Efemérides


30/Junio

En la zona de Guanabacoa, el 30 de septiembre de 1922, nació Jesús Orta Ruiz, también conocido con el sobrenombre artístico de El Indio Naborí, y quien ha sido considerado por la crítica literaria como el más alto cultor de la décima en Cuba en el siglo veinte.

Tiene editados varios libros de poesía y ha colaborado en forma muy activa con diversas publicaciones. Igualmente ha desarrollado una importante labor investigativa y crítica que se ha puesto de manifiesto en artículos y diferentes libros, uno de los cuales trata acerca de la poesía criollista y siboneísta.

Por su gran labor y aporte al desarrollo de la cultura, al Indio Naborí se le otorgó en 1996 el Premio Nacional de Literatura.

Muchas de sus obras poéticas reflejan instantes particularmente significativos de la historia del proceso revolucionario cubano y también destacan aspectos de la vida y la obra de relevantes figuras.

Y en relación con la motivación para crear poemas y obras en general señaló Jesús Orta Ruíz:

La vida nos da una piedra
Tosca, cuando entramos
En su taller difícil
Hay que toma cinceles
Y cincelar sin tregua
Hasta dar al pedrusco
La forma artística, perfecta.
Sucede que no siempre el escultor
Logra el milagro,
Pero es bastante gloria que la muerte
Lo encuentre cincelando,
Cincelando...

Hoy: 30/06 El 30 de junio de 1951 fue terminada la construcción de un museo de extraordinario valor histórico para nuestro país: La Fragua Martiana.

En el mismo sitio donde hoy funciona dicho museo, José Martí tuvo que realizar trabajos forzados durante su estadía en el presidio en 1871.

Con sólo 17 años Martí se vio obligado a permanecer en el presidio durante varios meses por sus convicciones patrióticas ya que había enjuiciado a un compañero suyo por haberse integrado a las filas del Cuerpo de Voluntarios, fuerza militar auxiliar al servicio del régimen colonial español. En realidad Martí fue condenado a seis años de presidio y trabajo forzado pero gracias a las gestiones realizadas por un amigo de su padre se pudo lograr al cabo de varios meses que la condena inicial fuera desechada por la de destierro a España.

En relación con el nombre de esta institución, “La Fragua Martiana”, cabe señalar que guarda relación y evoca aquellas palabras que Martí escribiera en un trabajo sobre Guatemala, publicado en 1878, y en el cual señaló: “Una escuela es una fragua de espíritus: ¡ay de los pueblos sin escuelas! ¡ay de los espíritus sin temple!.”

Otras efemérides en este mes : Junio