Fechario Histórico-Cultural
![Fidel Castro](https://bnjm.cu/img/fechario/fidel-castro.jpg)
1/FEBRERO/1755, Aniversario 270
Fallece en La Habana el destacado autor teatral cubano Santiago Pita, del que se conoce una célebre obra titulada “El Príncipe jardinero y fingido Cloridano”, que fuera atribuida durante años al fraile José Rodríguez Ucres (conocido por Capacho y al que se atribuyeron también obras escritas por Gregorio Uscarrel): dicha obra fue representada por compañías de cómicos en España y América. Había nacido en la propia ciudad entre los años 1693 y 1694, presumiblemente. (265 aniversario)
1/FEBRERO/1820, Aniversario 205
Imparte el italiano Giuseppe Tasso la primera clase de Química en Cuba, en el Hospital Militar de San Ambrosio. (200 aniversario)
1/FEBRERO/1840, Aniversario 185
Constituido en Matanzas el Colegio “La Empresa del Siglo XIX”, nombre que se le dio por los 50 padres de familia que lo costearon y que aportaron 100 pesos cada uno. Fue dirigido por José Antonio Echeverría, en un inicio, y contó con profesores como Ramón de Palma, Cirilo Villaverde y Antonio Guiteras Font, entre otros. (180 aniversario)
1/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Una avioneta procedente de EUA incendia más de 100 mil arrobas de caña de la provincia cubana de Matanzas. (60 aniversario)
1/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Asume Cuba la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU para el mes de febrero. Es la primera vez que, desde el triunfo de la Revolución, el país integra ese alto órgano de las Naciones Unidas (por dos años), y también es la primera vez que lo preside (por un mes). (30 aniversario)
2/FEBRERO/1865, Aniversario 160
Nace en San Juan de los Yeras (actual provincia de Villa Clara) el patriota, militar y político cubano Rafael Águila Guardines, quien interviniera en la Guerra del 95, en la que ascendiera al grado de coronel del Ejército Libertador; fuera Jefe del Regimiento de Caballería de Colón (Matanzas); Jefe de la Policía (1897-1911) y Alcalde de Colón (1916-1920; 1923-1927), en que desplegara una loable labor honesta y de mejoramiento social. Falleció en Matanzas el 19 de febrero de 1930. (155 aniversario)
2/FEBRERO/1865, Aniversario 160
Nace en Barreiro, Lugo, Galicia (España), el revolucionario cubano José Iglesias Otero. Fue asesinado en Artemisa, junto al honorable maestro Liberato Domingo Azcuy Azcuy (quien era un gran combatiente antimachadista y había sido alcalde de La Palma desde 1926), por esbirros del feroz régimen, el 24 de mayo de 1932. (155 aniversario)
2/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Graves sucesos en La Habana promovidos por el Cuerpo de Voluntarios, en ocasión del entierro del periodista integrista Gonzalo Castañón. (150 aniversario)
2/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Nace en La Habana el abogado, profesor y municipalista cubano Adriano G. Carmona y Romay, quien fuera Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Público de la Universidad de La Habana y, luego del triunfo de la Revolución, abandonara su país y se desempeñara como profesor de Gobierno Municipal en la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia, en Maracaibo (Venezuela). Autor de las obras “Acta de presentación al concurso-oposición para cubrir la cátedra de Gobierno Municipal”, “Derecho procesal administrativo”, “Dictamen sobre la situación legal del expediente de concesión del servicio de acueducto para la ciudad de Colón”, “La Enseñanza del urbanismo en la República de Cuba”, “La Facultad de fijar las tarifas a los servicios públicos locales es originariamente municipal”, “Fuentes para el estudio del pensamiento de José Martí en materia municipal de las Antillas mayores españolas y la influencia que ha podido ejercer en su formación y desarrollo el de los Estados Unidos de América”, “Informe en defensa del proyecto de ley orgánica de los municipios”, “La Interpretación de las estadísticas electorales”, “Introducción didáctica al estudio de la economía política nueva”, “La Irreparabilidad del daño irreparable por medio de la suspensión de las resoluciones reclamadas en lo contencioso administrativo”, “La Jurisdicción y los notarios públicos”, “Labor científica y conducta pública del Dr. Ramiro Capablanca y Graupera”, “Mis dictámenes en el Ministerio de Estado”, “Las Nuevas garantías financieras de la autonomía municipal”, “Organización administrativa y legislación en materia de servicios públicos”, “Programa de gobierno municipal”, “¿Pueden ser removidos libremente los presidentes de los Ayuntamientos?”, “Ramiro Capablanca y Graupera”, “El Sueldo de los profesores universitarios”, “Temario para un congreso jurídico”, “Una tesis polémica; el urbanismo en la docencia universitaria”, “El Tiempo de vigencia de la concesión del Acueducto de Santiago de las Vegas”, “El Trust de la carne y sus relaciones con la administración pública”, “El Urbanismo en Cuba”, “El Urbanismo en la docencia universitaria” y “El Uso público de las playas”. Falleció en Maracaibo, Estado de Zulia (Venezuela), el 9 de febrero de 1967. (115 aniversario)
2/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Se hace referencia a una carta de Gonzalo de Quesada y Aróstegui al periódico norteamericano New York Sun del 26 de enero último, en la que fustiga al senador Tillman quien, en un banquete y mientras pronunciaba un discurso en presencia del presidente de los EUA, habló “de la mezcla de sangre mestiza, indigna y perniciosa que prevalece en Cuba, con la que los norteamericanos se ven obligados a confundirse”. Dijo que el vicepresidente cubano Alfredo Zayas, “es un negro” y que el ministro de Cuba, Carlos García Vélez, “era un caucásico”. No hubo excusa oficial por parte del Senado norteamericano. (110 aniversario)
2/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Fallece en Matanzas el destacado escritor, crítico literario e historiador cubano José Augusto Escoto Castelló, autor de obras como “Gertrudis Gómez de Avellaneda. Cartas inéditas y documentos relativos a su vida en Cuba de 1859 a 1864”, “Revista Histórico Crítica y Bibliográfica de la Literatura Cubana”, “Los Indios macurijes en Haití y Cuba: contribución al estudio etnográfico de las Antillas”, “La Isla de Pinos a través de su historia como parte integrante de Cuba”, “Historia de la filosofía en Cuba” y “La Heterodoxia del Papel Periódico” (estas dos últimas, inéditas), y que colaborara con diversas publicaciones (la Biblioteca Nacional José Martí posee un rico fondo de sus documentos y trabajos). Había nacido en la propia ciudad el 24 de enero de 1864. (85 aniversario)
2/FEBRERO/1960, Aniversario 65
El Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados confisca al conocido testaferro batistiano José López Vilaboy la Compañía Cubana de Aviación, el Aeropuerto de Rancho Boyeros y el hotel “Colina”, y otras propiedades. (60 aniversario)
2/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Fallece a los 57 años el notable investigador, intelectual y revolucionario cubano Gustavo Adolfo Sed Nieves, quien era Historiador de la Ciudad de Camagüey y fue autor de obras como “Mis queridas calles camagüeyanas” (conjunto de artículos publicados en el periódico Adelante), “Generales camagüeyanos”, “Papeles de El Mayor”, “Biografía de Agramonte”, “Frasquito Agüero, independentista y bolivariano”, “El Camagüey en Martí” (en coautoría con el escritor y ensayista camagüeyano Luis Álvarez Álvarez) y “Visión de la guerra” (junto a la historiadora Elda Cento Gómez), entre otras, por lo que mereció importantes reconocimientos. Había nacido el 5 de agosto de 1942. (20 aniversario)
3/FEBRERO/1675, Aniversario 350
Nace en La Habana el primer médico publicista cubano Francisco González del Álamo y Martínez de Figueroa, a quien se debe que la Medicina haya sido la primera disciplina impartida en el país con carácter profesional. Falleció en la propia ciudad el 2 de marzo de 1728. (345 aniversario)
3/FEBRERO/1880, Aniversario 145
Nace en San Diego de Núñez (Pinar del Río) el abogado, político y ferviente orador cubano José Manuel Cortina y García, autor de obras como “Por la Nación Cubana”, “Antonio Maceo”, “El Diez de Octubre de 1868”, “La Reelección presidencial”, “El Divorcio en Cuba”, “Cuba y la guerra europea”, “Ideas internacionales de Cuba”, “Cuba y la Liga de Naciones”, y otras, y que se desempeñara como senador, representante a la Cámara y diplomático en la etapa prerrevolucionaria. Geófago insaciable, se apoderó en 1906 de La Güira, en territorio pinareño, y con posterioridad seguiría su voraz expansión hacia Potosí, El Desvío, El Bosque, San Pedro de las Yeguas, San Pedro de Álamo y Santa Catalina. Llegó a contar con una propiedad de más de 1400 caballerías, repartidas en los municipios de Consolación del Sur, La Palma y Los Palacios, en la propia provincia, y en La Güira hizo construir un impresionante y extenso parque de recreo. Se marchó del país al triunfo de la Revolución, y falleció en Miami (Florida, EUA) el 9 de marzo de 1970. (140 aniversario)
3/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Fallece en Charleston, Carolina del Sur (EUA), a los 75 años, el eminente historiador cubano Pedro José Guiteras Font, autor de relevantes obras como “Discurso sobre educación moral y religiosa en Cuba”, “Cuba y su gobierno”, “Historia de la conquista de La Habana por los ingleses (1762)”, “Historia de la Isla de Cuba”, “Vida de poetas cubanos” y “Diccionario bibliográfico americano”. Había nacido en Matanzas el 17 de marzo de 1814. (130 aniversario)
3/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Fallece en Washington, a los 72 años, el jurista y político norteamericano William Howard Taft, quien había sido Gobernador civil de Filipinas (1901-1904), Secretario de la Guerra (1904-1906), interventor en Cuba (entre el 29 de septiembre y el 13 de octubre de 1906, en que fue sustituido por Charles E. Magoon) y presidente de su país, de 1909 a 1913. Había nacido en Cincinnati (Ohio) el 15 de septiembre de 1857. (90 aniversario)
3/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en La Habana el poeta y crítico de cine cubano Roberto Branly, autor de obras como “La Sequía”, “Poesía inmediata”, “Escrituras”, “Siempre la vida”, “Vitral de sueños”, “El Cisne”, “Las Claves del alba”, “Firme de sangre”, “Como un huésped de la noche”, “Apuntes y poemas” y “MINAZ-608
3/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Nace en Santiago de Cuba el periodista, investigador y revolucionario Eduardo Blas Yasells Ferrer, quien fuera combatiente contra la tiranía batistiana, fundador de la revista Verde Olivo y uno de los creadores del Instituto Internacional de Periodismo y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Fue corresponsal de guerra en Playa Girón, y durante la Lucha contra Bandidos y la Crisis de Octubre. Mereció el Premio Nacional de Periodismo José Martí 2017 por la obra de la vida. Autor de “Un compromiso con el Che”, “Alarma de combate” (en coautoría), “Sencillamente anónimos” y otras obras. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos. (85 aniversario)
3/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Nace en Dos Caminos de San Luis (actual provincia de Santiago de Cuba) el revolucionario cubano Francisco Rodríguez Marrero. Cayó en un enfrentamiento armado con un grupo de alzados contrarrevolucionarios, el 21 de junio de 1962. (80 aniversario)
