Fechario Histórico-Cultural

Fidel Castro

Seleccionar mes

1/JUNIO/1775, Aniversario 248

Fallece en La Habana el médico y científico cubano Carlos de Ayala Álvarez, quien había ocupado la cátedra de Anatomía en mayo de 1766, mas no ejerció influencia en el cultivo de esta disciplina médica, ni en el progreso de su enseñanza. No obstante, gozó de gran prestigio como médico asistencial. Había nacido en la propia ciudad en 1709. (245 aniversario)

1/JUNIO/1820, Aniversario 203

Primer número de la revista cubana El Esquife Arranchador, redactado por Joaquín José García. Días después, el 25 del propio mes, fue suspendida su publicación, hasta el 2 de septiembre del propio año. Fue una publicación humorística que analizaba la política cubana de aquella época. (200 aniversario)

1/JUNIO/1820, Aniversario 203

Fundación del poblado de Caimito, en la antigua provincia cubana de La Habana (hoy pertenece a la provincia de Artemisa). (200 aniversario)

1/JUNIO/1885, Aniversario 138

Nace en Minas (Camagüey) el escritor y periodista cubano Rafael Graciano Argilagos y Loret de Mola, autor de obras como “Francisco R. Argilagos (su vida y su obra)”, “Grandes de oro”, “Patricios: Céspedes, Agramonte, Martí, Maceo”, “Estampa martiana. ¿Qué entiende usted por patria?”, “Episodios martianos”, “Martí: infancia, juventud y muerte”, y otras. Falleció en Santiago de Cuba el 4 de marzo de 1967. (135 aniversario)

1/JUNIO/1910, Aniversario 113

Nace en Las Tunas el revolucionario cubano Miguel Acosta Acosta, de origen humilde y militante del Movimiento 26 de julio. Fue asesinado por esbirros batistianos en la finca “La Jibarera”, en Bartle (Las Tunas), el 2 de agosto de 1958. (110 aniversario)

1/JUNIO/1920, Aniversario 103

Fallece en Morón (actual provincia de Ciego de Ávila), a los 81 años, el general de brigada del Ejército Libertador cubano Joaquín Castillo López, quien fue subordinado del general de brigada Silverio del Prado en la División Cuba, durante la Guerra de los Diez Años, y combatió en la zona central del país en la del 95. Había nacido en Santiago de Cuba el 16 de agosto de 1838. (100 aniversario)

1/JUNIO/1940, Aniversario 83

Fallece en La Habana, a los 83 años, la patriota cubana Rosario Morales, quien combatió en la Guerra del 95 y había sido Capitana Jefe de Postas del Ejército Libertador. Fue apresada junto a su hija María, el 26 de junio de 1897, llevadas luego a la “Casa de Recogidas” y, tras ser liberadas, pudieron ambas escapar a New York, donde permanecieron hasta el final de la guerra. Después de ello, creó varios asilos para ayudar a las víctimas de la Reconcentración de Weyler, entre ellos el denominado “Huérfanos de la Patria”. Había nacido en la propia ciudad el 25 de agosto de 1856. (80 aniversario)

1/JUNIO/1940, Aniversario 83

Nace en Yara (Granma) el revolucionario cubano Carlos Darvin Amengual García, hijo de venezolano y de cubana, militante del Movimiento 26 de Julio y combatiente del Ejército Rebelde (de la Columna 8 “Ciro Redondo”). Cayó en el combate de Güinía de Miranda (actual provincia de Sancti Spíritus) el 26 de octubre de 1958, junto a su compañero de lucha Alberto Guerrero Cabrales. (80 aniversario)

1/JUNIO/1940, Aniversario 83

Nace en Santa Clara (Villa Clara) el revolucionario y combatiente internacionalista cubano Félix Hernán Valdez de la Torre. Falleció en accidente de tránsito en Angola en noviembre de 1980. (80 aniversario)

2/JUNIO/1805, Aniversario 218

Primer número del periódico El Aviso, en la capital cubana, de frecuencia trimestral y redactado por Tomás Agustín Cervantes. En él aparecieron artículos costumbristas y sobre moral. Su publicación se extendió hasta el 29 de diciembre de 1808. (215 aniversario)

2/JUNIO/1880, Aniversario 143

Secuestrado en alta mar, por el cañonero español “Bazán”, mientras viajaba con otros patriotas cubanos en un vapor inglés, José Maceo y Grajales, cuando se dirigía a Jamaica, debido a una traición del régimen colonial español. Fue llevado como prisionero a los presidios hispanos del norte de África, de donde escaparía algún tiempo después. (140 aniversario)

2/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en Baracoa (actual provincia de Guantánamo) el revolucionario cubano José Chelala Chelala, de ascendencia siria y militante del Movimiento 26 de Julio. Cayó en el asalto al tren que se dirigía de Camagüey a Santa Cruz del Sur, junto a sus compañeros de lucha Jorge Oquendo Tamayo y Waldemar Díaz de la Rosa, el 5 de agosto de 1958. (95 aniversario)

2/JUNIO/2000, Aniversario 23

Alrededor de 500 mil madres, abuelas y mujeres cubanas constituyen las protagonistas de una de las más conmovedoras marchas en la batalla que se libró por la devolución del niño Elián González, secuestrado injusta y cruelmente por la mafia contrarrevolucionaria de Miami y sus acólitos en territorio norteamericano. (20 aniversario)

2/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece en Matanzas, víctima de penosa enfermedad, a los 64 años, la revolucionaria cubana Gloria E. Suárez Marín, miembro del Movimiento 26 de Julio, fundadora de las Milicias Obreras y de los CDR, así como de los Círculos Infantiles y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), de la que fue Secretaria General en Contramaestre. Fue fundadora de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC). Había nacido en Contramaestre (actual provincia de Santiago de Cuba) el 12 de septiembre de 1935. (20 aniversario)

3/JUNIO/1805, Aniversario 218

Se funda el pueblo de Mariel o Muelle de Tablas, en la región occidental de Cuba, a partir de una misa inicial en el portal de la casa de Antonio Plasencia: dicho pueblo era muy apreciado ya por sus condiciones excepcionales para el tráfico mercantil, a lo que se unía la belleza natural de la zona. (Se ubicó en el primitivo cacicazgo de Marien– uno de los tres en que se dividía la región occidental). (215 aniversario)

3/JUNIO/1830, Aniversario 193

José Antonio Ossa publica los primeros pliegos de su “Flora Habanense”, primeras clasificaciones realizadas en Cuba. Falleció sin terminar la obra. (190 aniversario)

3/JUNIO/1860, Aniversario 163

Primer número de la revista cubana El Liceo de Matanzas, dirigida por Francisco Iturrondo hasta diciembre de ese año, y que resultara sustituido, sucesivamente, en estas funciones por Emilio Blanchet, Federico Milanés, Domingo del Monte y Portillo y Luis Gonzalo Acosta. (160 aniversario)

3/JUNIO/1885, Aniversario 138

Comienza a publicarse en New York (EUA) el semanario político, literario, de noticias y de asuntos, titulado El Avisador Cubano, dirigido por Enrique Trujillo, y, según Carlos Manuel Trelles, su publicación se extendió hasta similar fecha de 1886 (culminaría, en su segunda época, el 18 de abril de 1888). Con el mismo colaboraron José Martí, Francisco y Antonio Sellén, Félix Fuentes, Gabriel de Zéndegui, Luis A. Baralt, Diego Vicente Tejera, Emilio Fuentes Betancourt, José Agustín Quintero, Gonzalo de Quesada y Manuel Sanguily. (135 aniversario)

3/JUNIO/1885, Aniversario 138

En Jorobado, a 20-25 kms. al nordeste de Calimete (Matanzas), la guerrilla del brigadier cubano Carlos Agüero libró su último combate. En el encuentro murieron o se dispersaron los demás miembros de su pequeña tropa insurrecta. (135 aniversario)

