habana el 17 de mayo de 1921. Se encuentra en el parque que también lleva su nombre ubicado en la Avenida Padre Varela, conocida comúnmente por Belascoaín, y las calles Enrique Barnet, Maloja y División en el municipio Centro Habana.
-
18/MayoEl primer teatro existente en La Habana, de mampostería y tablas, fue construido en la zona de El Molinillo, en la calle Oficios. Su arquitecto fue Fernández Trevejos. Comenzó las obras en 1773 y se terminó dicho teatro el 18 de mayo de 1776.
-
19/MayoCuando dada su contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de su querida tierra natal se produjo el 19 de mayo de 1895 la caída de José Martí, a quién la historia de Cuba ha identificado como Nuestro Héroe Nacional.
-
20/MayoEl 20 de mayo de 1979 fueron declarados Monumento Nacional respectivamente, el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba y la zona de Dos Ríos, en la actual provincia Granma.
-
21/Mayo“Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación, o de humanidad.”
-
22/MayoEl 22 de mayo de 1765 nació en La Habana Francisco de Arango y Parreño, quién se convirtió en una de las figuras más prominentes de Cuba en el siglo XVII y en los primeros decenios de la siguiente centuria.
-
23/MayoEl 23 de mayo de 1973 falleció en Santiago de Cuba Emiliano Blez, uno de los grandes de la trova tradicional cubana.
-
24/MayoEl 24 de mayo de 1982 fue inaugurado en La Habana el Centro de promoción Cultural “Alejo Carpentier” convertido hoy en sede de la fundación que lleva el nombre del relevante escritor cubano.
-
25/MayoEl 25 de mayo de 1976 falleció en La Habana Félix B. Caignet, figura relevante en la historia de la radio cubana.
-
26/MayoEl 26 de mayo de 1990, falleció en La Habana el destacado artista plástico cubano Mariano Rodríguez.
-
27/MayoEl 27 de mayo de 1867 por Real Orden se le concedió a Sancti Spíritus el título de ciudad. Sancti Spíritus forma parte de las primeras villas creadas en Cuba durante los inicios de la colonización del territorio cubano por parte de los españoles en el siglo XVI. Fundada inicialmente en las márgenes del río Tunicú en 1514, seis años despu...
-
28/MayoEn el poblado de Mayarí, en la otrora provincia de Oriente nació el 28 de mayo de 1929, Huberal Herrera, quién es en la actualidad un destacado pianista.
-
29/MayoLa destacada escultora cubana Rita Longa falleció el 29 de mayo del 2000 en la capital cubana.
-
30/MayoEl 30 de mayo de 1937 por iniciativa del famoso etnólogo cubano Don Fernando Ortíz, la música yorubá ocupa, por primera vez en nuestro país, los escenarios teatrales.
-
31/MayoEl 31 de mayo de 1969 fue inaugurado un significativo museo en la ciudad de Holguín, el de Historia Natural identificado con el nombre del científico “Carlos de la Torre y Huerta”.