Efemérides
El 23 de septiembre de 1911, en La Habana, nació Eduardo Robreño, quién con el decursar de su existencia además de abogado llegó a ser un destacado dramaturgo, historiador y un gran cronista de la época que le tocó vivir.
Él fue hijo de un famoso dramaturgo, novelista y periodista cubano de principios del siglo veinte. Igualmente en el seno familiar había otras personas vinculadas con distintas manifestaciones artísticas y literarias. No obstante, inicialmente él no incursionó en el campo de la cultura y puede decirse que un hecho específico resultó determinante para que se desenvolviera en esta esfera. En 1959 había retornado a Cuba procedente de los Estados Unidos de América. Entonces tuvo que ser sometido a una operación en uno de sus pies. Como parte del proceso de recuperación se vio obligado a descansar durante aproximadamente seis meses. Fue entonces que decidió comenzar a consultar la gran cantidad de libros y materiales que su padre tenía en la biblioteca personal. Se sintió muy cautivado y con toda la información que fue acopiando elaboró un libro que tituló Historia del teatro popular cubano, editado en 1961. Posteriormente logró escribir y editar otros libros entre los que están Antología del teatro Alhambra y Como me lo contaron te lo cuento e impartió diversas conferencias. Obtuvo también premios en distintos concursos, entre ellos el convocado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.
Otras obras suyas, en el campo del teatro, son las identificadas como La Casa de Mariana, Abuela Cacha y La palabra se hizo realidad, ésta última inspirada en la gran campaña de alfabetización librada por el pueblo cubano en 1961.
Algo particularmente significativo en la labor creativa de Eduardo Robreño fueron además de sus libros y obras de teatro, sus conferencias, las que estuvieron matizadas de un fino humor y de una especie de encanto particular por la forma de ser impartidas. Por lo regular cautivó a sus auditores con las anécdotas que contaba en relación con personajes, hechos históricos y otras cuestiones asociadas de manera esencial con la historia y desarrollo del teatro cubano. Eduardo Robreño falleció el 24 de junio del 2001 en La Habana
Hoy: 23/11 En La Habana Vieja se localiza la Casa del Árabe, que fuera inaugurada el 23 de noviembre de 1982. Dicha casa se encuentra en la calle Oficios, frente al callejón de Jústiz, en una edificación del siglo XVII que sirvió indistintamente como escuela y vivienda.
Por sus características la edificación responde a las primeras y más importantes construcciones hechas en Cuba. Tiene una marcada influencia morisca. Presenta techos de armaduras y también delicadas balaustradas de madera, estrechas celosías y columnas en la galería interior, labradas en un tipo de madera llamada Acana Roja.
En la Casa del Árabe se aprecian objetos de arte de esta región del mundo. Algunos de esos objetos y obras fueron donadas por coleccionistas privados y otros resultaron descubiertos en excavaciones realizadas en zonas aledañas a la edificación o en su propio subsuelo. Se trata de piezas de vajilla, instrumentos de trabajo, cristales antiguos y otras decenas de piezas.
Otras efemérides en este mes : Noviembre
-
1/NoviembreEl primero de noviembre de 1930 nació en Santiago de Cuba, Electo Silva, quién con el decursar del tiempo ha sobresalido por su labor como director de coros y destacado compositor cubano.
-
2/NoviembreEl dos de noviembre de 1898, en el poblado de Jicotea, en la entonces provincia de Las Villas, se produjo el nacimiento de Juan Marinello Vidaurreta, quién llegó a convertirse en un prestigioso intelectual y en un relevante luchador revolucionario.
-
3/NoviembreEl tres de noviembre de 1923 se creó la Universidad Popular “José Martí” que fue organizada por el prestigioso dirigente estudiantil universitario y luchador antimperialista Julio Antonio Mella.
-
5/NoviembreAunque sin firmarlos, José Martí publicó durante casi un año una serie de artículos en la denominada Sección Constante, en la Opinión Nacional de Caracas.
-
6/NoviembreEl seis de noviembre de 1978 falleció el célebre intérprete cubano Miguelito Valdés, quién fuera conocido en el mundo musical como Mister Babalú.
-
7/NoviembreEl 7 de noviembre de 1907, nació en Santiago de Cuba Electo Rosell, Chepín, quien con el decursar del tiempo devino en creador de obras musicales significativas y de gran popularidad, como es el caso del danzón Bodas de Oro.
-
8/NoviembreEl 8 de noviembre de 1940 fallece el escritor cubano Alfonso Hernández Catá, quien acumula una extensa obra narrativa en las primeras décadas del siglo XX.