3/JUNIO/1905, Aniversario 118

Nace en Pinar del Río el revolucionario y dirigente comunista cubano Juan Santander Herrera, quien fuera miembro de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y del Partido Comunista de Cuba (emergido en octubre de 1965). Falleció, tras larga trayectoria de lucha, víctima de la tuberculosis, en Cabaiguán (actual provincia de Sancti Spíritus), el 22 de septiembre de 1971. (115 aniversario)

3/JUNIO/1915, Aniversario 108

Se crean en Cuba los ayuntamientos de Los Arabos (Matanzas) y de Yateras (en la actual provincia de Guantánamo), por acuerdos respectivos de la Cámara de Representantes y del Senado. (115 aniversario)

3/JUNIO/1975, Aniversario 48

Fallece en Regla (La Habana), a los 70 años, el historiador y periodista hispanocubano Eduardo Gómez Luaces, quien dirigió varios periódicos en dicha localidad, en la que ostentó el título de Historiador Oficial. Autor de “Historia de Nuestra Señora de Regla. Sus fiestas. Los cabildos”, “Los Mártires reglanos y el mayor general Antonio Maceo y Grajales”, “Un siglo de periodismo en Regla, 1852-1949”, “Regla, su aporte a la medicina cubana en el siglo XIX”, “Liceo Artístico y Literario de Regla”, “Dos palabras”, y otras obras. Había nacido en San Juan de Filgueiras, La Coruña (Galicia), el 17 de junio de 1904. (El Museo de Historia de Regla lleva actualmente su nombre). (145 aniversario)

3/JUNIO/1985, Aniversario 38

Inaugurado en el Palacio de las Convenciones, en la capital cubana, el Encuentro Continental de Mujeres sobre la Situación de la Mujer en América Latina y el Caribe, convocado por el Frente Continental de Mujeres contra la Intervención, donde participan 221 delegaciones de 24 países. Asiste a la jornada de apertura el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien pronunciaría el discurso de clausura del evento el día 7. (135 aniversario)

4/JUNIO/1695, Aniversario 328

El terrible “vómito negro” hace su aparición en Cuba. (325 aniversario)

4/JUNIO/1735, Aniversario 288

En Cuba, fundación de San Julián de Güines, en territorio habanero. (285 aniversario)

4/JUNIO/1735, Aniversario 288

Juan Francisco Güemes y Horcasitas, Capitán General de Cuba, concede licencia a Francisco de Paula para establecer una imprenta en La Habana, con el objetivo de publicar libros. Paula vendió su establecimiento a Manuel Azpeitía, y éste a José Boloña, que fue nombrado Impresor de la Marina. (285 aniversario)

4/JUNIO/1885, Aniversario 138

Dirigido por Ricardo del Monte, se crea en la capital cubana el periódico El País, órgano del autonomismo. Existió hasta 1898. (135 aniversario)

4/JUNIO/1900, Aniversario 123

Nace en Guantánamo el médico, patólogo y cirujano cubano Francisco León Blanco, quien hiciera muy interesantes y relevantes estudios sobre el Mal de Pinto, Pinta o Carate, enfermedad endémica en México, de la que hizo una investigación completa de manera experimental en el hombre, autoinoculándose el treponema para poder describir los aspectos clínicos de esta espiroquetosis y demostrar su papel patógeno: estos resultados fueron publicados en revistas médicas de EUA, México y Cuba. Falleció en La Habana el 10 de septiembre de 1960. (120 aniversario)

4/JUNIO/1905, Aniversario 118

Nace en Guanabacoa (La Habana) el notable pianista y músico cubano José Echániz y Justiniani, quien adquiriera gran fama en los EUA, producto de su amplia labor como intérprete de este vital instrumento, en la que trabajó con importantes orquestas de aquel país, a partir de 1922. Falleció en Pittsford, condado de Monroe, en New York, el 30 de diciembre de 1969. (115 aniversario)

4/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en Sabana la Mar, Manatí (actual provincia de Las Tunas), el obrero portuario y revolucionario cubano Ángel Valerio Consuegra, destacado miembro del Partido Socialista Popular (PSP). Fue detenido, torturado y asesinado por esbirros de la tiranía batistiana el 25 de diciembre de 1956, durante el triste episodio denominado “Pascuas Sangrientas”. (95 aniversario)

4/JUNIO/1950, Aniversario 73

Fallece a los 44 años el sacerdote hispanocubano José Homs, quien era Rector de las Escuelas Pías de La Habana. Había nacido en Barcelona (Cataluña) el 19 de julio de 1905. (70 aniversario)

4/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece a los 89 años, en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara), Justa María Fernández Castillo, madre del heroico combatiente revolucionario cubano y capitán del Ejército Rebelde, Roberto Rodríguez (El Vaquerito), caído durante la toma de Santa Clara el 30 de diciembre de 1958. (20 aniversario)

5/JUNIO/1820, Aniversario 203

Primer número de la revista El Argos, en la capital cubana, la que era una especie de periódico político, literario y científico, creado “para escribir en el sentido de la democracia y de la independencia americana” e “influir en la política del continente y en especial en la de los habitantes de México”. Fundado por el colombiano José Fernández Madrid (médico y agrónomo, quien llegara a ser posteriormente presidente de su país), a quien se asoció el argentino José Antonio Miralla. Se publicaron 34 números, y el notable bibliógrafo e historiador Carlos Manuel Trelles y Govín lo consideró como el primer periódico de carácter científico impreso en Cuba. El último número vio la luz el 5 de marzo de 1821. (200 aniversario)

5/JUNIO/1865, Aniversario 158

Nace en Bejucal (La Habana) el agrónomo, periodista, poeta e inventor cubano Arturo Comas Pons, quien creara una especie de velocípedo aéreo (concebido como arma de guerra contra los españoles en la futura guerra que se preparaba, según se lo hiciera saber al Delegado del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, en mayo de 1893, sin éxito), monoplano a pequeña escala de 28 onzas de peso, cuya armazón era de güines y papel, las aspas de cedro y el motor contaba con una máquina de reloj reforzada. Además, ideó un pluviómetro e hizo experimentos con varios tipos de abonos. Falleció en Matanzas el 22 de agosto de 1948. (155 aniversario)

5/JUNIO/1895, Aniversario 128

Se alza en armas el venerable patriota cubano Salvador Cisneros Betancourt, al frente de un contingente de más de 30 jóvenes camagüeyanos: el día 12 se incorporarían a las fuerzas del mayor general Máximo Gómez. (125 aniversario)

5/JUNIO/1910, Aniversario 113

Nace en La Habana la célebre pianista y compositora cubana Zenaida Romeu González, integrante de una renombrada familia de músicos y autora de obras como las canciones infantiles “La Ronda del árbol”, “Camino, camino”, “La Flor de la primavera”, “El Burrito de mi pueblo”, “El Profesor Agustín”, “Los Niños de la esperanza”, “Canción de Cuba de las flores”, “Mi amigo Julián”, “Qué bonita soy”, “¿Qué me dirás?” y otras; de canciones como “Me arrepiento”, “Quiéreme como yo te quiero a tí”, “Sólo tú eres capaz”, “Qué linda es la vida”, “La Venganza”, “Aunque sepas dímelo” y “No quiero enamorarme”; los danzones “Amor de mis amores”, “Sueño de un anochecer” y “Lecuona in memoriam” (danza); la guaracha “Yo soy la candela” y tres villancicos. Como pedagoga atendió la enseñanza musical en escuelas públicas de nivel secundario y trabajó en la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte (ISA), en las cátedras de Piano complementario y Canto, y desarrolló novedosos métodos para la enseñanza del piano. Falleció en la propia ciudad el 21 de septiembre de 1985. (110 aniversario)

6/JUNIO/1945, Aniversario 78

Nace el periodista y revolucionario cubano Jacinto Granda de La Serna, quien fuera dirigente de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), periodista y director de Juventud Rebelde, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro y de la Agencia de Noticias Prensa Latina, en su área editorial. Falleció en La Habana el 21 de diciembre del 2015. (75 aniversario)