3/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Intervenidos 14 centrales azucareros por disposición del Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados, en Cuba. Los mismos eran los denominados “Ulacia”, “Corazón de Jesús”, “San Ramón”, “Ramona”, “Hormiguero”, “Constancia”, “San José”, “Santo Domingo”, “Cuba”, “España”, “Porfuerza”, “Progreso”, “Parque Alto” y “Covadonga”. (60 aniversario)
4/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Nace en Burenes, San Luis (actual provincia de Santiago de Cuba), el abogado, periodista y político Andrés Rivero Agüero, quien se desempeñara como ministro de Educación y primer ministro del régimen batistiano entre 1957 y 1958, y resultara “elegido” como presidente en la farsa electoral de noviembre de 1958, cargo que no llegara a asumir por el triunfo de la Revolución. Falleció en Miami, Florida (EUA), el 11 de noviembre de 1997. (115 aniversario)
4/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Nace en La Habana el célebre compositor cubano Remberto Bécquer Márquez, fundador del Cuarteto Bécquer en 1943, y autor de piezas musicales reconocidas internacionalmente como “A toda Cuba le gusta”, “Como cambian los tiempos”, “Aquí nacen los soneros”, “De tí enamorado”, “Llegaron las golondrinas”, “El Guardia con el tolete”, “Nuestro cielo azul”, “Cuidado con el guao”, y otras. Falleció en la propia ciudad, a los 101 años, el 9 de enero del 2012. (110 aniversario)
4/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Fallece en La Habana, a los 70 años, el cineasta y relevante documentalista cubano Oscar L. Valdés, en cuya obra se reflejan los rasgos característicos de la llamada Escuela del Documental Cubano, y entre ellos la conjugación eficaz de la ficción y el documental, que manejó con gran maestría y fluidez. Realizó los documentales “Estrellas del Carnaval”, “Vaqueros del Cauto”, “El Ring”, “El Diamante”, “250 c.c.”, “Escenas de los muelles”, “Muerte y vida en el Morrillo” (dedicado a la gran personalidad de Antonio Guiteras Holmes), “La Emulación socialista”, “La Escuela taller”, “Rompiendo la rutina”, “A ver qué sale”, “Arcaño y sus maravillas”, “Arte del Pueblo”, “Nuevos hombres en el ring”, “La Muerte del alacrán”, “Ensayo”, “Cuba en los VII Juegos Panamericanos”, “Grupo Danzario Universidad Ahmadou Bello de Nigeria”, “El Puerto pesquero de La Habana”, “Crónica de una fortaleza”, “Voluntad + Ciencia = Triunfo”, “El General de las Cañas”, “La Rumba”, “El Danzón”, “Rita”, “El Tercer descubridor”, “Habana Vieja”, “Lecuona”, “Marinello”, “María Teresa”, “Roldán y Caturla”, “Michel Legrand”, “Aleación”, “La Forma en el espacio”, “Campeonas”, “Canto a Matanzas” y “Gimnasia femenina”, así como el largometraje de ficción “El Extraño caso de Rachel K” (inspirado en el llamado cine negro). Había nacido en la propia ciudad el 19 de agosto de 1919. (30 aniversario)
5/FEBRERO/1695, Aniversario 330
Nace en Santander (Cantabria) el militar y político español Francisco Antonio Cajigal y de la Vega, quien fuera Capitán General de su país en Cuba entre 1757 y 1761, y luego Virrey de la Nueva España. En Cuba, su gobierno terminó la construcción de las murallas, la Batería de La Pastora, once embarcaciones, y creó la Iglesia de Jesús María, en La Habana. Falleció en su ciudad natal el 30 de abril de 1777. (325 aniversario)
5/FEBRERO/1785, Aniversario 240
Nace en Franklin, Massachusetts, el pintor retratista romántico norteamericano Eliab Metcalf, quien también fuera pintor de la naturaleza muerta miniaturista y pintor de siluetas (su pintura posee la dureza, la linealidad y un fuerte espíritu ingenuo, a pesar de que adquirió un mayor profesionalismo a partir de 1820). Lo que realmente contribuyó a insertarlo en el mundo artístico de América fue su periplo por el Caribe y la obra que realizó en algunos de sus países, entre ellos Cuba, donde se radicó en 1824. Autor de retratos como los del Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, de Teresa Garro y Risel (Condesa de Fernandina), la Marquesa de la Real Proclamación, el pintor academicista Jean-Baptiste Vermay y el militar Felipe Fernández Romero Núñez de Villavicencio. Falleció en La Habana el 15 de enero de 1834. (235 aniversario)
5/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Llega al puerto de La Habana, a las 11 de la mañana, el gran patriota cubano, mayor general Antonio Maceo, autorizado por el Capitán General español Manuel Salamanca. Una vez en la Isla, celebra entrevistas con los simpatizantes de sus proyectos y con antiguos compañeros de armas, conspira intensamente y visita algunos pueblos de la provincia de La Habana en propaganda revolucionaria. (130 aniversario)
5/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Nace en Mayarí (actual provincia de Holguín) el revolucionario cubano Jorge Agostini Villasana, quien combatiera en la Guerra de España (1936-1939) y fuera, además, un destacado esgrimista. Ocupó el cargo de jefe del Servicio Secreto del Palacio Presidencial hasta el 10 de marzo de 1952, fecha del golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista. Fue asesinado alevosamente en La Habana por esbirros de la tiranía batistiana, el 9 de junio de 1955. (110 aniversario)
5/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Fallece en La Habana, a los 66 años, el general de División del Ejército Libertador cubano Mariano Torres Mora. Había nacido en Baire (en la actual provincia de Santiago de Cuba) el 5 de octubre de 1863. (90 aniversario)
5/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en Santiago de Cuba el militar y revolucionario Antonio Enrique Lussón Batlle, quien militara en la Organización Auténtica (OA), primero, y posteriormente en el Movimiento 26 de Julio; se alzara con René Ramos Latour (Daniel) y otros compañeros el 9 de abril de 1958, luego de atacar el cuartel de Boniato; fuera jefe de la Columna 17 “Abel Santamaría”, del Segundo Frente Oriental “Frank País”, con el grado de capitán; tras el triunfo de la Revolución, fue nombrado jefe del G-3 del Estado Mayor y, meses después, Presidente del Banco de Seguro Social; fue ministro de Transporte durante diez años y cumplió misiones internacionalistas en Angola (1982-1984; 1987-1989); se desempeñó como Jefe de la Jefatura de Tropas Especiales, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Reservas Estatales (INRE), ministro de Transporte (1970-1980) y Vicepresidente del Consejo de Ministros (2010-noviembre 2015). General de División de las Fuerzas armadas Revolucionarias. Fue distinguido como Héroe de la República de Cuba. (90 aniversario)
5/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Apertura de la Convención Constituyente en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, en la capital cubana. (80 aniversario)
5/FEBRERO/1985, Aniversario 40
Fallece en La Habana, a los 76 años, la destacada revolucionaria cubana Carmen Castro Porta (Neneína), quien había fundado y dirigido, junto con Aida Pelayo, Eva Jiménez y otras luchadoras, el Frente Cívico de Mujeres Martianas (constituido el 10 de enero de 1953) y que mantuvo una limpia trayectoria de lucha antes y después del triunfo de la Revolución. Había nacido el 23 de junio de 1908. (35 aniversario)
6/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Fallece en La Habana el Capitán General español en Cuba, Manuel Salamanca y Negrete, presumiblemente envenenado por los siniestros “voluntarios”, que defendían los intereses y privilegios de comerciantes, militares y traficantes en general, y por sus simpatías hacia la Isla. Había participado como general en la tercera guerra carlista (1872-1876), fue diputado por Tortosa en 1876, y de 1879 a 1881, y se enfrentó al gobierno conservador de Antonio Cánovas del Castillo. Se desempeñaba como Capitán General desde el 13 de marzo de 1889. Había nacido en Burgos en 1831. (130 aniversario)
6/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Se inicia en Cuba el gobierno interino del Capitán General Felipe Fernández Cavada y Espadero (que culminó el día 15 del propio mes). (130 aniversario)
6/FEBRERO/1895, Aniversario 130
José Martí, Enrique Collazo, José María (Mayía) Rodríguez y Manuel Mantilla llegan a Cabo Haitiano y reciben 2 000 pesos de una colecta hecha por Gonzalo de Quesada en la Florida. (125 aniversario)
6/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en Guanajay (entonces perteneciente a Pinar del Río) la célebre cantante, guitarrista, trovadora y compositora cubana María Teresa Vera, iniciadora de la trova femenina en su país por los resultados estéticos alcanzados y autora de “Veinte años”, “Porque me siento triste”, “No me sabes querer”, “Yo quiero que tú sepas”, “Sólo pienso en ti”, “Mis angustias”, “Amar y ser amada”, “No puedes comprender”, y otros bellos números musicales, entre boleros, boleros-sones, guarachas, habaneras y bambucos, con binomios autorales con Guillermina Aramburu y Enma Núñez Valdivia. Falleció en La Habana el 17 de diciembre de 1965. (125 aniversario)
6/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en La Habana el compositor y flautista cubano Florentino Herrera, autor de “Capricho cubano”, para orquesta, “Danzas cubanas” para piano, “Cantos sin palabras” para piano, y otras obras. Falleció en Suiza el 3 de diciembre de 1929. (125 aniversario)
6/FEBRERO/1900, Aniversario 125
Nace el escritor costumbrista cubano Félix Soloni, autor de “Mersé”, “Virulilla” y “Zumo de vida”, entre otras obras. Falleció el 12 de agosto de 1968. (120 aniversario)
6/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Se inicia en Cuba la era de la aviación, pues llegó al puerto habanero, procedente de Francia, el aviador Louis Blériot, con el primer aeroplano que importaba la Isla. (110 aniversario)
6/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Manifiesto “Los Veteranos de la Independencia al Pueblo de Cuba”, firmado por Salvador Cisneros Betancourt y Cosme de la Torriente, y que advierte que no se debe entregar responsabilidades a los que combatieron contra Cuba durante la Guerra de Independencia. (110 aniversario)
6/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Nace en el central “Mabay” (que hoy lleva su nombre), en Bayamo (actual provincia Granma), el obrero azucarero y revolucionario cubano Arquímides Colina Antúnez. Se autoinmoló, en desigual combate con esbirros de la tiranía batistiana, el 3 de octubre de 1958. (85 aniversario)
6/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Fallece en La Habana, a los 90 años, el médico cubano José Bisbé Pérez, quien se graduó en Pennsylvania, EUA, y discutió los primeros lugares junto con Juan Guiteras a los estudiantes norteamericanos, conspiró con Joaquín Castillo Duany, introdujo los principios de la cirugía moderna y dedicó más de medio siglo al ejercicio limpio, humano y sacerdotal de la medicina, en aquellos tiempos, de la medicina heroica, sin fluoroscopio, ni Rayos X, ni precisiones de laboratorio moderno. Contribuyó económicamente a la Guerra de Independencia de 1895 y mantuvo una estrecha amistad con Juan Gualberto Gómez, al decir de cartas que se han conservado en el Archivo Nacional. Había nacido en Santiago de Cuba aproximadamente en 1845, y era hijo del compositor y músico catalán José Bisbé Bonet y de la santiaguera Inés María Pérez y Delgado. (85 aniversario)
6/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Creación de la Cinemateca de Cuba. (60 aniversario)
