Efemérides


11/Junio

El 11 de febrero de 1923 nació quién ha llegado a ser identificada como la gran vedette de Cuba, nuestra Rosita Fornés.

Su verdadero nombre es Rosalía Palet Bonavia, pero para el mundo artístico ha sido siempre Rosita Fornés, o sencillamente Rosita como le dicen muchos de sus más íntimos conocidos y admiradores.

Rosita es una singular artista cubana. Su primera presentación se produjo cuando era una adolescente en un programa de aficionados pero su debut como profesional se realizó del brazo de Ernesto Lecuona en cuya compañía ingresó cuando contaba tan sólo 17 años.

Con el decursar de su vida artística ha incursionado en los más diversos géneros de la canción, incluidas la zarzuela y la opereta, hasta el drama y la comedia representados tanto en el teatro, la radio, la televisión y el cine.

Rosita Fornés ha participado en la filmación de numerosas películas y, además, ha sido la figura principal de diversos espectáculos que se han presentado en distintos países.

Ha obtenido múltiples reconocimientos tales como ser reconocida como la Primera vedette de México, de América, de Cuba y España, respectivamente, así como la Distinción Por la Cultura Nacional, la Orden Félix Varela de Primer Grado, la Medalla Alejo Carpentier, el Premio Nacional de Teatro, Miembro Emérito de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y el Premio Nacional de Televisión.

Hoy: 11/06 El 11 de junio de 1939 se inauguró oficialmente la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Su director fundador fue Emilio Roig de Leuchsenring quién desde el primero de junio de 1935 había sido nombrado Historiador de la Ciudad.

Entre las funciones iniciales de esta oficina estuvo la custodia y publicación de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana.

Desde su creación esta Oficina ha contribuido al desarrollo de la investigación y difusión de aspectos relacionados con la historia y cultura de La Habana y del país en general.

Otras efemérides en este mes : Junio