7/JUNIO/1850, Aniversario 173

Nace en Santiago de Cuba el célebre pintor y retratista Guillermo Collazo y Tejada, cuya obra tiene nexos con la más conservadora pintura francesa de finales del siglo XIX, y en ella no vio lo humano, sino lo bello y artificial. Falleció en París (Francia) el 26 de septiembre de 1896. (170 aniversario)

7/JUNIO/1870, Aniversario 153

Fallece a los 35 años, en La Habana, el escritor y maestro cubano Rafael Sixto Casado y García de Alayeto, quien había publicado diversos textos de Geografía, Aritmética, Gramática Castellana y Latina, y otros, y que fue director del colegio “San Anacleto”, de la capital cubana, desde 1857. Había nacido en la propia ciudad el 6 de agosto de 1834. (150 aniversario)

7/JUNIO/1875, Aniversario 148

Fallece en plena manigua, a los 34 años, el célebre poeta, periodista y patriota cubano Antonio Hurtado del Valle, el cual había firmado en sus obras como “El Hijo del Damují”, y que había escrito poemas como “Obsequios” y varios más, recogidos en la antología “Los Poetas de la guerra”, y colaborado en varias publicaciones. Por sus méritos y gran valor, fue capitán del Ejército Libertador. Había nacido en Cienfuegos el 9 de febrero de 1841. (145 aniversario)

7/JUNIO/1905, Aniversario 118

Nace el músico y flautista cubano Roberto Ondina, que fuera uno de los directores de la Orquesta Filarmónica. Falleció el 2 de julio de 1963. (115 aniversario)

7/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en París (Francia) el célebre crítico de arte, escritor y diplomático cubano Guy Pérez-Cisneros y Bonnel, autor de obras como “Características de la evolución de la pintura en Cuba, siglos XVI, XVII, XVIII y primera mitad del XIX”, “La Obra del pintor Ravenet”, “Presencia de seis escultores”, “Presencia de ocho pintores”, “David, caricaturista”, “Cinema y pedagogía”, “Amigos de la Iglesia de Paula”, “Vasconcelos, ministro”, “Víctor Manuel y la pintura cubana contemporánea”, “Amelia Peláez o el Jardín de Penélope”, “Y ahora ángeles, vírgenes y catedrales (A propósito de Mariano)”, “Yiraudi, Portocarrero, Andrés y Rigol”, “Estudios libres de pintura”, “Sexo, símbolo y paisaje (A propósito de Mariano)”, “La Pintura de Cézanne”, “Nuestro único primitivo: Vicente Escobar”, “En torno a nuestra pintura. Robinsones en la Isla”, “La Habana de Hipólito Garneray”, “En torno a nuestros pintores. Fidelio Ponce de León”, “Tres dibujos de George Mc Neil”, “A propósito de George Mc Neil”, “Exposición Junyer”, “Exponen 7 pintores cubanos”, “La Pintura de Mc Neil en Cuba”, “Enlaces de líneas para Portocarrero”, “Pasaje en pupilas. A propósito de Felipe Orlando”, “El Museo de Arte de New York recibe dos obras cubanas”, “El Escultor Bernard Reder”, “La Capilla de la Cubanidad (frescos de Ravenet)”, “Exposición de cartografía, urbanismo, fotografía y grabados antiguos en Cuba”, “…Traía las manos tintas de la mucha cereza (a propósito de Mariano)”, “Lozano y la escultura”, “Julio Girona”, “22 cabezas-2 generaciones. La poesía y las artes” (en coautoría con Gastón Baquero), “Mario Carreño”, “Pintura y escultura en 1943”, “El Mundo sumergido de Ponce”, “Lo atlántico en Portocarrero”, “Luces de Cuba: en torno a la pintura cubana”, “Diago”, “La Crítica de arte y la prensa diaria”, “El Grito de Baire y la bandera”, “Cincuentenario del Manifiesto de Montecristi”, “Pintura cubana en México”, “Uver Solís en el Lyceum”, “Letanías de la guerra justa”, “Pensamientos de Fidelio Ponce de León sobre el arte” (se considera su artículo póstumo, y en él trabajó como autor, compilador y editor) y muchas otras. Como diplomático, destacó como Delegado de la República de Cuba y Primer Relator en la XI Conferencia Interamericana (Bogotá, 30 de marzo al 2 de mayo de 1948), en donde se aprobó la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre; y Delegado de Cuba a la III Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en el Palacio de Chaillot (París), donde propuso fuera aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, así como en igual condición en la IV, V, VI, VII y VIII Asambleas Generales del máximo organismo internacional. Mientras compilaba y editaba las “Memorias” del Congreso de Escritores Martianos (celebrado del 20 al 27 de febrero de 1953), falleció, víctima de una fulminante hemorragia cerebral, a los 38 años, en La Habana, el 2 de septiembre de ese último año. (105 aniversario)

7/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en La Habana la pedagoga y profesora de Geografía cubana Francisca Graciela del Carmen Barraqué Nicolau, una de las educadoras más relevantes de su país y autora de “Metodología de la Enseñanza de la Geografía”, “La Enseñanza de la Geografía y la concepción materialista dialéctica del mundo”, “Didáctica de la Geografía”, “Historia de la Geografía” y otras obras. Falleció en la propia ciudad el 15 de julio del 2001. (95 aniversario)

7/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en Sancti Spíritus el destacado médico y dirigente sindical cubano del sector de la Salud, Dr. Adolfo J. Valdivia Domínguez, quien fuera durante once años secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y cumpliera relevantes misiones internacionalistas. Falleció en La Habana, víctima de cáncer, el 9 de octubre del 2012. (90 aniversario)

7/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace en la finca Los Hondones, barrio Bella Mota, en Sancti Spíritus, el revolucionario cubano Roberto Rodríguez Fernández (El Vaquerito), quien fuera combatiente del Ejército Rebelde, en el que alcanzara los grados de capitán, y se desempeñara como Jefe del llamado Pelotón Suicida, de la Columna No. 8 “Ciro Redondo”. Cayó heroicamente, durante la batalla de Santa Clara, el 30 de diciembre de 1958. (85 aniversario)

7/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace en La Moza, Manicaragua (actual provincia de Villa Clara), el revolucionario cubano Favio Fuentes Moreira, miembro del Movimiento 26 de Julio. Fue asesinado por esbirros batistianos, junto a su hermano Eneldo, en abril de 1958, tras la huelga general revolucionaria. (85 aniversario)

7/JUNIO/1935, Aniversario 88

Cuba y la Santa Sede del Vaticano establecen relaciones diplomáticas plenas. (85 aniversario)

7/JUNIO/1960, Aniversario 63

En el acto de clausura del Congreso Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el máximo dirigente de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, dice por primera vez la consigna “¡Venceremos!”, añadida a la de “¡Patria o Muerte!”. (60 aniversario)

7/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece a los 71 años el revolucionario cubano Severino Rosell González, uno de los participantes de Artemisa en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, quien militó en la Juventud Ortodoxa y fue jefe de la célula de combatientes revolucionarios de la ciudad. Luego del triunfo de la Revolución, desempeñó importantes responsabilidades y le fueron otorgados altos galardones y reconocimientos. Había nacido en Artemisa el 6 de noviembre de 1928. (20 aniversario)

8/JUNIO/1850, Aniversario 173

Nace en Alicante el notable maestro español Antonio Segura y Escolano, quien fuera el creador de la primera escuela para sordomudos y ciegos en Cuba, el 14 de octubre de 1878. Falleció en La Habana el 29 de diciembre del año siguiente. (170 aniversario)

8/JUNIO/1860, Aniversario 163

Nace en Candelaria (Pinar del Río) el patriota cubano Roberto Delgado Santa Cruz, quien combatiera en la Guerra del 95 y fuera ascendido al grado de coronel del Ejército Libertador. Falleció en San Cristóbal, en la propia provincia, el 4 de mayo de 1904. (160 aniversario)