6/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Incendiados campos cañeros del central “Punta Alegre”, en la provincia cubana de Camagüey. (60 aniversario)
6/FEBRERO/1965, Aniversario 60
Dos agentes de la CIA que habían salido de una base militar en Monkey Point (Nicaragua), y entraron en territorio cubano, son detenidos cuando operaban cerca de Las Salinas, al sudoeste de San Luis, Pinar del Río. La acción fue realizada por unidades del Departamento de Seguridad del Estado y las Milicias Nacionales Revolucionarias. (55 aniversario)
6/FEBRERO/1970, Aniversario 55
Inaugurado el Hospital Pediátrico de Centro Habana, en donde anteriormente había estado enclavado el Hospital Anti-infeccioso de Cuba “Las Ánimas”. (50 aniversario)
6/FEBRERO/1985, Aniversario 40
Fallece en Miami, Florida (EUA), a los 79 años, el abogado, perito mercantil y político cubano Alberto Inocente Álvarez Cabrera, quien había sido miembro del Directorio Estudiantil Universitario (DEU) de 1927 contra la prórroga de poderes del régimen machadista, dirigente del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), representante a la Cámara (1940 y 1944), senador (1944), ministro de Comercio (1944-1945), titular de Estado (1945-1948) y embajador en México y ante la ONU. Mientras se desempeñaba como ministro de Comercio, intervino en actividades de malversación de fondos públicos. Al triunfo de la Revolución, se marchó del país. Había nacido en San Antonio de las Vegas (La Habana) el 28 de octubre de 1905. (35 aniversario)
6/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Se inaugura en el Palacio de las Convenciones, en la capital cubana, el Congreso Pedagogía ’90, que sesionaría hasta el día 9, y en el que participaron 3000 delegados de numerosos países, que trabajaron en 12 comisiones, cuatro mesas redondas, sesiones plenarias y otras actividades. En el curso del evento se constituyó la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe por un Mundo Mejor. (30 aniversario)
7/FEBRERO/1870, Aniversario 155
El presidente de la República de Cuba en Armas, Carlos Manuel de Céspedes, responde a la campaña orquestada por el gobierno de los EUA con un manifiesto: “Al lanzarse Cuba en la arena de la lucha, al romper con brazo denodado la túnica de la monarquía que aprisionaba sus miembros, pensó únicamente en Dios, en los hombres libres de todos los pueblos y en sus propias fuerzas. Jamás pensó que el extranjero le enviase soldados ni buques de guerra para que conquistase su nacionalidad”. Alguien le preguntó, entonces, qué harían si triunfaban los españoles, y no titubeó: “Caer sobre ellos con el sable en una mano y el revólver en la otra, y morir matando”. (150 aniversario)
7/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en La Habana el célebre actor cubano Enrique Almirante Segredo, quien interviniera destacadamente en múltiples puestas en escena en el teatro, series radiales, de televisión, y en filmes, con personajes como Robin Hood, Sandokan, Kazán el cazador, Felo (de “El Viejo espigón”), el contrarrevolucionario Freddy (de “En silencio ha tenido que ser”), Sabicú (de “¡Oh!, La Habana”) y al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, en el filme “El Caso Galíndez”, entre muchísimos otros, y que le dieron extraordinario carisma. Falleció, víctima de cáncer, el 30 de septiembre del 2007. (90 aniversario)
7/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Se inaugura en el Palacio de las Convenciones, de la capital cubana, “Universidad 2000”, II Convención Internacional de Educación Superior, uno de los eventos más importantes que se realizan en Cuba en ese nivel docente. Auspiciado por el Ministerio de Educación Superior y las tres universidades del país, tuvo el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO, el Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe y la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, y en él participaron alrededor de mil especialistas de 22 países. Su principal objetivo es el de favorecer estrategias conjuntas de América Latina y el Caribe para enfrentar los principales problemas que alteran el desarrollo sostenible de la educación universitaria. Concluyó con gran éxito el día 11. (20 aniversario)
8/FEBRERO/1835, Aniversario 190
Apertura de la Biblioteca Pública de la provincia cubana de Matanzas, por Domingo Delmonte y Tomás Gener. Tiene carácter provincial y posee los servicios de lectura, consulta y referencia, y préstamo externo e internacional. (185 aniversario)
8/FEBRERO/1875, Aniversario 150
José Martí (una vez terminados sus estudios de abogado y Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, en España) arriba a Veracruz, previas escalas en Progreso y Campeche, en territorio mexicano, a bordo del vapor norteamericano “City of Merida”, con el propósito de unirse a su familia que fue a residir en la ciudad de México con el objetivo de poder vivir con el único hijo varón. Contempla por primera vez el rostro de “nuestra América”. (145 aniversario)
8/FEBRERO/1875, Aniversario 150
Nace en Wismar el médico e investigador alemán Wilhelm Hoffmann, quien hiciera numerosos estudios de investigación anatómica y patológica en Cuba sobre la fiebre amarilla, junto al Dr. Juan Guiteras, en el Hospital “Las Ánimas”, y logró descubrir focos de esta enfermedad en África y América del Sur. En las investigaciones del leptospira de Noguchi, demostró confirmando la teoría del Dr. Guiteras, de que no producía la fiebre amarilla. Hizo investigaciones sobre la peste bubónica, trabajó en el Laboratorio Nacional con Federico Torralbas, Alberto Recio y Manuel García Hernández, y laboró en el Instituto Finlay con Filiberto Ramírez Corría. Falleció en La Habana el 10 de agosto de 1950. (145 aniversario)
8/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Nace en Alacranes (Matanzas) el escritor, periodista y político cubano Ramón Vasconcelos Maragliano, autor de “El General Gómez y la sedición de mayo”, “Lenin, el camarada dictador”, “La Letra de molde”, “El Ensayo ruso”, y otras obras. Al triunfo de la Revolución, en enero de 1959, y comprometido con el régimen batistiano recién derrocado, se marchó del país, aunque pocos años después, por problemas de salud, fue autorizado a regresar. Falleció en La Habana el 11 de agosto de 1965. (130 aniversario)
8/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Nace en La Habana la dama cubana María Teresa Bances y Fernández-Criado, quien fuera, a partir del 21 de febrero de 1916, la esposa del brigadier José Francisco Martí Zayas Bazán, jefe del Estado Mayor del Ejército y único hijo del Héroe Nacional José Martí. Ambos vivieron en Calzada No. 807, en el Vedado, La Habana, hasta el 22 de octubre de 1945, en que se produjo el deceso de su esposo, y ella se mantuvo en dicha dirección hasta su fallecimiento, a los 90 años, el 12 de octubre de 1980. (130 aniversario)
8/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Nace en La Habana el destacado economista cubano Raúl E. León Torras, quien fuera ministro-Presidente del Banco Nacional de Cuba desde 1973 hasta su lamentable y repentino deceso, ocurrido el 24 de octubre de 1985. (85 aniversario)
8/FEBRERO/1950, Aniversario 75
Fallece en La Habana, a los 66 años, el sacerdote dominico, conferencista y escritor hispanocubano Zacarías Mínguez Romero, quien en 1934 arribó a Cuba y fue Vicario Provincial de 1935 a 1940 y de 1948 hasta su muerte; entre 1940 y 1944 fue párroco de Cienfuegos y tras su regreso a la capital cubana se hizo cargo de la Parroquia del Vedado. Colaboró en Rosal Dominicano y en otras publicaciones católicas, impartió numerosas conferencias y llevó a cabo una intensa vida pastoral. Autor de “Homenaje a la Orden de los Predicadores” y “Elogio del 12 de Octubre que pronunció en el Día de la Raza de 1937, en la Iglesia de San Juan de Letrán el Reverendo Padre Fr. Z. M. Vicario Provincial de los Dominicos en Cuba”, entre otras obras. Había nacido en Piña, Palencia, el 3 de noviembre de 1883. (70 aniversario)
8/FEBRERO/1950, Aniversario 75
Nace en Pinar del Río el escultor cubano Juan Narciso Quintanilla Álvarez, virtuoso del mármol y quien obtuviera varios reconocimientos, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional, en 1999. Autor del busto de José Martí en la Biblioteca Nacional que lleva su nombre, en La Habana; del monumento al líder obrero alemán Ernst Thaelmann, en el Cayo Thaelmann, Bahía de Cochinos; del monumento a Antonio Briones Montoto, en el Museo de Tropas Especiales del Ministerio del Interior (MININT); de la estatua del mayor general Antonio Maceo, en la Escuela Interarmas de las FAR, en Ceiba del Agua, Caimito (actual provincia de Artemisa); del monumento al comandante Ernesto (Che) Guevara, en Antillana de Acero, Cotorro (La Habana); del monumento a José Martí, en Montecristi (República Dominicana); del monumento a “Che” Guevara en el Museo de Hombres Célebres, en Dallas, Texas (EUA); de la escultura homenaje a Diana de Gales en Cuba (una réplica de la misma se halla en la Fundación Diana de Gales, en Londres (Gran Bretaña); de tres esculturas en mármol en la habanera Iglesia de Paula; de tres esculturas de mediano formato, en el Consejo de Estado de la República de Cuba, en La Habana; de una escultura en mármol rojo campiña 320 x 20 cms. en el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, y muchas otras obras. (70 aniversario)
8/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Un avión lanza cápsulas incendiarias sobre campos cañeros del central azucarero “Adelaida”, en la actual provincia cubana de Ciego de Ávila. (60 aniversario)
9/FEBRERO/1840, Aniversario 185
Nace en Palmyra (New York) el militar y almirante norteamericano William T. Sampson, quien participara en la Guerra de Secesión (1861-1865) y en la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana entre abril y agosto de 1898, en la que dirigió el bombardeo de San Juan (Puerto Rico) y el bloqueo a Santiago de Cuba, destruyó la flota del almirante español (3 julio) y tomó posesión de la urbe santiaguera, cuya guarnición mandaba el general José Toral y Velázquez. Falleció en Washington el 6 de mayo de 1902. (180 aniversario)
9/FEBRERO/1870, Aniversario 155
En Aguada de la Piedra, sitio a 20 kms. al noroeste de Banes (actual provincia de Holguín), fuerzas del Ejército Libertador cubano bajo el mando del mayor general Máximo Gómez combaten contra una columna española, en acciones que se repitieron los días 11 y 14. (150 aniversario)
9/FEBRERO/1900, Aniversario 125
Fallece en La Habana, a los 35 años, víctima de grave enfermedad, Antonia Bruna Martí y Pérez, hermana del Héroe Nacional cubano José Martí. Había nacido en la propia ciudad el 6 de octubre de 1864. (120 aniversario)
9/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Comienza sus sesiones en la capital cubana la Convención Constituyente en el Capitolio Nacional. En la sesión inaugural hicieron uso de la palabra Federico Laredo Brú, presidente de la República; Jorge Mañach, en nombre de los partidos de oposición que constituían la mayoría (45 delegados); José Manuel Cortina, en representación de la Coalición Socialista Democrática que constituía la minoría con 36 delegados, y el Dr. Juan Marinello, en nombre del partido Unión Revolucionaria Comunista, el cual conservaba su personalidad a pesar de formar parte de la Coalición Minoritaria. (80 aniversario)
9/FEBRERO/1945, Aniversario 80
