Efemérides


17/Diciembre

El 17 de septiembre de 1861 nace en La Habana, Manuel de la Cruz Fernández.

Inicialmente estudió en Cuba en el colegio San Anacleto y después viajó a Francia y España. Desde este último país empezó a enviar colaboraciones para varias publicaciones cubanas. Tras su retornó a La Habana siguió escribiendo para distintos periódicos y revistas. Desde 1889 fue designado corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires, función que desempeñó hasta su fallecimiento. Colaboró desde Cuba con José Martí en el empeño de la preparación de la lucha por la independencia.

Tras reiniciarse la lucha se trasladó a Cayo Hueso y después a Nueva York. Laboró como redactor en Patria y desplegó una gran actividad propagandista a favor de la causa de la liberación de Cuba. Elaboró durante su existencia varios libros entre ellos uno titulado Episodios de la Revolución cubana. Precisamente en una carta enviada a Manuel de la Cruz, José Martí le señaló al referirse a la trascendencia de su obra: “Es historia lo que Ud. ha escrito; y con pocos cortes, así –para que perdurase y valiese, para que inspirase y fortaleciese, se debía escribir la historia.”

Manuel de la Cruz falleció cuando tan sólo contaba 34 años el dos de febrero de 1896.

Hoy: 17/12 En La Habana, el 17 de diciembre de 1965 falleció María Teresa Vera, una de las figuras cimeras de la canción trovadoresca cubana.

Nacida en el poblado de Guanajay el 6 de febrero de 1895, María Teresa Vera llegó a ser una notable compositora e intérprete en nuestro país. Durante más de 50 años desarrolló una fructífera labor en el mundo artístico.

Precisamente ella fue catalogada como la más alta expresión femenina de la trova tradicional de nuestro país.

En una ocasión ella afirmó: “A cantar no me enseñó nadie, porque esto me nació con el corazón.”

María Teresa Vera fue, además, una fecunda compositora. Entre sus obras se encuentra esa página clásica de la música popular cubana titulada “Veinte Años”, que a través del tiempo ha conservado la frescura y el encanto con que fuera compuesta, al ser interpretada por múltiples artistas y agrupaciones nacionales.

Otras efemérides en este mes : Diciembre