Efemérides


14/Septiembre

El destacado investigador y escritor cubano Samuel Feijoo falleció en La Habana el 14 de julio de 1992. Nacido en 1914 en el poblado de San Juan de las Yeras, en la antigua provincia de Las Villas, desde joven se dio a conocer inicialmente como poeta, pero su labor se extendió a la investigación, la novela, el cuento, la crítica y la pintura.

Durante su existencia además de escribir poemas y novelas también realizó un ingente trabajo para rescatar las genuinas tradiciones latinoamericanas y llegó a recopilar fábulas atesoradas por la memoria popular.

Reflejó en sus libros aspectos relacionados con grandes figuras de la cultura cubana, como fue el caso de la poesía de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

Publicó alrededor de una veintena de libros de poesías y también otras obras como resultado de su labor como investigador, entre ellas las tituladas Cuentos Populares Cubanos, Azar de lecturas, Por una poesía cubana, Cuentos de humor cubanos, y El negro en la literatura folclórica cubana, entre otros.

También forma parte de la obra de Samuel Feijoo los libros Tres novelas de humor, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, Cuenta cuentos, Tumbaga y Mitología Cubana.

En Samuel Feijoo, el humor criollo constituyó un elemento inseparable en toda su obra narrativa e incluso en sus trabajos de pintura.

Feijoo fue un cubano sencillo que solía decir con particular relieve: “No me gusta la conversación peinada, ni el merengue retórico.”

Hoy: 14/09 El 14 de septiembre de 1989 falleció en México el compositor y músico cubano Dámaso Pérez Prado, quién llegó a ser catalogado como el Rey del Mambo. Él había nacido en diciembre de 1916 en Matanzas.

Hijo de un periodista, vendedor e instructor de piano, desde pequeño empezó a estudiar este instrumento con el maestro Rafael Somavilla. Algunos años después trabajó inicialmente como pianista en una orquesta de Matanzas. Posteriormente se trasladó a La Habana y en 1947 viajó a México, país donde triunfó plenamente, sobre todo con el ritmo mambo. Su primer gran éxito lo obtuvo, precisamente, con una creación que tituló Rico Mambo.

En los inicios de la década del sesenta Pérez Prado fue el creador del ritmo dengue, popularizado en Cuba por el conjunto de Roberto Faz.

Otras efemérides en este mes : Septiembre