8/JUNIO/1885, Aniversario 138

Fallece en La Habana, a los 42 años, el periodista, escritor costumbrista y orador cubano Luis Victoriano Betancourt y Salgado, fundador de la revista satírica Rigoletto, junto con Aurelio Almeida, colaborador de la Aurora de Matanzas, La Discusión y El País, y de la revista La Habana Elegante (de estas tres últimas publicaciones, en la década del 80). Se destacó como un fervoroso campeón de los derechos políticos de la mujer. Participante en la Guerra de los Diez Años, fue redactor de El Cubano Libre y La Estrella Solitaria, los dos órganos que reflejaron el pensamiento separatista del instante. Había nacido en la propia ciudad el 23 de marzo de 1843. (135 aniversario)

8/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en Morón (actual provincia de Ciego de Ávila) el gran médico veterinario y revolucionario cubano José Ramón Hidalgo Peraza, quien fuera profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria, del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH) y de la Universidad Agraria de La Habana. Autor de “Historia de la Veterinaria en Cuba”, “Política en el control higiénico sanitario de los alimentos”, “La Importación y exportación de alimentos de origen animal, su reglamentación” y otras obras. Falleció en La Habana, tras brillante carrera, el 2 de mayo del 2009. (95 aniversario)

8/JUNIO/1955, Aniversario 68

Fallece en La Habana, a los 73 años, el abogado y político cubano Carlos Miguel de Céspedes y Ortiz, quien había sido Secretario de Justicia, Instrucción Pública y Obras Públicas durante el régimen de Gerardo Machado, en el que se construyeron obras como el Capitolio Nacional y la Carretera Central, entre muchas otras. Había nacido en Cárdenas (Matanzas) el 4 de noviembre de 1881. (65 aniversario)

9/JUNIO/1830, Aniversario 193

Nace en Guara, Melena del Sur (La Habana), el poeta y patriota cubano José Ricardo Fresneda, autor de “A Lesbia”, “A la muerte de Plácido” y “Adiós” (despedida de Cuba), entre otras obras. Se suicidó en Santiago de Compostela, Galicia (España), víctima de una profunda depresión anímica, en 1851. (190 aniversario)

9/JUNIO/1875, Aniversario 148

José Martí publica en México el artículo “A la Iberia”, en respuesta a una polémica iniciada en el diario de la colonia española, en la capital mexicana. (145 aniversario)

9/JUNIO/1875, Aniversario 148

Se inaugura el poblado de Nueva Numancia (actual El Cristo, en la hoy provincia de Santiago de Cuba). (145 aniversario)

9/JUNIO/1915, Aniversario 108

Fallece en Camagüey, a los 61 años, la patriota cubana María Aguilar Borrero, de destacada participación en las guerras por la independencia, en las que padeció prisiones por su gran actividad. Había nacido en Puerto Príncipe (Camagüey) el 21 de diciembre de 1853. (105 aniversario)

9/JUNIO/1920, Aniversario 103

Nace en Pedro Betancourt (Matanzas) el obrero y revolucionario cubano Héctor Molina Riaño, quien fuera militante del Movimiento 26 de Julio. Fue asesinado en La Habana por esbirros de la tiranía batistiana el 30 de septiembre de 1958. (100 aniversario)

9/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en Fomento (actual provincia de Sancti Spíritus) el revolucionario cubano Ricardo Máximo Santana Martínez, uno de los artemiseños participantes en el asalto al cuartel Moncada, de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, donde salvó a Fidel Castro de una muerte segura, al rescatarlo en su auto. Tuvo una destacada trayectoria después del triunfo de la Revolución. Falleció en La Habana el 11 de febrero de 1997. (90 aniversario)

9/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en La Habana el célebre poeta, escritor, ensayista, profesor e intelectual revolucionario cubano Roberto Fernández Retamar, luchador contra el régimen batistiano en el Movimiento de Resistencia Cívica (MRC), fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y autor de obras poéticas y ensayísticas como “Elegía como un himno (a Rubén Martínez Villena)”, “Patrias”, “La Poesía contemporánea en Cuba (1927-1953)”, “Alabanzas, conversaciones”, “Modernismo, noventiocho, subdesarrollo”, “Con las mismas manos”, “En su lugar, la poesía”, “Idea de la estilística”, “Vuelta de la antigua esperanza”, “Historia antigua”, “Buena suerte viviendo”, “Que veremos arder”, “Cuaderno paralelo”, “Revolución nuestra, amor nuestro”, Circunstancia de poesía”, “Circunstancia y Juana”, “Juana y otros poemas personales”, “Hacia la nueva”, “Mi hija mayor va a Buenos Aires”, “Aquí”, “Introducción a Cuba: la historia”, “Caliban”, “Lectura de Martí”, “El Son de vuelo popular”, “Poesía reunida”, “Fervor de la Argentina”, “Introducción a José Martí”, “En la España de la eñe” y otras. Presidente de la Casa de las Américas desde 1986 hasta su lamentable deceso, ocurrido en su ciudad natal el 20 de julio del 2019. (90 aniversario)

9/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace en La Habana el gran revolucionario cubano Juan Abrantes Fernández, quien fuera destacado militante de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y valeroso combatiente del Ejército Rebelde, en el que alcanzara por su valor los grados de comandante. Pereció en lamentable accidente aéreo, en Santo Domingo (actual provincia de Villa Clara) el 23 de septiembre de 1959, junto al teniente Jorge Villa Yanes. (85 aniversario)

9/JUNIO/1955, Aniversario 68

El ex comandante de la Marina de Guerra, jefe del Servicio Secreto del Palacio Presidencial durante el gobierno de Carlos Prío, veterano de la guerra de España (1936-1939) y destacado revolucionario cubano Jorge Agostini Villasana, de 45 años, es sorprendido por fuerzas policíacas en una vivienda de la calle 4 entre 15 y 17, Vedado, La Habana, y, cuando iba a ser conducido al Buró de Investigaciones, se presentó en el lugar el siniestro alférez de fragata Julio Stelio Laurent Rodríguez, jefe del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) y golpeó al prisionero con la culata de una ametralladora, fracturándole un pómulo. Ya en el piso, Agostini recibió 21 balazos. Según información dada por las autoridades, Agostini estaba señalado como dirigente de un movimiento subversivo que realizaba labores conspirativas dentro de la Marina de Guerra. Agostini había nacido en Mayarí (Holguín) el 5 de febrero de 1910. (65 aniversario)

9/JUNIO/1975, Aniversario 48

Se inicia en la capital cubana la Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina y el Caribe, con la asistencia de delegaciones de 24 partidos comunistas de la región, y, además, representantes de los Partidos Comunistas de Canadá y los EUA. La Conferencia elabora un documento sobre la situación en América Latina y el Caribe en las actuales circunstancias internacionales y las perspectivas de su lucha, y concluye el día 13 con un llamamiento al combate por la completa liberación nacional y la plena independencia de esos países, por la democracia, el bienestar popular, la paz mundial y el socialismo. (45 aniversario)

10/JUNIO/1825, Aniversario 198

Nace en Santiago de Cuba el novelista, periodista y patriota Francisco de Jesús Muñoz Rubalcava, quien alcanzara el grado de general de brigada del Ejército Libertador. Se alzó en octubre de 1868, junto a Vicente García. Fue capturado y fusilado por los españoles en Puerto Príncipe (Camagüey) el 5 de marzo de 1872. (195 aniversario)

10/JUNIO/1855, Aniversario 168

Manifiesto del patriota cubano Domingo de Goicuría en el que expresa su repudio a las ideas anexionistas, aspiración franca y decidida a la independencia y mantener el principio de la emancipación de los esclavos. (165 aniversario)

10/JUNIO/1870, Aniversario 153

Bolivia reconoce a la República de Cuba en Armas, en plena Guerra de los Diez Años. (150 aniversario)

