Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por la Lectura. Reseña de Guerra y paz de León Tolstói
14/3/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
Guerra y paz, también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso León Tolstói que comenzó a escribir en una época de convalecencia tras romperse el brazo al caerse de un caballo en una partida de caza en 1864. Primero se publicó como fascículos de revista (1865-1869). Guerra y paz es considerada como la obra cumbre del autor junto con su otro trabajo posterior, Anna Karénina (1873-1877).
Se considera uno de los mejores logros literarios de Tolstoi y sigue siendo un clásico de la literatura mundial. El manuscrito de 1805 fue reeditado y anotado en Rusia en 1893 y desde entonces ha sido traducido al inglés, alemán, francés, español, neerlandés, sueco, finlandés, albanés, coreano y checo.
En este libro Tolstói quiso narrar las vicisitudes de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX.
Existen varias adaptaciones cinematográficas y óperas de La Guerra y la Paz
Datos del autor
León Tolstói. (Liev Nikoláievich Tolstói; / 9 de septiembre de 1828- 20 de noviembre de 1910). Novelista ruso, considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de toda la literatura universal. La guerra y la paz y Anna Karénina, sus dos más famosas obras, son catalogadas como la cima del realismo. Las ideas sobre la «No violencia activa», expresadas en libros como El Reino de Dios está en vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.
Más abajo puede descargar la novela en formato PDF