Fallece en La Habana, a los 62 años, el narrador, historiador, periodista, traductor y bibliotecario hispanocubano Adrián del Valle Costa, quien había colaborado con varias publicaciones y manifestó constante preocupación por los problemas sociales. Autor de obras como “La Función social del trabajo”, “Fin de la fiesta”, “Socialismo libertario”, “Cuentos inverosímiles”, “Cultura psicofísica”, “Los Diablos amarillos”, “El Ideal del siglo XIX”, “El Ideal del siglo XX”, “Por el camino: cuentos”, “Jesús en la guerra”, “Tradiciones y leyendas de Cienfuegos”, “El Mundo como pluralidad”, “Kropotkin, vida y obras”, “Juan sin pan: novela social”, “El Naturismo”, “La Mulata Soledad”, “Ambición”, “Aristócratas”, “Arrayán”, “Cero”, “Jubilosa”, “”Camelanga”, “Contrabando”, “Mi amigo Julio”, “Tiberianos”, “De maestro a guerrillero”, “Náufragos”, “El Tesoro escondido”, “El Príncipe que no quiso gobernar”, “Demasiado tarde”, “Historia documentada de la conspiración de la Gran Legión del Águila Negra”, “El Compendio de la Historia de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana” (junto a Rafael Montoro), y otras. Había nacido en Barcelona el 27 de junio de 1872. (75 aniversario)
9/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Desaparece el avión de las FAR, denominado “Sierra Maestra”. Varias naves aéreas cubanas recorrieron una zona de 7 mil millas, en búsqueda infructuosa, desde el Golfo de México hasta Cayo Sal. (60 aniversario)
9/FEBRERO/1960, Aniversario 65
En Cuba, son intervenidas la Cuban Destilling Company y la Old Times Melasses, consorcios mieleros con fuertes intereses de magnates ligados al régimen batistiano. (60 aniversario)
9/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Amenaza la Electric Bond & Share Company, de EUA, con reducir el servicio de energía a Cuba. (60 aniversario)
10/FEBRERO/1805, Aniversario 220
El primer periódico de Santiago de Cuba, El Amigo de los Cubanos, es editado por Joaquín Navarro y José del Villar. (215 aniversario)
10/FEBRERO/1860, Aniversario 165
Nace en Trinidad (actual provincia de Sancti Spíritus) el patriota cubano Antonio Nicolás Argüelles Ferrer, quien se vinculara rápidamente al movimiento independentista de su país, tuvo el mérito de haber salvado al mayor general Antonio Maceo de las manos de los españoles, en 1893, perteneciera a la masonería y fuera uno de los representantes de la Inteligencia patriota con el nombre de “Ciudadano Astucia”. Falleció en Cienfuegos, víctima de uremia por arterosclerosis, el 13 de enero de 1944. (160 aniversario)
10/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Nace en Cienfuegos el médico cirujano y dirigente de la masonería en dicha ciudad cubana Sotero Ortega Bolaños, quien fuera director del Hospital Civil de Cienfuegos y Médico Municipal y Forense, se iniciara en la masonería en 1899, y por 28 años ocupara la Veneratura de la Logia “Fernandina de Jagua”. Tenía el Grado 33 y fue Miembro Efectivo del Supremo Consejo de Colón y Diputado Gran Maestro en el Distrito Sur de la provincia de Las Villas. Falleció en su ciudad natal el 14 de noviembre de 1928. (150 aniversario)
10/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Fuerzas cubanas al mando del mayor general Ignacio Agramonte combaten en San Miguel (Camagüey): allí resultó herido el teniente Serafín Sánchez Valdivia. (150 aniversario)
10/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Desembarca por Playa Caletones, a 15 kms. de Gibara (actual provincia de Holguín), el general de brigada cubano Domingo de Goicuría, al frente de una expedición a bordo de la goleta “Herald of Nassau”. (150 aniversario)
10/FEBRERO/1875, Aniversario 150
José Martí arriba a la capital de México: en la estación de Buenavista es recibido por su padre, acompañado del jurista Manuel Mercado y de la Paz. (145 aniversario)
10/FEBRERO/1875, Aniversario 150
Fuerzas del Ejército Libertador cubano integradas por los batallones segundo de Guantánamo y primero de Cuba, actuando bajo las órdenes del brigadier Antonio Maceo, combaten contra una columna española que operaba en la zona de Bayate, a 27 kms. al noroeste de Guantánamo. La retaguardia del enemigo quedó prácticamente aniquilada. (145 aniversario)
10/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Nace en Camagüey el pianista, compositor y director de orquesta cubano Jorge González Allué, autor de canciones e instrumentaciones para orquesta y de obras, entre las que destaca su relevante “Amorosa guajira”. Falleció el 3 de noviembre del 2001. (110 aniversario)
10/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Fallece en La Habana, víctima de tuberculosis, a los 52 años, el notable médico y oftalmólogo cubano Enrique López Veitía y Santos, quien fue esposo de Laura Martínez de Carvajal y del Camino (primera mujer médico en la Isla), iniciador de los Congresos Médicos en su país y que publicó una historia de la Oftalmología en Cuba. Dirigió la revista Archivos de la Policlínica, dedicada a temas médicos. Había nacido en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) el 4 de mayo de 1857. (110 aniversario)
10/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en Venta de Casanova, Contramaestre (actual provincia de Santiago de Cuba), el Dr. en Ciencias Filológicas, narrador, ensayista, docente e investigador Guillermo Orozco Sierra, autor de obras como “En busca de un tema vivo”, “Poliedro para nuestra América”, “Imán. Hommage a Alejo Carpentier”, “Les Français dans l’orient cubain”, “Valoración múltiple de Onelio Jorge Cardoso” y “Donde son más altas las palmas”. Falleció en Santiago de Cuba el 24 de mayo del 2015. (90 aniversario)
10/FEBRERO/1985, Aniversario 40
Fallece en Puerto Rico el político cubano Nicolás Castellanos Rivero, quien había sido dirigente del Partido Nacional Cubano, alcalde de La Habana (1947-1952) y que había distinguido por sus obras de mejoras a la ciudad, todo ello en el período prerrevolucionario. Había nacido en Limonar (Matanzas) en 1911. (35 aniversario)
11/FEBRERO/1845, Aniversario 180
Nace en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) el patriota cubano Antonio Lorda Ortegosa, mayor general del Ejército Libertador, Delegado a la Asamblea Constituyente de Guáimaro (abril de 1869) y Secretario de la Guerra del primer gobierno de la República en Armas. Falleció en Babujales de Caonao (Camagüey), víctima de fiebres y anemia, el 16 de mayo de 1870. (175 aniversario)
11/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Da a conocer el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados la confiscación de las propiedades de todos los ciudadanos que abandonen definitivamente a Cuba. (60 aniversario)
11/FEBRERO/1975, Aniversario 50
Fallece en Santiago de Cuba, a los 79 años, el destacado médico y pediatra cubano Antonio Béguez César, considerado el Padre de la Pediatría santiaguera y autor de la obra “Neutropenia crónica maligna familiar con granulaciones atípicas de los leucocitos”. En la I Jornada Latinoamericana de Estudios Cooperativistas en Hematología, celebrada en La Habana en 1973, fue reconocido mundialmente como el descubridor de la enfermedad antes enunciada, aunque haya sido más comúnmente divulgada con el nombre de Síndrome de Chédiak-Higashi. Había nacido en la propia ciudad el 2 de marzo de 1895. (45 aniversario)
12/FEBRERO/1855, Aniversario 170
Nace en Valencia el célebre compositor hispanocubano José Mauri, autor de la ópera “La Esclava”(genuinamente cubana) y de las zarzuelas “El Sombrero de Felipe II”, “Los Amores de Eloísa”, “Globos dirigibles”, “El Barberillo de Jesús María”, y otras obras. Falleció en La Habana el 11 de julio de 1937. (165 aniversario)
12/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Se pone fin en Cuba a la libertad de imprenta, dispuesta por el general Domingo Dulce el año anterior. (150 aniversario)
12/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Combate en la sabana La Resbalosa, entre una columna española y un grupo de cubanos pertenecientes a una expedición encabezada por Domingo de Goicuría: cuatro de estos últimos fueron hechos prisioneros y fusilados posteriormente en Holguín. (150 aniversario)
12/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Yareyal, pueblo situado a unos 10 kms. al oeste sudoeste de Holguín, fue atacado y tomado por fuerzas del Ejército Libertador cubano bajo el mando del mayor general Máximo Gómez. (150 aniversario)
12/FEBRERO/1890, Aniversario 135
Inauguración del Teatro “Tomás Terry”, de Cienfuegos, orgullo de la cultura de dicha ciudad cubana, cuya primera piedra se había colocado el 19 de diciembre de 1887. (130 aniversario)
12/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Nace en Matanzas el revolucionario cubano Holveín Quesada
12/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Nace en La Habana el notable cineasta cubano Justo Pastor Vega Torres, quien se integrara al grupo Teatro Estudio en 1958, por espacio de cuatro años, en que entrara al ICAIC como asistente de dirección. Con posterioridad, dirigió documentales y filmes: en los primeros, figuraron “La Guerra”, “Alicia en los países maravillosos”, “Oportunidades”, “Hombres del cañaveral”, “En la noche”, “La Familia de un hombre”, “Los Mejores”, “La Canción del turista”, “De la guerra americana”, “Juegos legales”, “Panamá…”, “La Quinta frontera”, “No somos turistas”, y “Entrevista con el asesino”, mientras que en los segundos estuvieron “¡Viva la República!”, “Retrato de Teresa”, “Habanera”, “Amor en campo minado”, “En el aire”, “Vidas paralelas”, “Las Profecías de Amanda” y “Juegos de odio”. Falleció en la propia ciudad, tras una exitosa y meritoria carrera, el 2 de junio del 2005. (80 aniversario)
13/FEBRERO/1830, Aniversario 195
Se instala en la Sociedad Económica de Amigos del País, en Cuba, la Comisión Permanente de Literatura. (190 aniversario)
13/FEBRERO/1840, Aniversario 185
Nace en Holguín la poetisa cubana Adelaida del Mármol, autora de obras como “La Paz de nuestro hogar”, “El Jazmín de mi ventana” y “A mi jilguero”, y que hiciera la traducción de “La Hija de Jephte”, poema de Lord Byron. Prematuramente fallecida a los 17 años, en Santiago de Cuba, el 16 de octubre de 1857. (180 aniversario)
13/FEBRERO/1850, Aniversario 175
Nace en Guisa (actual provincia Granma) el patriota cubano Víctor Ramos Hernández, combatiente de las tres guerras y general de brigada del Ejército Libertador. Falleció en la propia localidad el 21 de septiembre de 1936. (170 aniversario)
13/FEBRERO/1860, Aniversario 165
Nace Esteban Montejo, el último de los esclavos y cimarrones cubanos, quien inspirara al célebre escritor Miguel Barnet en su afamada novela “Cimarrón”. Falleció en La Habana el 14 de febrero de 1973. (160 aniversario)
13/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en Cárdenas (Matanzas) la gran pianista cubana Josefina Badía Baeza, quien fuera presumiblemente la creadora de la primera orquesta de mujeres en Cuba, al constituir con su hermana Loló, con dos compañeras del Conservatorio (Mercedes en el violín y Yaté en el chelo) y con Ursinina (esposa de un pariente suyo, en la batería) el llamado Quinteto de las Badía. Montó repertorios de cantantes, en los que no faltaron las danzas de Ignacio Cervantes y Ernesto Lecuona y lo mejor del cancionero cubano y latinoamericano de la época. Fue presidenta de la Sección de Música del Ateneo de Marianao, en La Habana. Esposa de Sergio García Marruz, afamado científico y obstetra, y madre de Felipe Dulzaides, gran pianista y arreglista, y de Sergio, Bella y Fina García Marruz. Falleció en La Habana, víctima de un derrame cerebral, el 7 de febrero de 1962. (125 aniversario)
