Efemérides


19/Septiembre

El 19 de octubre de 1991 se inauguró en Bayamo la Casa de la Nacionalidad Cubana, institución destinada a contribuir al desarrollo de las investigaciones y la difusión de hechos relacionados con nuestra historia y particularmente con la ciudad de Bayamo y la provincia Granma.

La Casa de la Nacionalidad Cubana se inauguró como parte de las actividades que tuvieron lugar en la Ciudad Monumento como homenaje al Día de la Cultura Nacional que se celebra cada año el 20 de octubre, fecha en que, precisamente en Bayamo, se cantó por primera vez, en 1868, nuestro Himno Nacional.

Por su significación histórica, desde 1936 Bayamo fue instituida como Ciudad Monumento, condición que le fue ratificada al ser declarada igualmente Monumento Nacional en 1978.

Hoy: 19/09 El 19 de septiembre de 1890 falleció en La Habana José Fornaris quién fue el más popular cantor de la vida de los indios. Sus versos alcanzaron notoriedad y muchos de ellos fueron musicalizados.

Fornaris nació en marzo de 1827 en la ciudad de Bayamo. En 1835 publicó Los Cantos del Siboney que alcanzó un éxito extraordinario.

Obtuvo gran popularidad no sólo por su calidad como versificador, sino de manera esencial por ser portavoz de los sentimientos patrióticos de los criollos.

En sus versos él describió la vida y costumbres de los primitivos habitantes de Cuba de los que se tenían muy indirectas referencias, ya que los aborígenes antillanos desaparecieron casi totalmente durante el siglo XVI, debido a la cruel explotación a que fueron sometidos por los colonizadores españoles.

Fornaris también fue el que escribió los versos de la célebre creación “La Bayamesa”, pieza que está considerada como la primera de carácter patriótico de nuestro quehacer musical.

Otras efemérides en este mes : Septiembre