Efemérides


14/Septiembre

El 14 de agosto de 1870 falleció en La Habana el músico y compositor Manuel Saumell, quién ha sido calificado como el iniciador del nacionalismo dentro de nuestra música.

Alejo Carpentier en su libro “ La Música en Cuba” señaló que gracias a la obra de Saumell se fijaron y pulieron los elementos constitutivos de una cubanidad que estaban dispersos en el ambiente y no salía de las casas de baile para integrar un hecho musical lleno de implicaciones.

Igualmente otros estudiosos de la música en Cuba han destacado que la invención rítmica y melódica de Manuel Saumell fue asombrosa. En relación con esto hay que puntualizar que a él se le considera también el padre de la contradanza en nuestro país.

Manuel Saumell tuvo una vida relativamente breve. Su nacimiento se produjo en La Habana en 1817 y murió cuando contaba 53 años.

Se ha afirmado que llevó una vida bastante agitada lo que le limitó para componer. Sufrió además muchas privaciones. Fue un gran trabajador, muy sensible y exigente consigo mismo.

Estudió piano, armonía, instrumentación, contrapunto y fuga. Tocó el piano en varias iglesias habaneras, organizó reuniones musicales, instrumentó, hizo arreglos y ofreció clases.

Por ser un hombre enérgico y lleno de dinamismo desplegó durante su existencia una gran actividad. Además de compositor se presentó en distintas ocasiones como músico en actividades y ofreció numerosos conciertos.

En 1939 cuando contaba con 22 años, se propuso escribir una ópera que reflejara una temática cubana. En ese sentido se ha señalado por algunos investigadores que Saumell tuvo el propósito que la acción de dicha obra se desenvolviera en la isla y que intervinieran en ella elementos característicos de la vida popular de los cubanos.

Entre las obras compuestas por Manuel Saumell se encuentran Plegaria, para soprano y órgano: Idilio, para violín y piano: Ave María, para voz y orquesta: y las contradanzas La Niña Bonita, Recuerdos tristes, Lamentos de Amor y Los Ojos de Pepa.

Hoy: 14/09 El 14 de septiembre de 1989 falleció en México el compositor y músico cubano Dámaso Pérez Prado, quién llegó a ser catalogado como el Rey del Mambo. Él había nacido en diciembre de 1916 en Matanzas.

Hijo de un periodista, vendedor e instructor de piano, desde pequeño empezó a estudiar este instrumento con el maestro Rafael Somavilla. Algunos años después trabajó inicialmente como pianista en una orquesta de Matanzas. Posteriormente se trasladó a La Habana y en 1947 viajó a México, país donde triunfó plenamente, sobre todo con el ritmo mambo. Su primer gran éxito lo obtuvo, precisamente, con una creación que tituló Rico Mambo.

En los inicios de la década del sesenta Pérez Prado fue el creador del ritmo dengue, popularizado en Cuba por el conjunto de Roberto Faz.

Otras efemérides en este mes : Septiembre