10/JUNIO/1890, Aniversario 133

Fallece, envuelto en gran pobreza, a los 88 años, el escritor, poeta y educador cubano José Cornelio Díaz y de Castro, quien desde 1824 se había dedicado a la enseñanza, a la vez que cultivó la poesía. Dirigió escuelas en Jesús del Monte, La Salud, el colegio Santa Cristina de San Antonio de los Baños, el colegio El Tiempo y la escuela municipal de Guanajay. En 1842 fue nombrado profesor de la Beneficencia. Colaboró en la “Corona Fúnebre” dedicada al obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa; en 1840 publicó un tomo de versos, y en 1863, “Colección de Lectura agradable y útil a la juventud”. Entre sus mejores composiciones figuran “El Poeta desgraciado”, “El Retiro de los amantes” y “La Palma y la brisa”. Había nacido en Guanajay (entonces en la provincia de Pinar del Río) el 16 de septiembre de 1801. (130 aniversario)

11/JUNIO/1955, Aniversario 68

Con el título “Frente al terror y frente al crimen”, el periódico cubano La Calle publica una sustanciada denuncia que demuestra que Jorge Agostini había sido salvajemente asesinado y que contra él se había ejercido inhumano ensañamiento. El trabajo, firmado por Fidel Castro, resalta, además, la historia honesta, valiente y revolucionaria del ex comandante de la Marina de Guerra. Y su autor se pregunta: “¿Quedará sin castigo la salvajada? ¿Tiene acaso un grupo de hombres el derecho de arrancarle la vida a sus semejantes, con mayor impunidad que la que tuvieron nunca los peores gángsters? Hoy es Jorge Agostini, nuevo mártir de la lucha por la liberación nacional. ¿Quién será el próximo combatiente en caer acribillado?”. (65 aniversario)

11/JUNIO/1960, Aniversario 63

Perece ahogado en el Campamento de Los Cocos, en la Sierra Maestra, debido a la crecida de un río por un fuerte temporal, a los 19 años, el maestro voluntario y revolucionario cubano Alfredo Gómez Gondra. Había nacido en La Habana el 10 de febrero de 1941. (60 aniversario)

12/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en Banes (actual provincia de Holguín) el obrero azucarero y revolucionario cubano Armando Marcelino Guzmán Güidis. Fue asesinado por esbirros de la tiranía batistiana en diciembre de 1956, durante las tristemente célebres “Pascuas Sangrientas”. (105 aniversario)

12/JUNIO/1955, Aniversario 68

Se reúnen un grupo de jóvenes revolucionarios cubanos en la casa número 62, de la calle Factoría, en La Habana Vieja, y queda constituida la Dirección Nacional del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, cuya máxima jefatura recayó en Fidel Castro Ruz. La misma quedó integrada por Antonio (Ñico) López Fernández, José Suárez Blanco, Pedro Miret Prieto, Armando Hart Dávalos, Faustino Pérez Hernández, Haydée Santamaría Cuadrado, Melba Hernández Rodríguez del Rey, Jesús Montané Oropesa, Pedro Celestino Aguilera González y Luis Bonito Milán. (65 aniversario)

13/JUNIO/1590, Aniversario 433

El Cabildo de Sancti Spíritus merceda a Alonso de Cepeda la hacienda Sabana de Sagua, fijando en ella el pueblo de Sagua la Grande (en la actual provincia cubana de Villa Clara). El propio Cepeda fue el primero en construir su vivienda. (430 aniversario)

13/JUNIO/1870, Aniversario 153

El presidente norteamericano Ulysses S. Grant envía un célebre mensaje al Congreso, asesorado por el Secretario de Estado, Hamilton Fish, en el que declaraba que la rebelión cubana se reducía a pequeñas partidas de hombres armados, que no eran acreedores al reconocimiento de la belijerancia y llegó a comparar al mayor general Manuel de Quesada con los tristemente célebres Conde de Valmaseda y el teniente coronel Carlos González Boet, asesinos de España en Cuba. (150 aniversario)

13/JUNIO/1910, Aniversario 113

Fallece en La Habana, a los 57 años, el médico cirujano, periodista y patriota cubano Fermín Valdés Domínguez y Quintanó, quien había sido gran amigo y colaborador de José Martí, estuvo involucrado directamente en los sucesos de noviembre de 1871 con los estudiantes de Medicina (incluso, llegó a reivindicar la memoria de los que resultaron fusilados, por presiones de los tenebrosos “voluntarios”, en la tarde del 27 de ese propio mes), y fue jefe de Sanidad en distintas instancias en el período de la Guerra del 95, en la que fue ascendido a coronel del Ejército Libertador. Había nacido en aquella ciudad, hijo de un sacerdote guatemalteco y de una cubana, el 10 de julio de 1852. (110 aniversario)

13/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en La Habana la pianista y pedagoga cubana Emma Badía Fontanals, quien hizo presentaciones con la Orquesta Filarmónica de La Habana e impartió clases en el Conservatorio Alejandro García Caturla y en su domicilio. Falleció en la propia ciudad el 18 de abril de 1963. (105 aniversario)

13/JUNIO/1925, Aniversario 98

Fallece en Avilés, Oviedo, Asturias (España), el Sr. Aquilino Ordóñez, fundador del primer Cuerpo de Bomberos de La Habana, que pasó a la historia cubana por sus múltiples heroicidades, entre ellas la acontecida en la trágica noche del 17 de mayo de 1890 en la ferretería Isasi, en cuyo combate contra las llamas perecieron varios de sus más valerosos miembros. El nombre de Ordóñez se llegó a pronunciar con mucho respeto en todos los cuerpos de bomberos de la Isla. (95 aniversario)

13/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en La Habana el destacado abogado, ensayista y revolucionario cubano Armando Hart Dávalos, quien fuera un gran dirigente del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y fundador y también dirigente del Movimiento 26 de Julio (en junio de 1955), padeció prisiones en varias ocasiones bajo el régimen batistiano y el periodo de la lucha insurreccional (1956-1958), fue ministro de Educación (1959-1965), Secretario de Organización del Partido Comunista (1965-1970), Primer Secretario del PCC en Oriente, miembro de su Comité Central y del Buró Político (de este último, desde 1965 hasta 1991), ministro de Cultura (1976-1996), director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural “José Martí” (desde 1997). Tuvo una notable producción intelectual, fundamentada básicamente en investigaciones realizadas sobre el ideario martiano: entre sus obras figuran “La Cultura en el proceso de integración de América Latina”, “Cubanía, cultura y política”, “Mi visión del “Che” desde los ‘90”, “José Antonio Saco, Félix Varela y Antonio Maceo: ética, cultura y política”, “La Cultura de hacer política”, “Indagaciones desde la epopeya”, “Discurso en homenaje a Miguel Enríquez”, “Discurso en Dos Ríos”, “Cambiar las reglas del juego”, “Retos universitarios de hoy”, “Del trabajo cultural”, “Nuestra América en lucha por su verdadera independencia”, “Cultura en Revolución”, “Poner en orden las ideas”, “Perfiles: figuras cubanas”, “Una pelea cubana contra viejos y nuevos demonios”, “Desde las raíces”, “Hacia una dimensión cultural del desarrollo”, “Cuba e Iberoamérica: conferencias impartidas en las Universidades Gallegas”, “Aldabonazo”, “Una interpretación de la historia de Cuba desde el 2001”, “Ética, cultura y política”, “Cultura para el desarrollo: el desafío del siglo XXI”, “José Martí y los retos contemporáneos”, “Martí y Marx, raíces de la Revolución Cubana”, “Marx, Engels y la condición humana”, “Socialismo, economía y cultura”, “José Julián Martí y Pérez, Apóstol de nuestra América”, “Con la honda martiana”, “Cuba: raíces del presente”, “Cómo llegamos a las ideas socialistas”, “De América soy hijo”, “Por esto” y “Crónicas: Por esto” (estas dos últimas, en unión de su esposa, la Dra. Eloísa Carreras Varona). Recibió la Orden Nacional “José Martí”, en el año 2010. Falleció en su ciudad natal el 26 de noviembre del 2017. (90 aniversario)

13/JUNIO/1945, Aniversario 78

Nace el dirigente político, revolucionario y antiguo líder sindical cubano Salvador Antonio Valdés Mesa, quien fuera ministro de Trabajo y Seguridad Social (1995-1999), Primer Secretario del PCC en Camagüey (1999-2006). Secretario General de la CTC (2006-2013) y Vicepresidente del Consejo de Estado (desde el 24 de febrero del 2013), así como miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, desde el 19 de abril del 2018. (75 aniversario)

