Efemérides
El 25 de diciembre de 1935 nació Ángel Iñigo, quién con el paso del tiempo se convirtió en el singular creador del denominado Zoológico de Piedras, ubicado en la zona de Altos de Boquerón, Yateras, en la provincia de Guantánamo.
Con inigualable espíritu creativo Ángel Iñigo un día comenzó a darle vida a las numerosas piedras que había en la mencionada zona montañosa y así fue creando animales y conjuntos de animales.
El Zoológico de Piedras cuenta en la actualidad con centenares de animales, algunos de los cuales son de gran tamaño.
En este sui generis zoológico se pueden apreciar desde ranas y conejos hasta jirafas, hipopótamos, elefantes y rinocerontes. Hay también escenas de la selva tales como un león asaltando un búfalo, una serpiente pitón tirando a una cobra, un leopardo a punto de devorar a un mono o sencillamente una batalla entre dos bisontes al borde de una pendiente.
Hoy: 25/02 El 25 de febrero de 1853 falleció en San Agustín, Florida, Félix Varela Morales, acerca del cual su discípulo José de la Luz y Caballero, afirmó que él fue quién nos enseñó en qué pensar.
Nacido en La Habana el 20 de noviembre de 1788, Varela se graduó de bachiller en teología en noviembre de 1806 y en ese año pasó a oficiar en el monasterio de Santa Catalina. Posteriormente fue adquiriendo otros rangos eclesiásticos.
En 1811 se estrenó en la docencia desde la cátedra de filosofía del Seminario San Carlos y San Ambrosio. Realizó grandes aportes ya que con sus prédicas y enseñanzas extirpó las últimas raíces del escolasticismo en la educación y planteó una serie de conceptos morales de gran significación.
Después de proclamada la constitución en España, el 15 de abril de 1820, él fue elegido en Cuba como diputado a las Cortes. Viajó a España e instaló su residencia en este país a partir de julio de 1821. En las Cortes realizó diversas intervenciones y elaboró ponencias sobre disímiles temas. Tras el ataque y ocupación de España por las tropas francesas se dirigió hacia los Estados Unidos. Llegó a Nueva York a mediados de diciembre de 1823. Allí con muy pocos recursos económicos tuvo que enfrentarse a un medio hostil y sufrió una gran soledad. Pero aún en condiciones muy difíciles de subsistencia siguió pensando en su tierra natal oprimida. En 1824 comenzó a editar una publicación denominada “El Habanero” en la que enjuició la situación existente en Cuba. El Rey de España condenó la circulación de “El Habanero”. Incluso en abril de 1825 él fue juzgado en ausencia por la Real Audiencia de Sevilla y condenado a muerte.
Atendiendo a ello Varela no pudo retornar más a Cuba. Permaneció durante más de treinta años exilado en Estados Unidos y allí realizó una intensa labor religiosa. En 1847 se enfermó. Recorrió entonces varias ciudades norteamericanas en busca de un clima más apropiado y finalmente viajó a San Agustín de La Florida, lugar donde ocurrió su muerte.
Otras efemérides en este mes : Febrero
-
1/FebreroEl primero de febrero de 1873 murió en Madrid, España, la destacada poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda., a quien José Martí calificó de “atrevidamente grande”.
-
2/FebreroVíctor Manuel García quien llegaría a ser un pintor de reconocido prestigio en las primerasdécadas del siglo veinte en Cuba, sobre todo por su obra titulada Gitana Tropical., fallecióen La Habana el 2 de febrero de 1969.
-
3/FebreroEl 3 de febrero de 1941 fallece el insigne pianista, compositor y director de orquesta cubano Jorge Anckerman.
-
4/FebreroEl cuatro de febrero de 1956 se produjo el debut artístico del Conjunto de Roberto Faz en un baile en los salones del Liceo de Regla.
-
5/FebreroEl 5 de febrero de 1789 nació en La Habana María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, quién llegaría a ser conocida algunos años después como la Condesa de Merlín.
-
6/FebreroMaría Teresa Vera, quien naciera el seis de febrero de 1895 en Guanajay, llegó a ser considerada la más alta expresión femenina de la canción trovadoresca cubana.
-
7/FebreroEn Sagua La Grande, entonces provincia de Las Villas se produjo el siete de febrero de 1909 el nacimiento de Rodrigo Prats quien llegaría a ser uno de los más fecundos compositores musicales cubanos.
