Efemérides


17/Junio

El 17 de septiembre de 1861 nace en La Habana, Manuel de la Cruz Fernández.

Inicialmente estudió en Cuba en el colegio San Anacleto y después viajó a Francia y España. Desde este último país empezó a enviar colaboraciones para varias publicaciones cubanas. Tras su retornó a La Habana siguió escribiendo para distintos periódicos y revistas. Desde 1889 fue designado corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires, función que desempeñó hasta su fallecimiento. Colaboró desde Cuba con José Martí en el empeño de la preparación de la lucha por la independencia.

Tras reiniciarse la lucha se trasladó a Cayo Hueso y después a Nueva York. Laboró como redactor en Patria y desplegó una gran actividad propagandista a favor de la causa de la liberación de Cuba. Elaboró durante su existencia varios libros entre ellos uno titulado Episodios de la Revolución cubana. Precisamente en una carta enviada a Manuel de la Cruz, José Martí le señaló al referirse a la trascendencia de su obra: “Es historia lo que Ud. ha escrito; y con pocos cortes, así –para que perdurase y valiese, para que inspirase y fortaleciese, se debía escribir la historia.”

Manuel de la Cruz falleció cuando tan sólo contaba 34 años el dos de febrero de 1896.

Hoy: 17/06 El 17 de junio de 1905 falleció en La Habana Máximo Gómez, quién fue un relevante combatiente internacionalista y dio una notable contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX.

Nacido en Santo Domingo en 1836 llegó a Cuba en 1864 y cuatro años después, al iniciarse en nuestro territorio la lucha independentista, él empezó a dar su ayuda al empeño de los cubanos de ver a su tierra libre del yugo colonial español.

Por su capacidad, valor y entrega total a la causa de la independencia cubana Máximo Gómez llegó a ser el Generalísimo del Ejército Libertador.

En la capital cubana existe un singular complejo monumentario en el que se refleja al Generalísimo Máximo Gómez. El monumento está emplazado al comienzo de la Avenida de las Misiones, muy cerca de la entrada del túnel de La Habana.

La estatua, ubicada sobre un amplio pedestal de mármol y granito, destaca a Gómez en traje de campaña, con la cabeza descubierta y la mirada en alto, en actitud de refrenar con las bridas el caballo.

También en La Habana en la Quinta de los Molinos hay un museo dedicado a Máximo Gómez.

Otras efemérides en este mes : Junio