13/JUNIO/1960, Aniversario 63

Se da a conocer la captura, en un punto conocido por “La Bayamita”, en la Sierra Maestra, del prófugo de la justicia revolucionaria, ex capitán Manuel Beatón, reclamado por el asesinato del comandante del Ejército Rebelde cubano Cristino Naranjo Vázquez, el 12 de noviembre del año anterior, y del valioso campesino y comandante Francisco Amado (Pancho) Tamayo Tamayo, ultimado alevosamente el 4 de abril anterior. Beatón sería juzgado y fusilado ejemplarmente. (60 aniversario)

13/JUNIO/1970, Aniversario 53

Fallece en La Habana, a los 79 años, el célebre músico cubano Gonzalo Roig Lobo, autor de bellas páginas musicales como “Quiéreme mucho”, “Cecilia Valdés” (zarzuela), “Sueño azul”, “Lloro aún al recordarte”, “La Voz del infortunio”, “Solo con mil pesares”, “Las Flores son mis amores”, “Canto de gitanos”, “Dolor de amor”, “En mis brazos”, “Prisionera de mi amor”, “Estás en mí”, “Ojos brujos”, “Eres un sueño”, “Nadie se muere de amor”, “Ya no te quiero”, “No quiero que me quieras”, “La Guajirita del Yumurí”, y muchas otras. Había nacido en la propia ciudad el 20 de julio de 1890. (50 aniversario)

13/JUNIO/1985, Aniversario 38

Se crea el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), mediante el Decreto No. 85 del Consejo de Ministros. Este será el encargado de ejecutar la política relativa al transporte aéreo civil, sus servicios auxiliares y conexos y la navegación civil aérea. (35 aniversario)

14/JUNIO/1845, Aniversario 178

Nace en Santiago de Cuba el brillante patriota y estratega militar Antonio Maceo y Grajales, mayor general del Ejército Libertador, héroe indiscutible de la Protesta de Baraguá y Lugarteniente General de dicho Ejército desde septiembre de 1895, además de protagonista, junto al Generalísimo Máximo Gómez, de la Invasión de Oriente a Occidente, entre el 22 de octubre de 1895 y el 23 de enero de 1896. Cayó en el combate de San Pedro, cerca de Punta Brava (La Habana), el 7 de diciembre de 1896, junto a su ayudante, el capitán Francisco (Panchito) Gómez Toro, hijo mayor del Generalísimo. (175 aniversario)

14/JUNIO/1890, Aniversario 133

Nace en La Habana el maestro, abogado, periodista, historiador, polemista, dirigente de la masonería y diplomático cubano Antonio Iraizoz y de Villar, autor de obras como “La Masonería y la tendencia al nacionalismo en Cuba”, “El Sentimiento religioso de la literatura española”, “Sensaciones del momento”, “Las Ideas pedagógicas de Martí”, “Enrique Piñeyro: su vida y su obra”, “Lecturas cubanas”, “Libros y autores”, “La Crítica en la literatura cubana”, “José Rizal” y otras. Falleció en la propia ciudad el 8 de febrero de 1976. (130 aniversario)

14/JUNIO/1895, Aniversario 128

El General en Jefe del Ejército Libertador cubano Máximo Gómez inicia con sus fuerzas el ataque al puesto fortificado conocido como Altagracia, a 20 Km al nordeste de Camagüey, combate que presenció el Capitán General español Arsenio Martínez Campos desde la Comandancia Militar. La posición fue destruída mediante un incendio en el cual se perdieron unos 200 000 cartuchos que los cubanos no pudieron ocupar. No obstante, la posición no pudo ser tomada por los libertadores, y el enemigo tuvo muchas bajas que no están precisadas. (125 aniversario)

14/JUNIO/1900, Aniversario 123

Fallece en La Habana, a los 42 años, María del Carmen (Carmen) Martí y Pérez, hermana del Héroe Nacional cubano José Martí, y llamada cariñosamente “La Valenciana”. Había nacido en Valencia (España) el 2 de diciembre de 1857, durante una breve estancia de sus padres en aquella ciudad. (120 aniversario)

14/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en La Habana el eminente médico cubano Eliseo Antonio Prado González, gran pediatra, quien fuera miembro de la Comisión de Superación de la Consulta Externa del Hospital Infantil y jefe de Pediatría, asesor de la Organización Panamericana de la Salud, fundador y director de la Sección de Biomedicina de la Comisión Nacional de Grados Científicos (por más de 23 años) y asesor del ministro de Educación Superior, entre otras importantes responsabilidades. Recibió múltiples reconocimientos y distinciones. Falleció en la propia ciudad el 7 de febrero del 2010. (105 aniversario)

14/JUNIO/1920, Aniversario 103

En la capital cubana, el Teatro Nacional fue sacudido por la trepidación de una poderosa bomba, y el público que llenaba el edificio salió del mismo poseído de gran pánico. El hecho dejó un saldo de diez heridos, y se encontraban en el palco presidencial la suegra y la hija del primer mandatario cubano. Enrico Caruso, el afamado tenor italiano, huyó del teatro con la vestimenta del personaje que representaba. (100 aniversario)

14/JUNIO/1925, Aniversario 98

Fallece en La Habana, a los 69 años, el coronel del Ejército Libertador cubano Fernando Méndez Miranda, quien había participado en la Guerra del 95, en la que organizó gran número de expediciones patriotas hacia su país. Tras la paz, fue administrador de Obras Municipales de la ciudad de La Habana, jefe del Cuerpo de Bomberos de la propia ciudad y administrador del Matadero de la misma. Se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo, hasta jubilarse en 1919. Había nacido en Mantua (Pinar del Río) el 23 de diciembre de 1855. (95 aniversario)

14/JUNIO/1980, Aniversario 43

Se inaugura el Combinado de Salud “Ernesto (Che) Guevara”, en Las Tunas. Constituye la obra de mayor magnitud proyectada y ejecutada en la historia de esa provincia cubana. Tiene capacidad para 630 camas y se ofrecerán consultas de Gastroenterología, Citología, Alergología y otras. Ofrece servicios de yeso, Rayos X, laboratorio clínico, bacteriología, farmacia de uso interno, clínica estomatológica y hospital de día. Cuenta, además, con hogares de ancianos y de impedidos físico-mentales, que admiten 200 y 144 personas, respectivamente. (40 aniversario)

14/JUNIO/2000, Aniversario 23

Informan que se ha puesto en marcha la más moderna destilería de alcoholes cubana, ubicada en el batey del antiguo central “Covadonga”, provincia de Cienfuegos. Producirá 900 hectolitros diarios de alcoholes finos, muy requeridos en la biotecnología cubana, en la industria farmacéutica y en las de perfumería, cosméticos y bebidas. El costo de la inversión, que supera los 10 millones de dólares, se llevó a cabo por la empresa mixta cubano-española ALFICSA. (20 aniversario)

15/JUNIO/1820, Aniversario 203

Primer número del periódico quincenal cubano El Observador Habanero, de carácter político, científico y literario, de frecuencia quincenal, dirigido por José Agustín Govantes y Gómez, y que contó entre sus colaboradores con Félix Varela, José Agustín Caballero, Leonardo Santos Suárez, Nicolás Manuel de Escobedo y Felipe Poey. El último número salió en 1822. (200 aniversario)

15/JUNIO/1880, Aniversario 143

Nace en Mazo, La Palma (Islas Canarias), el poeta improvisador hispanocubano Vito Gómez (Cuquillo), quien llegara a Cuba como soldado del ejército español, tras lo cual permaneció en la Isla y residió algún tiempo en Consolación del Sur, Pinar del Río. Tomó parte en el alzamiento contra el gobierno de Tomás Estrada Palma y se vio obligado a escapar a Camagüey. Posteriormente se estableció en la zona central del país y residió en Cabaiguán, en Falcón y en otras localidades cercanas. Como autor de décimas populares alcanzó gran popularidad. Falleció en Falcón (Las Villas), presumiblemente en 1935. (140 aniversario)