13/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en Cienfuegos el militar y aviador cubano Manuel González y Crocier. Al tratar de establecer una línea postal entre Baracoa y Antilla, en la antigua provincia oriental, pereció en un trágico accidente aéreo, al iniciar un vuelo entre la Habana y Jagüey Grande (Matanzas), el 4 de julio de 1920. (125 aniversario)
13/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Nace en Pedro Betancourt (Matanzas) el médico, revolucionario y combatiente internacionalista cubano Luis Díaz Soto, participante destacado en la guerra de España (1936-1939). Falleció en La Habana el 23 de noviembre de 1958. (115 aniversario)
13/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Surge la revista dominical Camagüey Ilustrado, en dicha provincia cubana. (110 aniversario)
13/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Firmado el primer Convenio Comercial Cubano-Soviético por el viceprimer ministro de la URSS, Anastas S. Mikoyan, y el máximo líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro. El mismo está conformado por acuerdos mediante los cuales la URSS se compromete a comprar a Cuba 425 000 toneladas de azúcar, en 1960, y un millón de toneladas anuales en los cuatro años siguientes, así como otros productos cubanos. La URSS, además, concede a Cuba un crédito de 100 millones de dólares, al 2,5 % de interés anual, para la compra de equipos industriales y maquinarias. (60 aniversario)
13/FEBRERO/1965, Aniversario 60
Fallece en Sofía (Bulgaria), a los 56 años, víctima de un infarto cardíaco mientras dormía, el veterano dirigente comunista, maestro y gran orador cubano Salvador García Agüero, de destacada trayectoria de lucha y quien fungía como embajador en ese país europeo. Había nacido en La Habana, en cuna humilde, el 6 de agosto de 1908. (55 aniversario)
13/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Fallece en La Habana, a los 89 años, Segundo Curti Messina, quien fue en Cuba luchador antimachadista, opositor a las dictaduras batistianas, representante a la Cámara y ministro de Defensa y de Gobernación en el gobierno “auténtico” de Carlos Prío Socarrás (1948-1952). Tras el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, permaneció en su país, demostrando así su cubanía. Había nacido el 18 de febrero de 1910. (20 aniversario)
14/FEBRERO/1830, Aniversario 195
Fallece en Trinidad (actual provincia de Sancti Spíritus), a los 62 años, el notable hacendado cubano José Mariano Borrell y Padrón, marqués de Guáimaro y uno de los hombres más ricos e influyentes de su época, que devino el principal benefactor de las obras de pavimentación de las calles que rodeaban la Plaza Mayor de Trinidad. Fundó el ingenio “Guáimaro”, que tuvo en 1827 la producción de azúcar más alta en el mundo, 82 000 arrobas. Había nacido en dicha ciudad el 18 de agosto de 1767. (190 aniversario )
14/FEBRERO/1880, Aniversario 145
Nace en Jiguaní (actual provincia Granma) el patriota cubano Aníbal Escalante Beatón, quien fuera capitán del Ejército Libertador y ayudante del Lugarteniente General Calixto García Íñiguez. Falleció en La Habana el 12 de diciembre de 1973. (140 aniversario)
14/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Nace en la finca Bermeja, Ciénaga de Zapata (actual provincia de Matanzas), el revolucionario cubano Antonio Sánchez Gómez, quien militara en el Movimiento 26 de Julio. Fue hecho prisionero por sicarios batistianos el 31 de octubre de 1958, debido a una vil delación, y asesinado con posterioridad. (85 aniversario)
14/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Creada en Cuba la Compañía Infantil “La Colmenita”, dirigida por Carlos Alberto Cremata Malberti, con la valiosa e inestimable colaboración de su madre, la directora de espacios infantiles Iraida Malberti, y que ha obtenido varios logros y lauros a nivel nacional e internacional. (30 aniversario)
15/FEBRERO/1825, Aniversario 200
Nace en La Habana el escritor y científico cubano Andrés Poey, quien se dedicara a la meteorología, a la que hizo científica, y que el 20 de noviembre de 1864 hiciera un llamamiento a las naciones latinoamericanas para que establecieran observatorios meteorológicos. Falleció en París (Francia) el 4 de enero de 1919. (195 aniversario)
15/FEBRERO/1860, Aniversario 165
Primer número del Álbum Cubano de lo Bueno y de lo Bello, que editara en La Habana la excelsa poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda. (160 aniversario)
15/FEBRERO/1875, Aniversario 150
Nace en Jiguaní (actual provincia Granma) el patriota cubano Ángel Perfecto de la Guardia y Bello, quien era el que acompañaría a José Martí el día de su caída en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, y que con las huestes del Lugarteniente General Calixto García alcanzara por su valor el grado de coronel del Ejército Libertador, además de que previamente había participado en la Invasión a Occidente. Cayó heroicamente en el combate de Las Tunas el 30 de agosto de 1897. (145 aniversario)
15/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Fallece en Sancti Spíritus, a los 75 años, el presbítero y patriota cubano Adolfo del Castillo y Cancio, hermano del gran Honorato del Castillo, general de brigada del Ejército Libertador y uno de los líderes del alzamiento de Las Villas, en febrero de 1869. Padeció prisión en las cárceles coloniales, y crió a su sobrino, el afamado general de brigada Adolfo del Castillo y Sánchez. Había nacido en la propia ciudad en 1835. (110 aniversario)
15/FEBRERO/1915, Aniversario 110
Fallece en La Habana, a los 39 años, el escritor e historiador cubano Antonio Miguel Alcover y Beltrán, autor de “Historia de la villa de Sagua la Grande y su jurisdicción”, y otras obras, y jefe del Archivo Nacional desde el 30 de octubre de 1911. Había nacido en Sagua la Grande (actual provincia de Villa Clara) el 25 de mayo de 1875. (105 aniversario)
15/FEBRERO/1920, Aniversario 105
Nace en Zaza del Medio, en la actual provincia de Sancti Spíritus, el médico y gran revolucionario cubano Faustino Pérez Hernández, quien fuera militante del Movimiento Nacional Revolucionario, primero, y después del Movimiento 26 de Julio. Expedicionario del yate “Granma” y Jefe Nacional de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio. Alcanzó el grado de comandante del Ejército Rebelde. Después del triunfo de la Revolución, en enero de 1959, fue ministro de Recuperación de Bienes Malversados, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, vicepresidente del Consejo de Ministros, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y ocupó otras importantes responsabilidades. Falleció en La Habana, víctima de una afección cardíaca, el 24 de diciembre de 1992. (100 aniversario)
15/FEBRERO/1920, Aniversario 105
Fallece en La Habana, a los 40 años, el compositor y guitarrista cubano Patricio Ballagas, que había cultivado la música trovadoresca e hizo obras como “Timidez”, “Yo te ví como las flores”, “Tú sola”, “Ya es muy tarde”, “Cuánto reniego”, “El Ángel de amor”, “El Lunar”, “El Proletario”, “El Recluta”, “El Trovador”, “Impúdica imagen”, “Inexorable”, “Promesa incumplida”, “Nunca dudes expresar”, y otras. Había nacido en Camagüey el 17 de marzo de 1879. (100 aniversario)
15/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en Aguada de Pasajeros (actual provincia de Cienfuegos) el revolucionario cubano y miembro de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Julián Raymundo Sánchez Gómez. Cayó en los combates de Playa Girón, el 19 de abril de 1961. (90 aniversario)
15/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Nace en Cienfuegos el revolucionario cubano Rafael Morales Bonachea, miembro de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Cayó en los combates de Playa Girón el 17 de abril de 1961. (80 aniversario)
15/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Primera piedra para la Escuela gratuita para niños en el Colegio de Belén, Marianao, en la capital cubana, apadrinada por el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, Nicolás Sierra, y su esposa Rosa Álvarez. (80 aniversario)
15/FEBRERO/1955, Aniversario 70
Fallece a los 61 años el escritor cubano Luis de Soto Sagarra, quien había creado la primera cátedra de Historia del Arte en la Universidad de La Habana, en 1934, y había elaborado obras como “Fidias”, “La Escultura en Cuba”, “Juan José Sicre, escultor”, “La Danza como expresión artística”, “Filosofía de la Historia del Arte”, Los Factores políticos y sociales en la pintura actual”, “Los Estilos artísticos”, y otras. Había nacido en Ponce (Puerto Rico) el 27 de diciembre de 1893. (65 aniversario)
16/FEBRERO/1855, Aniversario 170
Inauguración del Faro de Maisí, bajo el gobierno del Capitán General español José Gutiérrez de la Concha. (165 aniversario)
16/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en La Habana el abogado, diplomático y político cubano Gonzalo Güell y Morales de los Ríos, quien ocupara cargos en la política exterior de su país desde 1919, fuera ministro de Estado desde 1956 y primer ministro desde el 12 de marzo de 1958. Huyó del país el 1º de enero de 1959. Falleció en Coral Gables, Florida (EUA), el 2 de septiembre de 1985. (125 aniversario)
16/FEBRERO/1920, Aniversario 105
Nace en Artemisa (en la entonces provincia de Pinar del Río) el revolucionario cubano Julio A. García Rodríguez. Participó en el asalto al cuartel “Goicuría”, en Matanzas, el 29 de abril de 1956, y, tras el fracaso de la acción, fue apresado y posteriormente asesinado por los sicarios batistianos sedientos de sangre. (100 aniversario)
16/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Fallece en Camagüey, a los 58 años, el historiador cubano Jorge Juárez Cano, el tercero de esta provincia, de profesión procurador y hombre de ideas progresistas. Fue uno de los detenidos en julio de 1927 por asistir a la inauguración de la Universidad Popular “José Martí” como presidente del Grupo Zamenhof (que había fundado en 1925 para la propagación del idioma esperanto en Cuba). Fue militante activo de la oposición contra Machado y Batista. Al constituirse el Partido Unión Revolucionaria es uno de los primeros en incorporarse. Se dedicó intensamente a los estudios históricos. A partir de 1937 fue declarado Historiador de la Ciudad de Camagüey. Autor de “Hombres del 51”, “Apuntes de Camagüey”, “Efemérides de Camagüey” (publicadas en el diario Acción y transmitidas por la radioemisora CMJK) y otras obras. Había nacido en la propia provincia alrededor de 1882. (80 aniversario)
17/FEBRERO/1750, Aniversario 275
Nace en La Habana el médico y científico cubano José Julián de Ayala González, hijo del Dr. Carlos de Ayala Álvarez y profesional muy entendido en su tiempo, quien fuera catedrático interino de la asignatura de Vísperas (Patología) en 1772, y ocupara la cátedra de Anatomía en 1775. Fue médico principal del Real Hospital de Nuestra Señora del Pilar, hasta su fusión con el de San Ambrosio. Fue Decano de la Facultad de Medicina, en sustitución del Dr. Blas José Machado Saucedo, y Protomédico Segundo y Protomédico Regente en 1794 y 1797, respectivamente. Falleció en la propia ciudad el 3 de agosto de 1818. (270 aniversario)
17/FEBRERO/1795, Aniversario 230