-
9/NoviembreEl 9 de noviembre de 1965 falleció en La Habana el destacado pintor y caricaturista cubano Eduardo Abela, quién fuera una figura representativa de la nueva pintura en el país.
-
10/NoviembreEl 10 de noviembre de 1932 nació en La Habana Manuel Duchesne Cuzán, prestigioso director de orquestas sinfónicas y de otras agrupaciones musicales e instituciones.
-
11/NoviembreEl 11 de noviembre de 1960 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó su primera presentación en público al ofrecer un concierto en el entonces denominado Teatro Auditórium, en La Habana.
-
12/NoviembreRenée Méndez Capote, destacada escritora cubana, nació el 12 de noviembre de 1901. Ella fue hija de un General de la Guerra por la independencia de Cuba en el siglo XIX.
-
13/NoviembreEl 13 de noviembre de 1937 falleció en La Habana, José Urfé, destacado clarinetista, profesor y director de orquesta y banda, quién además fue un fecundo compositor.
-
14/NoviembreEl 14 de noviembre de 1863 falleció el destacado poeta y periodista matancero José Jacinto Milanés quien también creó obras de teatro y colaboró en forma muy activa con distintas publicaciones matanceras y habaneras.
-
15/NoviembreEl 15 de noviembre de 1979 el centro histórico de La Habana Vieja fue declarado Monumento Nacional de Cuba con motivo de la celebración del 460 aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.
-
16/NoviembreCada 16 de noviembre se celebra el aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, que figura entre las siete primeras creadas por los españoles en Cuba en el siglo XVI.
-
17/NoviembreEn La Habana, el 17 de noviembre de 1944, nació Luis Rogelio Noguerasquien llegó a ser un destacado escritor. Graduado de licenciado en Letras de la Universidad de La Habana, publicó sus primeros trabajos en la revista “El Caimán Barbudo”. Entre abril y diciembre de 1966 aparecieron sus primeros poemas.
-
18/NoviembreEl 18 de noviembre de 1935 fue inaugurado en La Habana, el monumento erigido en homenaje al Generalísimo Máximo Gómez, el dominicano internacionalista que diera una notable contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX
-
19/NoviembreEl 19 de noviembre de 1888 nació en La Habana, José Raúl Capablanca, el único cubano que ha obtenido el título de campeón mundial de ajedrez hasta la actualidad.
-
20/NoviembreEn La Habana, el 20 de noviembre de 1788 nació Félix Varela, quien con el decursar de su existencia llegó a ser una de las figuras más relevantes de Cuba a inicios del siglo XIX.
-
21/NoviembreEl 21 de noviembre de 1827 fue colocada la primera piedra del complejo monumentario identificado como El Templete, en la Plaza de Armas, en La Habana Vieja. La obra se inició a partir de los planos del coronel Antonio de la Torre y Cárdenas y bajo la dirección del Regidor Francisco Rodríguez y Cabrera.
-
22/NoviembreUno de los más prestigiosos músicos, compositores y directores de orquesta de nuestro país, Adalberto Alvarez Zayas, nació un día como hoy, 22 de noviembre, en el año 1948.
-
24/NoviembreRafael María de Mendive, una de las personalidades más ilustres del siglo XIX en Cuba, falleció el 24 de noviembre de 1886.
-
25/NoviembreEl histórico yate Granma, así como otros medios de transporte y equipos utilizados durante la lucha de liberación nacional, pueden ser apreciados en un sugestivo memorial existente en La Habana y que fuera inaugurado el 25 de noviembre de 1976.
-
26/NoviembreEl 26 de noviembre de 1918 nació, en Santiago de Cuba, Harold Gramatges, quién ha llegado a ser un destacado compositor, pianista y profesor.
-
27/NoviembreEn un emotivo poema, que dedicara a los ocho estudiantes de Medicina injustamente fusilados en La Habana el 27 de noviembre de 1871, José Martí expuso:
-
28/NoviembreEl 28 de noviembre de 1932 falleció en La Habana, a la edad de 76 años, el notable pianista, compositor y profesor holandés Hubert de Blanck, quien desde muy joven visitó y residió en Cuba.
-
29/NoviembreEl 29 de noviembre de 1963, en Islas Canarias, falleció Ernesto Lecuona, quien fuera un fecundo y talentoso músico y compositor cubano.
-
30/NoviembreEl Museo de la Clandestinidad se localiza en Santiago de Cuba, en la otrora estación de policía que fuera atacada por jóvenes revolucionarios durante el levantamiento popular que tuvo lugar en esta ciudad el 30 de noviembre de 1956.