Noticias

Buscar noticia

Mes
Año
Término de búsqueda

Foto de Correo desde la Isla de la Dignidad . ¿Por qué somos socialistas?

Correo desde la Isla de la Dignidad . ¿Por qué somos socialistas?

26/10/2020
Por: Armando Hart Dávalos y Eloisa M. Carreras Varona, Biblioteca Nacional José Martí

En el año 1997, Armando Hart escribió el artículo ¿Por qué somos socialistas?, que fue publicado el 26 de agosto de ese año, en la página 3 del periódico Granma.

En ese breve texto, con un gran poder de síntesis, explicó su opinión acerca de donde es que nace la vocación socialista de los cubanos y las razones por las que pudo afirmar que la misma no tiene nada que ver con una obligación doctrinaria. En el contenido afirmó, de igual modo que, “la igualdad social, la dignidad plena de todos los cubanos sin excepción y por consiguiente el socialismo, constituyen una necesidad objetiva en la existencia y desarrollo de la nación cubana y, en especial, para salvar al país de la injerencia yanqui y mantener en alto el ideal nacional que tiene ya dos siglos de historia”. 

Con gusto los invito a leerlo y a opinar sobre la vigencia y valor de estas ideas en la actualidad.

¿Por qué somos socialistas?

Por Armando Hart Dávalos

No se trata de una obligación doctrinaria. Las ideas filosóficas que tenemos se derivan de un análisis acerca de cómo defender prácticamente los intereses del pueblo trabajador de Cuba. Somos socialistas no porque lo hayamos aprendido en los libros, aunque estos han servido bastante, explicando y orientando el mejor camino de nuestra acción, sino porque es la única forma concreta de defender los intereses de once millones de cubanos, sus descendientes y una tradición espiritual de dos siglos de historia.

Los que pretenden representar los intereses de una parte de la población o los suyos propios en particular, podrán proyectarse con fórmulas burguesas e incluso con un capitalismo salvaje; pero no podemos hacerlo quienes defendemos a Cuba, su pasado, presente y futuro. 

En primer lugar, el que se ha opuesto a que en el país exista un capitalismo independiente ha sido Estados Unidos. Los cubanos que en la primera mitad de nuestra centuria se plantearon la idea de un régimen burgués para el país nunca lo lograron, ya que, por ley económica e intereses de dominación, el sistema predominante en Norteamérica les impidió hacerlo. 

En segundo lugar, cuando nos proponemos defender los intereses de todo el pueblo cubano y resistir las embestidas del capital imperialista, sólo podemos realizarlo a partir de la unidad popular y esto nada más que es posible sobre fundamentos de una cosmovisión socialista. Si repartiéramos el país en propiedad privada y entregáramos sus riquezas al dominio de intereses particulares, la nación se fragmentaría, se crearía el caos y nos pondríamos a disposición de los intereses enemigos. Destruyendo el socialismo se llega al caos. De ello da muestra lo que ha sucedido en la antigua URSS y Europa del Este. Sólo con la cohesión que brinda la propiedad socialista y la planificación de la economía pueden lograrse las fuerzas necesarias para enfrentar todos unidos a nuestros adversarios. 

En tercer lugar, dada la composición social de nuestro país, de base trabajadora, la única manera de garantizar prácticamente esa unidad es mantener la brújula del ideal socialista.

Asumimos el materialismo histórico en tanto guía para el estudio y para la acción en función de orientar nuestros empeños en favor de la república "Con todos y para el bien de todos," que es parte inseparable de nuestra América.  Defendemos el socialismo por razones de carácter práctico y sobre el fundamento de nuestra tradición revolucionaria.

La igualdad social, la dignidad plena de todos los cubanos sin excepción y por consiguiente el socialismo, constituyen una necesidad objetiva en la existencia y desarrollo de la nación cubana y, en especial para salvar al país de la injerencia yanqui y mantener en alto el ideal nacional que tiene ya más de dos siglos de historia.

Ese es el sentido más profundo que tiene la expresión “Patria o Muerte” o “Socialismo o Muerte”, “Venceremos”.