15/JUNIO/1885, Aniversario 138

Fallece en La Habana, a los 42 años, el escritor y periodista cubano Aurelio Almeida y González, que fundó y colaboró en periódicos como Rigoletto, El Siglo, El Palenque y otros, y que, entre otras obras, escribió una “Historia de la Masonería”, de cuya institución secreta fue un hombre ilustre y un exquisito comentador. Había nacido en Sabanilla del Encomendador (Matanzas) en 1843. (135 aniversario)

15/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en San Luis (Santiago de Cuba) el revolucionario cubano Ignacio Castro Cabrera. Fue asesinado, junto a su compañero Juan Edgardo Morales Castro (Guitico), por esbirros de la tiranía batistiana, el 22 de noviembre de 1953. 90 aniversario)

15/JUNIO/1930, Aniversario 93

Fallece en Antilla (actual provincia de Holguín), a los 49 años, víctima de cirrosis hepática, el poeta y periodista hispanocubano Manuel Martínez de las Casas, quien se estableció desde su llegada a Cuba en la zona norte de la antigua provincia de Oriente (vivió en Gibara, Puerto Padre, Banes, Holguín y Antilla, ciudades en la que colaboró en diversas publicaciones). Tras la muerte de su pequeña hija, rompió con su esposa y se entregó a las bebidas alcohólicas y a una vida desordenada. Malgastó su talento en poemas ocasionales. Autor de “Preludios”, “Polen del alma”, “Sus mejores poemas”, y otras obras. Había nacido en Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias, en 1881. (90 aniversario)

15/JUNIO/1975, Aniversario 48

Perece en accidente automovilístico, a los 49 años, mientras trabajaba como jefe de una división del Ejército Occidental, el comandante Lizardo Proenza Sánchez, de destacada trayectoria revolucionaria y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Había nacido en Potrerillo, Gibara (actual provincia de Holguín), el 19 de abril de 1926. (45 aniversario)

16/JUNIO/1685, Aniversario 338

Sínodo en La Habana, para tratar de la reforma en las costumbres contrarias a la moral religiosa y suprimir entre otras cosas, las plañideras negras y mulatas en los entierros, los bailes en las iglesias, etc. (335 aniversario)

16/JUNIO/1890, Aniversario 133

Nace en Zamora el pedagogo y ensayista hispanocubano Manuel González Linacero, quien llegara a Cuba en junio de 1939 y comenzó a impartir clases particulares. Actuó como Secretario Técnico en la Primera Reunión de Profesores Universitarios Españoles Emigrados, celebrada en la Universidad de La Habana en septiembre de 1943. Fue director y redactor de las revistas pedagógicas Nueva Educación y Yara, que fundó en 1943 y 1944, respectivamente, y que tuvieron corta vida. Colaboró en la Revista de la Biblioteca Nacional y escribió en la revista Ellas la sección “Carta para Ud.”, además de traducir artículos del inglés para el diario Información. Falleció en La Habana el 13 de noviembre de 1968. (130 aniversario)

16/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en El Almendrón, poblado de El Jíbaro (Sancti Spíritus), el gran humorista cubano Argelio García Rodríguez (Chaflán), cuyo humor estuviera impregnado de una picaresca muy criolla, llena de chispa, agilidad mental y doble sentido. Tras una fructífera carrera, falleció en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) el 27 de junio de 1992. (95 aniversario)

16/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace en La Habana el arquitecto y urbanista cubano Mario Coyula Cowley, coautor del Parque Monumento de los Mártires Universitarios, en Infanta y San Lázaro; Mausoleo de los Héroes del 13 de Marzo, en el Cementerio de Colón; reconversión de la antigua Funeraria Caballero en Casa de Cultura, La Rampa; y autor de la Casa Duplex de la Ciudad Escolar “Camilo Cienfuegos”. Fue Director de Arquitectura y Urbanismo de La Habana, del Grupo para el Desarrollo Integral de la capital cubana y primer presidente de la Comisión de Monumentos de La Habana. Autor de “Diseño urbano” y de la novela “Catalina”, y coautor de otros siete libros. Falleció en La Habana el 7 de julio del 2014. (85 aniversario)

17/JUNIO/1860, Aniversario 163

Nace en Santiago de Cuba el sacerdote Luis Alejandro Mustelier y Galán, abogado, periodista, orador sagrado y de ideas patrióticas, que se vio forzado a emigrar a México por las mismas. Dirigió la publicación Arte. Revista Universal desde el 2 de marzo de 1914. Fue Canónigo de la Catedral de su ciudad natal. Falleció en La Habana el 30 de julio de 1921. (160 aniversario)

17/JUNIO/1880, Aniversario 143

Nace en Caibarién, en la actual provincia de Villa Clara, el célebre compositor y trovador cubano Manuel Corona Raimundo, uno de los grandes del género junto a Sindo Garay, Rosendo Ruiz Suárez y Alberto Villalón, y autor de la inmortal “Longina”, y de otras bellas canciones como “Mercedes”, “Santa Cecilia”, “Aurora”, “Adriana” y otras. Falleció en La Habana, en el bar “Jaruquito”, de las playas de Marianao, el 9 de enero de 1950. (140 aniversario)

17/JUNIO/1895, Aniversario 128

Cae en el combate de Altagracia (Camagüey), a los 49 años, el mayor general del Ejército Libertador cubano Francisco (Paquito) Borrero Lavadí. Había nacido en Palma Soriano, en la actual provincia de Santiago de Cuba, el 30 de marzo de 1846. (125 aniversario)

17/JUNIO/1905, Aniversario 118

Fallece en La Habana el gran combatiente internacionalista, mayor general Máximo Gómez Báez, uno de los grandes jefes militares y estrategas de las Guerras cubanas de Independencia del siglo XIX y General en Jefe del Ejército Libertador. Había nacido en Baní (República Dominicana) el 18 de noviembre de 1836. (115 aniversario)

17/JUNIO/1910, Aniversario 113

Fallece en La Habana, a los 57 años, el médico y patriota cubano Ricardo Gastón y Ralló, comandante del Ejército Libertador y uno de los 45 estudiantes del Primer Año de Medicina injustamente encausados en burdo proceso judicial en noviembre de 1871 y condenado a cuatro años de prisión (pena conmutada a destierro en España). Había nacido en la propia ciudad el 27 de julio de 1852. (110 aniversario)

17/JUNIO/1915, Aniversario 108

Fallece en Santiago de Cuba, a los 59 años, la patriota Emelina Catá Jardines, hija del patriota José Dolores Catá y Gonse (fusilado por los españoles en Baracoa, en la actual provincia de Guantánamo, el 26 de mayo de 1874) y madre del futuro gran escritor y novelista hispanocubano Alfonso Hernández Catá. Procedía de una familia de fuertes posiciones y sentimientos anticoloniales. Había nacido en 1856. (105 aniversario)

17/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en Artemisa (en la entonces provincia de Pinar del Río) el revolucionario cubano Ismael Ricondo Fernández, miembro del sector más radical de la Juventud Ortodoxa y de la llamada Generación del Centenario, caído en el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. (90 aniversario)

17/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace en la colonia “La Estrella”, del central “Macareño” (hoy “Haití”), en Santa Cruz del Sur (Camagüey), el revolucionario cubano Alfredo Martínez González, quien fuera combatiente de la Columna 11 “Cándido González”, del Ejército Rebelde. Fue asesinado, tras la emboscada de Pino Tres, el 27 de septiembre de 1958. (85 aniversario)

17/JUNIO/1935, Aniversario 88

Nace el revolucionario cubano Carlos Cremata Trujillo, quien ocupara el cargo de despachador de vuelos en la compañía Cubana de Aviación. Pereció en el horrendo sabotaje de un DC-8 de esta aerolínea, en Barbados, el 6 de octubre de 1976, junto a otros 72 pasajeros y tripulantes. (85 aniversario)