-
8/FebreroCon un fondo inicial de 635 volúmenes se inauguró el 8 de febrero de 1835 la primera Biblioteca Pública de Matanzas.
-
9/FebreroPor Real Cédula de 9 de febrero de 1556 durante el reinado de Felipe II, en España, fueron ordenados los primeros situados provenientes de las reales cajas de México a La Habana.
-
10/FebreroEl 10 de febrero de 1882 en la sección Constante, del periódico La Opinión Nacional de Caracas, salió publicado un trabajo de José Martí quien fungía como corresponsal de este diario en Nueva York.
-
11/FebreroEl 11 de febrero de 1923 nació quién ha llegado a ser identificada como la gran vedette de Cuba, nuestra Rosita Fornés.
-
12/FebreroEl Museo Bacardí, ubicado en Santiago de Cuba fue inaugurado el 12 de febrero de 1899.
-
13/FebreroUno de los museos existentes en la actual provincia de La Habana se encuentra situado en la Casa natal de Carlos Baliño acerca del cual José Martí dijera que era un cubano que padece con alma hermosa por las penas de la humanidad y sólo podría pecar por la impaciencia de redimirla.
-
14/FebreroSe celebra en esta fecha en Cuba el Día de los Enamorados.
-
15/FebreroEn La Habana se localiza en la zona del Vedado un monumento que fue erigido como homenaje a las víctimas del Maine.
-
16/FebreroEl 16 de febrero de 1936 nació en La Habana Manuel Cofiño quién con el decursar del tiempo llegó a ser uno de los escritores cubanos más leídos y traducido a otros idiomas.
-
17/FebreroEl 17 de febrero de 1952 nació en la Habana Beatriz Márquez quién en el ámbito musical cubano ha sido conocida como la musicalísima por sus grandes condiciones vocales.
-
18/FebreroEl 18 de febrero de 1909, en la localidad habanera de Bejucal, nació Félix Pita Rodríguez, quién con el decursar de su existencia se destacó como poeta y narrador.
-
19/FebreroEl 19 de febrero de 1963 falleció en La Habana Bartolomé Moré Gutiérrez, el Benny, quien llegó a ser calificado como El Bárbaro del Ritmo.
-
20/FebreroEl 20 de febrero del 2001 falleció en Santiago de Cuba Pepín Vaillant, un excelente trompetista considerado como un hombre espectáculo. Contaba al morir 71 años. Se hizo de un nombre en Francia durante más de 14 años. Llegó a ser considerado como un duende de las noches en París, La Habana y Santiago de Cuba. Por su meritoria labor en Cuba...
-
21/FebreroEl 21 de febrero de 1996 falleció en La Habana la destacada pianista y compositora Isolina Carrillo. Ella también había nacido en la capital cubana el 9 de diciembre de 1907.
-
22/FebreroEl 22 de febrero de 1920, en la ciudad de Pinar del Río nació Pedro Junco, quién tuvo una vida relativamente breve ya que falleció cuando sólo contaba 23 años.
-
23/FebreroUn sugestivo mausoleo dedicado al soldado internacionalista soviético fue inaugurado en Cuba el 23 de febrero de 1978. Este complejo monumentario rinde homenaje a los soldados soviéticos que murieron en Cuba, durante la ayuda solidaria brindada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de nuestro país.
-
24/FebreroNacido el 24 de febrero de 1943 en la ciudad de Bayamo, Pablito Milanés constituye un notable compositor e intérprete que ha alcanzado un gran prestigio a nivel internacional. Inició su carrera artística como profesional formando parte de un cuarteto
-
26/FebreroEl 26 de febrero de 1869 la Asamblea de Representantes del Centro, bajo la orientación ideológica de Ignacio Agramonte y Loynaz, proclamó la abolición de la esclavitud en Cuba.
-
27/FebreroPara los creadores cubanos ha constituido fuente de inspiración la vida y la obra de Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de la guerra por la independencia de Cuba, quién llegó a ser catalogado como El Padre de la Patria.
-
28/FebreroEl 28 de febrero de 1983, fue constituido en La Habana lo que primeramente se denominó centro cultural y es en la actualidad la Fundación Wifredo Lam.