Efemérides


13/Junio

El 13 de septiembre de1890, en la intersección de las calles Consulado y Virtudes, en La Habana, se fundó el teatro “Alhambra”, instalación en la que se gestó y desarrolló durante 35 años el género alhambresco, que reflejó en las tablas los tipos y costumbres de la sociedad cubana de entonces.

En el teatro “Alhambra” de igual modo se realizó la temporada más larga de la escena cubana, la que se llevó a cabo a partir del 10 de noviembre de 1900, cuando fue alquilado dicho teatro por el libretista Federico Villoch, el escenógrafo Miguel Arias y el actor José López Falco, y concluyó el 18 de febrero de 1935, cuando se derrumbó el techo del pórtico y parte de la platea del teatro.

Más de dos mil obras se presentaron en el “Alhambra”, teatro que estuvo destinado para hombres solamente. En las obras que se pusieron en escena se evidenciaron los manejos de los gobernantes, el acontecer mundial e igualmente se representaron parodias de conocidas piezas teatrales.

Hoy: 13/06 Más allá de su desaparición física, ocurrida el 13 de junio de 1970, Gonzalo Roig, ha seguido viviendo en la expresividad de las obras creadas por él que además de ser símbolos de cubanía, puede decirse que contribuyeron al desarrollo de nuestra música.

En este sentido no puede dejar de hacerse mención de su zarzuela identificada como Cecilia Valdés la que sirvió para su consagración definitiva como músico, teatrista y director de orquesta.

También de su inspiración hay otras creaciones que alcanzaron gran popularidad, tales como Quiéreme mucho, Yo te amé, Cuando nacieron en mi pecho amores, Ojos Brujos, Dolor de Amor y No me preguntes por qué estoy triste.

Desde muy joven Gonzalo Roig se inició en el quehacer musical cubano. Fue contrabajista de varias orquestas y maestro de coros. Posteriormente empuñó la batuta para dirigir obras de difícil partitura en el género zarzuelero español y además fue uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de La Habana.

Otras efemérides en este mes : Junio