Nace en Estrasburgo (Francia) el pianista, profesor y editor de la música cubana Juan Federico Edelmann, director de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia, y que en 1836 fundara su casa editora de música. Falleció en La Habana el 20 de diciembre de 1848. (225 aniversario)
17/FEBRERO/1860, Aniversario 165
Se inaugura el Liceo de Matanzas, una de las más relevantes instituciones culturales cubanas de la época. En dicho acto, su director, Rafael del Villar, proclama a Matanzas como “La Atenas de Cuba”. (Al triunfo de la Revolución, en enero de 1959, dicha instalación cultural desapareció definitivamente). (160 aniversario)
17/FEBRERO/1905, Aniversario 120
El gran luchador y patriota cubano Carlos Baliño escribe en el periódico La Voz Obrera: “Millones de socialistas en todas partes del mundo están hoy con el alma en las grandes ciudades de Rusia donde toma cuerpo un potente movimiento obrero de carácter revolucionario”. (115 aniversario)
17/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Cierra sus puertas definitivamente el célebre Teatro Alhambra, en la capital cubana, tras 45 años de exitosa y fructífera existencia. (85 aniversario)
17/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Fallece en La Habana, a los 75 años, el optometrista, contador e investigador sobre filatelia cubano José Luis Guerra Aguiar, quien había sido el primer director del Museo Postal Cubano, creado en 1965, y autor de obras como “Historia del correo en Cuba a través de sus emisiones postales”, “Catálogo General de Emisiones Postales”, “Historia Postal de Cuba”, “Álbum centenario para sellos de Cuba”, “Álbum Simplex para sellos de Cuba”, “Catálogo cronológico de sellos cubanos” y otras. Había nacido en Cienfuegos el 31 de diciembre de 1914. (30 aniversario)
17/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Los gobiernos de Cuba y Venezuela firman un memorándum de entendimiento petrolero, que estipula la integración de una asociación mixta de carácter estratégico entre las empresas Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), uno de los mayores consorcios de su tipo en el mundo, y Cubapetróleo (CUPET). Las áreas de acción contemplan el suministro de hidrocarburo, la modernización de la refinería de Cienfuegos y su participación en ella, el acceso al mercado nacional cubano y su proyección al Caribe. (20 aniversario)
18/FEBRERO/1885, Aniversario 140
Fallece en New York (EUA), a los 42 años, víctima de una dolencia cardíaca, el patriota cubano Manuel Mantilla y Sorzano, quien desde su llegada a aquel país se había dedicado al ramo del comercio del tabaco y colaboró con José Martí. Había nacido en Santiago de Cuba el 5 de diciembre de 1842. (135 aniversario)
18/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Nace en La Habana el político cubano Segundo Curti Messina, hijo de inmigrantes de origen italiano, quien fuera luchador antimachadista, opositor a las dictaduras batistianas, Representante a la Cámara, miembro del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y ministro de Defensa y de Gobernación en el gobierno de Carlos Prío Socarrás (1948-1952). Tras el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, permaneció en el país. Falleció en la propia ciudad el 13 de febrero del 2000. (110 aniversario)
18/FEBRERO/1945, Aniversario 80
Nace en La Habana la instructora de arte cubana Olga Alonso González. Pereció en un lamentable accidente, a los 19 años, al volcarse la carreta en que viajaba, en Fomento (actual provincia de Sancti Spíritus), el 4 de marzo de 1964. (75 aniversario)
18/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Estalla en el aire un avión pirata norteamericano cuando se disponía a atacar al central “España” (hoy “España Republicana”), en el municipio de Perico, provincia de Matanzas. Una bomba de alto poder hizo explosión, por razones desconocidas, dentro del aparato, quedando destrozado con sus dos tripulantes. El piloto se nombraba Robert Ellis Frost. Ello puso en evidencia la intervención de los EUA en los asuntos de Cuba. (60 aniversario)
18/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Cañaverales del municipio de Cifuentes (actual provincia cubana de Villa Clara) son incendiados por un avión procedente de territorio norteamericano. (60 aniversario)
18/FEBRERO/1960, Aniversario 65
El Comandante en Jefe Fidel Castro comparece en el programa “Ante la Prensa”, de la Televisión cubana, donde denuncia la política agresiva de los EUA hacia la Isla, en particular los ataques piratas. (60 aniversario)
19/FEBRERO/1925, Aniversario 100
Fundación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), en Cienfuegos: se constituyó oficialmente el 7 de agosto del propio año. (95 aniversario)
19/FEBRERO/1950, Aniversario 75
Fallece en La Habana, a los 91 años, el célebre educador, científico, zoólogo, malacólogo e investigador cubano Carlos de la Torre y Huerta, quien elaboró obras como “Distribución geográfica de la fauna malacológica terrestre de la Isla de Cuba”, “Historia de la malacología”, “Tratado elemental de Geografía de Cuba para uso de las escuelas”, “Investigaciones paleontológicas en las sierras de Viñales y de Jatibonico”, “D. Felipe Poey”, “Nuevas especies de mamíferos fósiles de Cuba y otras Antillas”, “Restauración del Megalognus rodens”, “Existencia de una fauna continental en Cuba” y muchas otras. Había nacido en Matanzas el 15 de mayo de 1858. (70 aniversario)
20/FEBRERO/1820, Aniversario 205
Nace en La Habana el dignatario religioso cubano José Olallo Valdés, de padres desconocidos, quien se distinguiera por su vocación a la asistencia de enfermos y desvalidos y se llegara a convertir en el alma máter del hospital de San Juan de Dios, donde estuvo casi 50 años. Posteriormente, en Camagüey, acudió como súbdito de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y llegó a superior responsable. El 12 de mayo de 1873 dispuso, ante la llegada a la ciudad del cadáver del mayor general Ignacio Agramonte, que el mismo fuera conducido al interior del hospital, y limpió el rostro del Mayor con su propio pañuelo. Pronto se le unió el sacerdote Manuel Martínez Saltage, y ambos rezaron durante varios minutos, y volvieron a limpiar el cuerpo de tan insigne cubano. Tras la aparición de una epidemia de viruela en dicha ciudad, su salud se debilitó, y falleció el 7 de marzo de 1889. (Hace pocos años, en la Plaza de la Libertad de la ciudad de Camagüey, tuvo lugar la ceremonia de beatificación de tan ilustre sacerdote). (200 aniversario)
20/FEBRERO/1875, Aniversario 150
El mayor general Máximo Gómez, al frente de fuerzas cubanas, derrota a los españoles en el combate de La Hungría (actual provincia de Sancti Spíritus), en la Guerra de los Diez Años. El enemigo se retiró con algunas bajas; los cubanos tuvieron dos heridos. (145 aniversario)
20/FEBRERO/1875, Aniversario 150
En San Miguel (Camagüey), fuerzas cubanas al mando del brigadier Henry Reeve (El Inglesito) atacaron una fuerza de caballería. (145 aniversario)
20/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Nace el programa “Universidad Popular”, de la Televisión Cubana, dirigido por Lionel Soto Prieto y Ricardo Alarcón de Quesada, y cuyo primer invitado fue el comandante Ernesto (Che) Guevara. (60 aniversario)
20/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Fallece en La Habana, a los 93 años, el prestigioso educador y revolucionario cubano Juan Mier Febles, quien había sido fundador del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), en 1934, dirigente del Partido Unión Revolucionaria Comunista (más tarde Partido Socialista Popular) durante dos décadas, Rector de la Universidad de La Habana, viceministro de Educación y Jefe de la Sección de Educación del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Había nacido en Corralillo (actual provincia de Villa Clara) el 6 de junio de 1906. (20 aniversario)
21/FEBRERO/1835, Aniversario 190
Nace en La Habana el farmacéutico cubano Joaquín Francisco Lastres y Juiz, quien fuera Decano de la Facultad de Farmacia (1880-1890) y el primero de su profesión en desempeñarse como Rector de la Universidad de La Habana (1895-1898). Falleció en la propia ciudad el 24 de abril de 1910. (185 aniversario)
21/FEBRERO/1870, Aniversario 155
Fusilado por los españoles en la playa de Marsillán, en Cienfuegos, a los 32 años, el farmacéutico y patriota cubano Francisco Antonio Figueroa y Vélis, quien se había doctorado en Farmacia en Philadelphia en 1858, estableció una farmacia en Cartagena, primero, y posteriormente en Cienfuegos, la que fue centro de conspiración contra España. En febrero de 1869 se alzó como parte del levantamiento de Las Villas, y al mes siguiente fue hecho prisionero en La Vega, y estuvo casi un año en prisión hasta su ejecución. Había nacido en Nueva Bermeja, Colón (Matanzas), el 14 de septiembre de 1837. (150 aniversario)
21/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Un avión bimotor procedente de los EUA sobrevuela el poblado costero de Cojímar, al este de la ciudad de La Habana, mas huye ante el fuego de las defensas cubanas. Deja caer su carga explosiva sobre la costa. (60 aniversario)
21/FEBRERO/1965, Aniversario 60
Fallece en La Habana, a los 83 años, el trovador y compositor cubano Miguel Companioni Gómez, el que, pese a quedar ciego a los once años de edad, compuso canciones y boleros muy logrados como “Mujer perjura”, “María”, “Carmela”, “Lili”, “Alelí”, “Amelia”, “La Fe”, “Serafina”, “La Lira rota” y “Por qué latió mi corazón”, entre otras obras. Había nacido en Sancti Spíritus el 29 de julio de 1881. (55 aniversario)
21/FEBRERO/2000, Aniversario 25
Fallece en La Habana, a los 84 años, la reconocida escultora cubana Jilma Madera, que hizo el monumento a José Martí que figura en la cima del Pico Turquino, el Cristo de La Habana y la escultura del frontis de la Fragua Martiana (un libro abierto, una llama, y del humo emergiendo una estrella de cinco picos), en la propia capital de la Isla, y que se caracterizó por ser una fervorosa martiana. Había nacido en Pinar del Río el 17 de septiembre de 1915. (20 aniversario)
22/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Se produce en Santo Domingo (República Dominicana) una entrevista entre los grandes próceres cubanos José Martí y Máximo Gómez. Por su parte, Juan Gualberto Gómez, desde La Habana, comunica que se acepta el 24 de febrero como fecha para el alzamiento contra el poder colonial español, a través de la clave “Giros aceptados”. (125 aniversario)
22/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Nace en Sancti Spíritus el revolucionario y combatiente internacionalista cubano Sebastián Viciedo Pérez, “Pompilio”, luchador contra la tiranía machadista, militante de la organización revolucionaria Joven Cuba y destacado participante en la guerra de España (1936-1939). De regreso en Cuba, milita en el Partido Comunista, se enfrenta a la tiranía de Batista e integra las filas del Ejército Rebelde. Fallece en La Habana el 29 de noviembre de 1977. (115 aniversario)
22/FEBRERO/1915, Aniversario 110
Inaugurado en la capital cubana el Teatro de la Comedia, con la Compañía de Madrid, que representó “El Genio alegre”. (105 aniversario)
22/FEBRERO/1920, Aniversario 105
