Efemérides


27/Septiembre

El 27 de agosto de 1982 falleció en La Habana Pascasio Alonso Fajardo, conocido artísticamente como Pacho Alonso, quién fue uno de los más populares intérpretes de la música popular cubana y también un destacado director de orquesta.

Nacido en la ciudad de Santiago de Cuba inicialmente ejerció como maestro, pero muy pronto comprendió que su verdadera vocación era la de ser artista.

En 1951 cuando Mariano Mercerón organizó su orquesta tipo jazz band Pacho fue uno de los vocalistas de dicha agrupación con la cual realizó sus primeras grabaciones. En 1954 creó su propio grupo con el nombre de Pacho Alonso y sus Modernistas, que se caracterizaría por una marcada acentuación santiaguera. Cuatro años después reestructuró su agrupación y nació entonces Pacho Alonso y sus Bocucos y se radicó en La Habana. Con posterioridad creó la agrupación identificada como Pacho Alonso y sus Pachucos.

Se caracterizó como vocalista por su extraordinaria afinación, fraseo y métrica perfecta.

Solía cantar lo que se pudiera calificar como especie de estampas musicales costumbristas que relataban momentos y personajes de su natal Santiago de Cuba. Él llegó a tener un estilo a lo Pacho.

En 1962 realizó un recorrido por varios países de Europa. Dos años después el compositor Enrique Bonne le propuso a Pacho la idea de crear el ritmo Pilón que se nutriría básicamente de los elementos rítmicos, melódicos y tímbricos extraídos del órgano oriental y del golpe y movimiento del cuerpo (como si bailara) que hacen los campesinos en las montañas orientales cuando descascaran y muelen o aplastan el café ya tostado en el pilón, especie de gran mortero hecho de un tronco de árbol ahuecado.

Pacho Alonso se presentó con éxito en varios países.

Hoy: 27/09 El 27 de septiembre de 1972 falleció en La Habana Abelardo Barroso, destacado intérprete de la música popular cubana. Su nacimiento también había tenido lugar en la capital cubana, el 21 de septiembre de 1905.

Barroso se inició en la vida artística como intérprete de canciones y de sones con el Sexteto Habanero. Posteriormente estuvo en otras agrupaciones. En los años de la década del cincuenta integró la orquesta Sensación con la cual hizo populares diversas creaciones musicales. Grabó numerosos discos y se presentó con éxito tanto en programas de radio y televisión, en teatros y en fiestas populares.

Una de las creaciones musicales que más popularidad alcanzó en su voz fue la titulada “El Huerfanito”. Acerca de ello señaló en una de las entrevistas que le realizaron que fue la que con más sentimiento cantó y que incluso a veces hasta había llorado al interpretarla.

Otras efemérides en este mes : Septiembre