Nace en Pinar del Río el célebre compositor cubano Pedro Junco (cuyo nombre completo era Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas), autor de inolvidables números como el bolero-canción “Nosotros”, y de los boleros “Soy como soy” y “Ya te lo dije”, del vals “Tranquilamente” y de las canciones “Yo pienso que sí”, “Sólo por ti”, “No te culpo, mujer”, “Como soy”, “Cuando te ví llorar”, “Reciprocidad”, “Amarga indiferencia”, “ Mi santuario”, “Me lo dijo el mar”, “Una más”, “Gracias”, “Tu mirar”, “Te espero”, “Estoy triste”, “Quisiera”, “Tus ojos”, “Cuando hablo contigo” y el texto de “Llanto, luna y mar”. Falleció en la propia ciudad, víctima de tuberculosis, el 25 de abril de 1943. (100 aniversario)
22/FEBRERO/1980, Aniversario 45
Fallece en Miami (Florida, EUA), a los 71 años, el célebre humorista, creador e intérprete cubano Aníbal de Mar, quien hizo el personaje del Tremendo Juez, del programa radial y televisivo “La Tremenda Corte”, y que encarnó a Filomeno, junto al destacado comediante Leopoldo Augusto Fernández Salgado (Trespatines), que hacía el papel de Pototo en un famoso espacio radial. Había nacido en Yateras (Guantánamo) el 26 de octubre de 1908, y su verdadero nombre era Evaristo Samón Domínguez. (40 aniversario)
22/FEBRERO/1985, Aniversario 40
Fallece en Madrid, a los 85 años, el poeta, dramaturgo, periodista, ensayista y narrador hispanocubano Ángel Lázaro Machado, quien vivió dos períodos en la Isla, uno de ellos de 1936 a 1958, y que colaboró con publicaciones como Bohemia, El Fígaro, Social, Cultura Gallega, Cultura Hispánica y Nosotros, entre otras. Autor de “Prosa al sol”, “La Hoguera del diablo”, “La Casada sin marido”, “El Remanso gris”, “El Molino que no muele”, “Con el alma”, “Romances de Cuba y otros poemas”, “Español de dos riberas”, “Sangre de España. Elegía de un pueblo”, “Felicidad la del toro”, “Confesión. Poemas”, “Biografía de Jacinto Benavente”, “La Noche de San Juan”, “La Hija del tabernero”, “Canción de Martí”, “Imagineros”, “Lonxe”, “Semblanzas y ensayos”, “Rosalía de Castro: estudio y antología”, “Alejandra, Ludovina y Elvira”, “Homenaje a Aurelio Arteta” y otras obras. Había nacido en Orense (Galicia) el 27 de enero de 1900. (35 aniversario)
23/FEBRERO/1875, Aniversario 150
Fuerzas del Ejército Libertador cubano subordinadas al brigadier Henry Reeve (El Inglesito), atacaron una tropa española en Santa Cruz, vía de Camagüey. El enemigo tuvo nueve muertos. (145 aniversario)
24/FEBRERO/1675, Aniversario 350
Abierta al culto la nueva Catedral de Santiago de Cuba. (345 aniversario)
24/FEBRERO/1855, Aniversario 170
Nace en Santiago de Cuba el periodista y patriota Federico Pérez Carbó, quien interviniera en las guerras del 68 y del 95, fuera Jefe de Despacho de la Columna Invasora en esta última, así como segundo jefe del Departamento de Expediciones. Coronel del Ejército Libertador. En la República, fue Gobernador de Oriente (1906-1908). Falleció en su ciudad natal el 22 de septiembre de 1950. (165 aniversario)
24/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Se inicia una nueva etapa de la lucha por la independencia cubana, a partir de alzamientos simultáneos en distintos puntos de la antigua provincia oriental. A diferencia de lo ocurrido en la Guerra de los Diez Años, la clase obrera participa activamente y nutrió con el campesinado las filas del Ejército Libertador, y, además, esta nueva guerra fue organizada por el Partido Revolucionario Cubano, genialmente conducido por José Martí. (125 aniversario)
24/FEBRERO/1895, Aniversario 130
José Martí y Máximo Gómez arriban a Montecristi, en la República Dominicana, y tratan infructuosamente de conseguir una goleta para la expedición hacia Cuba. (125 aniversario)
24/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Presumiblemente asesinado en Ceiba Mocha (Matanzas), a los 44 años, Manuel Hermenegildo García Ponce, cubano famoso por sus actos tildados de bandolerismo. Durante la preparación de la Guerra del 95, ofreció 8 000 pesos a José Martí, a través de Juan Gualberto Gómez, mas el Delegado del Partido Revolucionario Cubano los rechazó, aunque no le negó el derecho de combatir por la independencia de su país. Fue popularmente conocido como “El Rey de los Campos de Cuba”. Había nacido en Alacranes (Matanzas) el 1º de febrero de 1851. (125 aniversario)
24/FEBRERO/1895, Aniversario 130
En Santa Cecilia (Guantánamo), fuerzas cubanas subordinadas al teniente coronel Pedro Agustín Pérez, bajo el mando de Enrique Broch, combaten contra una tropa española del Regimiento de Simancas y de la Guardia Civil. Tres cubanos resultaron prisioneros. (125 aniversario)
24/FEBRERO/1895, Aniversario 130
En Cayo Espino, a 25 kms. al sudeste de Manzanillo (actual provincia Granma), los comandantes Amador Guerra y Enrique Céspedes, de las fuerzas cubanas dirigidas por el mayor general Bartolomé Masó, asaltan y toman el fuerte que lo guarnecía. (125 aniversario)
24/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Develada la Estatua de José Martí, obra del escultor cubano José Vilalta Saavedra, en el Parque Central de La Habana. (115 aniversario)
24/FEBRERO/1905, Aniversario 120
Nace en Vega Alta (actual provincia de Villa Clara) el paleontólogo cubano Pedro Joaquín Bermúdez y Hernández, quien, además de laborar intensamente en su país, colaboró con el Ministerio de Minas e Hidrocarburos de Venezuela y fue profesor de Micropaleontología en la Universidad Central de la capital de ese Estado sudamericano. Autor de “Contribución al estudio del Cenozoico cubano”, “Contribución al estudio de los foraminíferos rotaliformes”, “Foraminíferos de la costa norte de Cuba”, “Las Formaciones geológicas de Cuba”, y otras obras. Falleció en 1979. (115 aniversario)
24/FEBRERO/1925, Aniversario 100
Fundada la Biblioteca Provincial Martí, en Santa Clara (actual provincia cubana de Villa Clara), que posee los servicios de salas de lectura para niños, jóvenes y adultos, préstamo externo, interno e interbibliotecario, colección de fondos raros y valiosos, extensión bibliotecaria y cultural, área especial para ciegos y débiles visuales y sala de arte y música. (95 aniversario)
24/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Inauguración del Aeropuerto de Rancho Boyeros, en la capital cubana. Se llamó inicialmente “Gerardo Machado” (hoy es el “José Martí”). (90 aniversario)
24/FEBRERO/1955, Aniversario 70
Asesinado por esbirros de la tiranía batistiana, en la carretera de Vento, en la ciudad de La Habana, a los 47 años, el destacado revolucionario cubano José Ángel Fernández Rodríguez (Mitico). Había nacido en Surgidero de Batabanó, en territorio habanero, el 29 de octubre de 1907, y había combatido contra la dictadura machadista. (65 aniversario)
24/FEBRERO/1955, Aniversario 70
En horas de la madrugada fue muerto, en Durege 211, reparto Santos Suárez, en La Habana, el connotado gángster cubano Orlando León Lemus (El Colorao), y resultaron heridos el coronel Lutgardo Martín Pérez y el vigilante Hermilo Pérez. León Lemus había sido miembro destacado de Acción Revolucionaria Guiteras (ARG). (65 aniversario)
24/FEBRERO/1955, Aniversario 70
Coincidiendo con el 60º aniversario del inicio de la guerra del 95, el mayor general Fulgencio Batista asume la presidencia de Cuba. En la propia ceremonia, en el Palacio Presidencial ante el titular del Tribunal Supremo de Justicia que les toma juramento, Rafael Guas Inclán ocupa el cargo de vicepresidente de la República. El gobierno declara abolidos los Estatutos Constitucionales y en su lugar, teóricamente, vuelve a entrar en vigor la Constitución promulgada en 1940. En entrevista para Bohemia, Batista establece como condición para firmar una ley de amnistía a favor de los presos políticos la aceptación, por parte de éstos, del compromiso de no participar en actividades contra el régimen una vez que fueran puestos en libertad. (65 aniversario)
24/FEBRERO/1955, Aniversario 70
Primera edición del periódico La Calle, dirigido por el periodista y revolucionario cubano Luis Orlando Rodríguez. (65 aniversario)
24/FEBRERO/1960, Aniversario 65
El cuartel del Ejército en la ciudad de Holguín, en la provincia cubana de Oriente, es entregado al Ministerio de Educación para que se convierta en escuela. La nueva Ciudad Escolar se denominó “Oscar Lucero”. (60 aniversario)
24/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Nuevamente incursionan aviones norteamericanos sobre zonas cañeras de los centrales “Washington” y “Ulacia”, ubicados en el municipio Santo Domingo (actual provincia cubana de Villa Clara). En total, son incendiadas más de seis millones de toneladas de caña. (60 aniversario)
24/FEBRERO/1965, Aniversario 60
Como parte de su gira por países asiáticos y africanos, el comandante Ernesto (Che) Guevara asiste al II Seminario Económico de Solidaridad Afro-Asiático, que se desarrolla en la capital de Argelia. Al intervenir en dicho Seminario, plantea: “Si el enemigo imperialista norteamericano o cualquier otro desarrolla su acción contra los pueblos subdesarrollados y los países socialistas, una lógica elemental determina la necesidad de la alianza de los pueblos subdesarrollados y de los países socialistas”. (55 aniversario)
24/FEBRERO/1990, Aniversario 35
Fallece en La Salud, Quivicán (La Habana), a los 88 años, el relevante pintor primitivo cubano Américo Cruz, de origen campesino y que había sido cortador de caña, carpintero, carretero y que hacía brochas con hojas de henequén. Había nacido en el propio pueblo el 22 de septiembre de 1901. (30 aniversario)
25/FEBRERO/1915, Aniversario 110
Nace en Mayarí (actual provincia de Holguín) el notable químico e ingeniero cubano Demetrio Presilla López, padre de la Metalurgia en su país y quien encabezara la proeza técnica de poner en producción la Planta Niquelífera “Comandante Pedro Sotto Alba”, de Moa, el 21 de julio de 1961 (suceso recogido en el filme cubano “Polvo rojo”). Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Falleció en Moa (en la propia provincia holguinera) el 3 de marzo del 2006. (105 aniversario)
25/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Fallece en La Habana, a los 53 años, el notable escritor y periodista cubano Rafael Conte Mayolino, participante en la Guerra del 95 y quien había reportado relevantes acontecimientos históricos de su tiempo. Autor de “Impresiones americanas”, “Guerra de razas”, “Comparsa de la Historia”, “Los Mariscales de Napoleón” y otras obras. Había nacido el 4 de enero de 1877. (90 aniversario)
25/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en La Habana el reconocido musicógrafo cubano Manuel Villar Fernández, quien desde muy joven estuviera vinculado a las labores de la radio, fuera director de programas en este medio, estuviera totalmente identificado por sus contribuciones a los programas “Memorias” y “Frecuencia total”, de Radio Rebelde, y trabajara además en Radio Taíno desde su fundación, en 1985. Fue galardonado con el Premio Nacional de la Radio. Falleció en su ciudad natal, víctima de un infarto cardíaco, el 11 de mayo del 2010. (90 aniversario)
25/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Nace en Tamarindo, Florencia (actual provincia de Ciego de Ávila), el destacado dramaturgo, ensayista, crítico teatral y periodista cubano Amado del Pino, quien había estudiado Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte (ISA) e intervino en filmes como “Clandestinos”, “Guantanamera” y “Melodrama”, así como en otras puestas televisivas. Autor de obras como “Tren hacia la dicha”, “El Zapato sucio”, “Penumbra en el noveno cuarto”, “Triángulo”, “Reino dividido”, “Cuatro menos”, y los ensayos “Sueños del mago”, “Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera” y “Caminando con Miguel Hernández”. Obtuvo varios notables reconocimientos. En el 2006 se radicó en España, en cuya capital, Madrid, falleció, víctima de enfermedad maligna, el 22 de enero del 2017. (60 aniversario)
26/FEBRERO/1830, Aniversario 195
Nace en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) el jurista, profesor y patriota cubano Máximo Du Bouchet y Mendive, quien fuera deportado a España en diciembre de 1869 por sus actividades separatistas y de ahí pasó a México, donde mucho colaboró con la causa independentista durante largos años. Falleció en Casiguas (La Habana) el 30 de mayo de 1895. (190 aniversario)
26/FEBRERO/1900, Aniversario 125
Nace en Manzanillo (actual provincia Granma) el gran dirigente obrero y comunista cubano César Vilar Aguilar, quien fuera uno de los más relevantes líderes de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y del Partido Socialista Popular (PSP), durante varios años. Falleció en La Habana el 18 de enero de 1975. (120 aniversario)
26/FEBRERO/1910, Aniversario 115
En Cuba, se aprueba el proyecto de ley que creaba a la Policía Judicial, por parte del Senado, y se fijó el presupuesto. Por otra parte, se crea el servicio de Guardia Nocturna. (110 aniversario)
26/FEBRERO/1910, Aniversario 115
Nace en Jicotea (Camagüey) el revolucionario cubano Víctor Manuel Pina Cardoso, quien cooperara con la República española durante la guerra de 1936 a 1939 a partir del envío de combatientes internacionalistas a ese país; fuera creador de los Órganos de la Seguridad del Estado (junto a los comandantes Ernesto (Che) Guevara y Ramiro Valdés, y el extraordinario combatiente Osvaldo Sánchez Cabrera) y que interviniera en el desarrollo de la aviación de su país (fue uno de los organizadores de la Fuerza Aérea Revolucionaria, de la Dirección de la Aeronáutica Civil de Cuba, y de otras instituciones). Falleció en La Habana el 6 de noviembre de 1997. (110 aniversario)
26/FEBRERO/1915, Aniversario 110
Nace en Gabriel, Güira de Melena (La Habana), el gran revolucionario cubano Alberto Sánchez Menéndez, combatiente contra la tiranía machadista y militante de la organización Joven Cuba, dirigida por Antonio Guiteras. Marchó a combatir el fascismo en España y fue nombrado comandante del Quinto Regimiento, con el que peleó en Buitrago de Lozoya, Somosierra, Garabitas, Usera y otros sitios. Cayó en la batalla de Brunete, el 25 de julio de 1937. (105 aniversario)
26/FEBRERO/1925, Aniversario 100
Nace en Guantánamo el revolucionario cubano Enrique Rodríguez Picaso, quien fuera militante del Movimiento 26 de Julio. Fue una de las víctimas fatales de la gran explosión que se produjo en un arsenal clandestino en la propia ciudad, en la que perecieron Gustavo Fraga Jacomino y Fabio Rosell del Río, el 4 de agosto de 1957. (95 aniversario)
26/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en La Habana la antigua actriz, publicista, redactora, editora, investigadora y destacada comunicadora social cubana Mirta Muñiz Egea, quien fuera fundadora de la Televisión de su país, y que en su destacada trayectoria conceptualizó y ejecutó importantes campañas de comunicación. Fue directora de radio y televisión y fundadora de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En su currículum destacó la dirección artística de la obra “Yerma”, de Federico García Lorca; el primer largometraje filmado para la pequeña pantalla y el programa infantil “Los Tres ositos”. Fue fundadora de los grupos Teatro Estudio, El Sótano y Las Máscaras, donde fungió como actriz, e impartió numerosas conferencias, cursos y seminarios en Cuba y el extranjero. Fue autora de importantes libros de textos sobre la publicidad, el cartel cubano y la profesión del comunicador social. Recibió numerosos premios, reconocimientos y distinciones. Falleció en su ciudad natal el 17 de octubre del 2017. (90 aniversario)
26/FEBRERO/1935, Aniversario 90
En Cuba, el Tribunal de Urgencia No. 1 condena a seis meses de cárcel a los editores de la revista Masas, órgano periodístico progresista. La Confederación Nacional Obrera (CNOC) protesta por la agresión gubernamental a esta revista, y señala que fue “… una bofetada que los poseedores del poder dan al pueblo entero que ansía la liberación de su país y que está ya harto de atropellos y violencias”. (85 aniversario)
26/FEBRERO/1940, Aniversario 85
Nace en La Habana el destacado profesor, investigador, académico y diplomático cubano Néstor García Iturbe, quien laboró en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), en la Universidad de La Habana y en el Instituto de Historia de Cuba, se desempeñó como diplomático en América Latina, Europa y África, y fue autor de obras como “Estados Unidos, de raíz”, “Subversión política e ideológica made in USA” (con Osvaldo Felipe Sotolongo), “Diplomacia sin sombra”, “De Ford a Bush”, “La Comunidad de inteligencia de Estados Unidos”, “Preludio de Girón” y “CIA Who’s Who”, entre otras. Falleció en la propia ciudad el 10 de noviembre del 2018. (80 aniversario)
26/FEBRERO/1945, Aniversario 80
Fallece en La Habana, a los 72 años, el notable ingeniero civil, agrimensor, arquitecto y profesor cubano Alejandro Ruíz Cadalso, Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y Catedrático Titular por oposición de Geodesia, Topografía y Agrimensura en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Habana. Fue miembro de la Sociedad Cubana de Ingenieros y correspondiente de algunas sociedades científicas del extranjero. Autor de obras como “La Doctrina de la energía”, “El Concepto de cordillera y el concepto de sierra”, “El Mapa de Cuba: como está hecho y como habrá que hacerlo”, “El Ingeniero y la civilización” e “Historia General de las Ciencias Geodésicas”, entre otras. Había nacido en la propia ciudad el 24 de abril de 1872. (75 aniversario)
26/FEBRERO/1960, Aniversario 65
Un avión B-26 sobrevuela zonas próximas al central “FNTA”, en el municipio de Trinidad, actual provincia cubana de Sancti Spíritus. (60 aniversario)
27/FEBRERO/1900, Aniversario 125
Nace en Camagüey el botánico y agrónomo cubano Julián Baldomero Acuña Galé, estudioso de las orquídeas, coleccionista de un considerable herbario y que contribuyera a la introducción y desarrollo en Cuba del kenaf, además de que realizara estudios en relación con el arroz, confirmando la naturaleza virosa de la enfermedad denominada “raya blanca”. Autor de “Jardín Botánico de Harvard, en el Central Soledad”, “Catálogo descriptivo de las orquídeas cubanas”, “Especies y variedades de café cultivados en Cuba”, “Fruta bomba o papaya”, “El Problema forestal cubano”, “Situación del cultivo de la caña brava en Cuba”, “Arroz. Variedades. Su obtención y función de éstas en la producción”, “Plantas indeseables en los cultivos cubanos”, “Algunas razones a favor del uso de la rotación en el cultivo del arroz”, y otras obras. Falleció en Ciudad de México el 24 de julio de 1973. (120 aniversario)
27/FEBRERO/1900, Aniversario 125
Nace en Pobra do Caramiñal, Santiago de Compostela, La Coruña (Galicia), el novelista, cuentista, dramaturgo y periodista hispanocubano Carlos Montenegro, quien militara en el Partido Comunista de Cuba y en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UEAC) y fuera autor de “El Renuevo y otros cuentos”, “Dos barcos”, “Aviones sobre el pueblo. Relato de la guerra de España”, “Tres meses con las fuerzas de choque: División Campesino”, “Hombres sin mujer”, “Los Perros de Radziwill”, “Los Héroes”, “Un sospechoso”, “Tururí Ñan Ñan”, y otras obras, y colaborador de distintas publicaciones. Abandonó el país al triunfo de la Revolución, en 1959, y en 1962 se estableció en Miami, al sur del Estado norteamericano de la Florida, donde falleció el 5 de abril de 1981. (120 aniversario)
27/FEBRERO/1915, Aniversario 110
Fallece en La Habana, a los 62 años, el general de División del Ejército Libertador cubano Alejandro Rodríguez y Velazco, quien había sido el primer Alcalde de la Capital por elección popular, en el período de la República neocolonial. Había nacido en Sancti Spíritus el 19 de noviembre de 1852. (105 aniversario)
28/FEBRERO/1515, Aniversario 510
Dispone el rey español Fernando el Católico, mediante Real Cédula, que a la Isla de Cuba se le llamara Fernandina. (505 aniversario)
28/FEBRERO/1590, Aniversario 435
Primer bautizo en La Habana, con el cura Nicolás Gerónimo como oficiante, y en el que estuvo la dama cubana Beatriz Carrión y Osorio. (430 aniversario)
28/FEBRERO/1875, Aniversario 150
Fallece a los 42 años, víctima de tétanos, tras ser herido en el combate de Barajagua, el brigadier del Ejército Libertador cubano José González Guerra, uno de los que se alzó en armas el 6 de febrero de 1869 en tierras villareñas, y que combatió bajo las órdenes del mayor general Ignacio Agramonte, participando con posterioridad en la Invasión a Occidente, en 1875. Había nacido en Cienfuegos el 2 de mayo de 1832. (145 aniversario)
28/FEBRERO/1895, Aniversario 130
Nace en La Habana el compositor e intérprete de la música trovadoresca cubana Graciano Gómez Vargas, autor de “Adiós para siempre”, “Juré amarte”, “La Canción que no se canta”, “Cita en tinieblas”, “Contra el destino”, “Corazón, perdona”, “Lírica”, “Afrocubano soy”, “Déjame soñar”, “Mas espera un poco”, “En la intimidad”, “En tus brazos”, “Es sinceridad”, y muchas otras obras musicales. Falleció en la propia ciudad el 22 de mayo de 1980. (125 aniversario)
28/FEBRERO/1930, Aniversario 95
Nace en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) la compositora cubana Ela O’Farrill, autora de canciones como “Adiós felicidad”, “Penas”, “Y puedo vivir”, “Son cosas que pasan”, “Milagro del cielo”, “Mientras duermes”, “Una melodía”, “Siempre que escucho a la gente”, “Sabes”, “Dí por qué”, “Por nuestra necedad”, “No tienes por qué criticar”, “Ni llorar puedo ya”, “Cuando pasas tú”, “Freddy” y otras, y que estuviera muy vinculada al movimiento “filin”. Desde 1969 se radicó en Veracruz (México), donde falleció el 24 de octubre del 2014. (90 aniversario)
28/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Nace en Palma Soriano (actual provincia de Santiago de Cuba) el revolucionario Mario Maceo Quesada, militante del Movimiento 26 de Julio y combatiente del Ejército Rebelde. Fue asesinado, durante el cumplimiento de una misión, en Punta Gorda (Santiago de Cuba), el 31 de agosto de 1958. (85 aniversario)
28/FEBRERO/1935, Aniversario 90
Creado en Cuba el periódico La Palabra, del que fuera su primera directora la notable escritora, abogada, periodista, activista y dirigente feminista Ofelia Domínguez Navarro. (85 aniversario)
29/FEBRERO/1880, Aniversario 145
Nace en Manzanillo (actual provincia de Granma) el arquitecto cubano Carlos José Segrera Fernández, quien desarrollara una fecunda labor en el urbanismo de la ciudad de Santiago de Cuba en los primeros años republicanos; a él se debe en gran medida la ruptura con los viejos patrones arquitectónicos imperantes en dicha ciudad. Fue durante muchos años arquitecto municipal, y entre sus obras destacan el club San Carlos (hoy Casa Municipal de Cultura), los hoteles “Casa Grande” e “Imperial”, grandes mansiones en el barrio de Vista Alegre, la remodelación de la fachada de la catedral, el Museo Provincial “Emilio Bacardí” y el edificio que sirve de sede al gobierno provincial. Falleció en Santiago de Cuba el 12 de agosto de 1922. (140 aniversario)