18/JUNIO/1890, Aniversario 133

Nace el escritor cubano Juan Jerez Villarreal, autor de “Vuelo y cumbre”, “Gesta de bravos”, “Hombres bajo el signo de la vocación frustrada”, “Hierro y marfil”, “Pastor del Río”, “La Obra de dos brasileños ilustres”, “Oriente (biografía de una provincia)” (su obra más importante), y otras obras, que le hicieron ocupar un sitio en la historiografía de su país. En la década del 70 abandonó su tierra natal. (130 aniversario)

18/JUNIO/1905, Aniversario 118

Fallece en La Habana, a los 71 años, el antiguo técnico en la producción azucarera (en el ingenio “Las Cañas”, de Alacranes) y patriota cubano Gabriel García Menocal y Martín de Medina, padre del mayor general e ingeniero civil Mario García Menocal y Deop, dirigente del Partido Conservador y presidente de su país de 1913 a 1921. Encabezó un fallido alzamiento contra España, el 10 de febrero de 1869, en Jagüey Grande (donde era administrador del ingenio “Australia”), y tuvo que exiliarse con su familia en San Juan Bautista de Tabasco, México, donde se convirtió en hacendado. Había nacido en Aguacate (Matanzas) el 6 de agosto de 1833. (115 aniversario)

18/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en La Habana el notable camarógrafo de cine, coleccionista privado, creador y fundador del Museo de la Imagen en Santiago de Cuba, Bernabé Muñiz Guibernau (Bebo Muñiz), quien en 1951 fundara el Noti-Cuba; desde este año hasta 1956 realizó trabajo en largometrajes nacionales e internacionales; en 1956 sale del país con su familia, y se dirige hacia Bogotá (Colombia), donde fundara el Noticiero Panamericano Films, que estaba dirigido en contra de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Filmó el recorrido de los miembros del Ejército Rebelde desde Santiago de Cuba hasta La Habana, entre el 1º y el 8 de enero de 1959. Montó los laboratorios del Noticiero Oriental en la urbe santiaguera. Entre los trabajos realizados hasta 1952 se encuentran largometrajes, documentales y noticias como “El Viejo y el mar”, “La Rosa blanca”, “La Única”, “La Renegada”, “Ciclón de 1944”, “Expedición de Cayo Confites”, “Entierro de Jesús Menéndez”, “Entierro de Eduardo R. Chibás”, “Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952”, “Manifestaciones estudiantiles contra la tiranía de Batista” y otros; después del triunfo de la Revolución, filmó el bombardeo al aeropuerto de Santiago de Cuba (15 de abril de 1961), la Crisis de Octubre en Oriente, la captura de Eloy Gutiérrez Menoyo (enero de 1965), “Forjadores por la paz”, “¿Qué es Renté?”, “Chepín”, y “VI Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados, en 1979”. En 1973 estableció en su casa de la calle Aguilera, en la urbe santiaguera, el llamado Museo de la Imagen, único de su tipo en Cuba y América Latina, que sería inaugurado el 21 de marzo de 1992. Falleció en Santiago de Cuba el 26 de noviembre del 2000. (95 aniversario)

19/JUNIO/1880, Aniversario 143

Nace en Cavaillon (Haití) Benito Martínez Abogán (Avión), quien se trasladó a Cuba a fines de la década de los años 10 del siguiente siglo, estableciéndose en la comunidad de Vila, al este de la ciudad de Ciego de Ávila, donde vivió muy pobre hasta que autoridades de dicha provincia, con ayuda de los vecinos, le hicieron una confortable vivienda. Trabajó en el campo hasta muy avanzada edad. Falleció el 11 de octubre del 2006, a los 126 años, por lo que era considerado el hombre más anciano de Cuba. En su sepelio, el embajador de Haití, Jean-Raymond Sibron, destacó: “Tiene un valor grande para nosotros, él es la muestra de un lazo muy fuerte y su expresión actual son los más de mil jóvenes haitianos que hoy estudian en la Isla”. (140 aniversario)

19/JUNIO/1895, Aniversario 128

El mayor general del Ejército Libertador cubano Máximo Gómez inicia la creación de cuerpos y bandos militares en Camagüey, en plena Guerra del 95. Este proceso sería culminado el día 25. (125 aniversario)

19/JUNIO/1895, Aniversario 128

En Baconao (actual provincia de Santiago de Cuba), fuerzas del Ejército Libertador cubano al mando del mayor general José Maceo, fueron atacadas por una columna española de 4 mil efectivos. José pidió refuerzos al general Pedro A. Pérez y realizó un brioso ataque al arma blanca que causó numerosas bajas al enemigo. (125 aniversario)

19/JUNIO/1895, Aniversario 128

El campamento fortificado de El Mulato, situado a unos 15-20 kms. al norte de Camagüey fue atacado y tomado por fuerzas del Ejército Libertador cubano subordinadas directamente al Generalísimo Máximo Gómez. La guarnición, compuesta por un oficial y 23 soldados, se rindió y fue puesta en libertad. Se obtuvieron 25 armas y 6 000 cartuchos. (125 aniversario)

19/JUNIO/1905, Aniversario 118

Nace en Sancti Spíritus el revolucionario cubano Rafael de la Aguilera Serrano, quien fuera militante de la organización Joven Cuba, creada por el gran Antonio Guiteras en la década del 30. Fue asesinado en Guayos (Sancti Spíritus), tras haber sido torturado salvajemente, el 30 de septiembre de 1958. (115 aniversario)

19/JUNIO/1960, Aniversario 63

Fallece en La Habana, a los 73 años, el pintor cubano Esteban Domenech Fernández, autor de obras como “Interior de San Juan de la Penitencia”, “Patio toledano”, “Joven toledano” y otras. Había nacido en Santa Clara (actual provincia de Villa Clara) el 3 de septiembre de 1886. (60 aniversario)

19/JUNIO/1965, Aniversario 58

Fallece en un hospital de la URSS, a los 28 años, a consecuencia de una severa lesión en la médula espinal sufrida en los combates de Playa Girón, el revolucionario cubano Antonio Grosso Pujol. Había nacido en Mantilla, Arroyo Naranjo (La Habana), el 17 de enero de 1937. (55 aniversario)

19/JUNIO/1970, Aniversario 53

Perece a los 24 años, en Santa Elena, Lugareño, Minas (Camagüey), a consecuencia de una descarga eléctrica mientras sembraba caña, la revolucionaria cubana Daniellys Betancourt León (La China), quien era integrante destacada de una compañía especial de vanguardia llamada Bon. Invasor “Loto Rojo”, que dependía del batallón “Mariana Grajales”. Había nacido en Minas el 3 de noviembre de 1945. (50 aniversario)

19/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece a los 71 años el revolucionario cubano Fidel Labrador García, quien militó en la Juventud Ortodoxa, perteneció a la llamada Generación del Centenario, fue asaltante al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953 (acción en la que resultó herido en un ojo, que finalmente perdió), y, posteriormente, continuó combatiendo contra el régimen batistiano. Tras la victoria de enero de 1959, desempeñó importantes responsabilidades en las provincias de Pinar del Río y Matanzas, y ganó múltiples condecoraciones y reconocimientos. Había nacido en el barrio de Pijirigua, en Artemisa, el 30 de julio de 1928. (20 aniversario)

20/JUNIO/1785, Aniversario 238

Nace en La Habana el médico y científico cubano Pedro J. Andreu Zamora, quien tomara posesión de la cátedra de Anatomía a principios de 1816, fuera médico del Hospital Militar de San Ambrosio y socio de número de la Sociedad Económica de Amigos del País. Falleció en la propia ciudad el 10 de diciembre de 1859. (235 aniversario)

20/JUNIO/1800, Aniversario 223

Nace en Barcelona Ramón Pintó y Llinás, catalán de ideas liberales, de profesión comerciante, y que dirigiera un plan a favor de la independencia de Cuba en el que se utilizara a todos los elementos de la Isla y que tuviera conexiones y ramificaciones en el extranjero. Fue apresado y ejecutado por los españoles, en La Habana, el 22 de marzo de 1855. (220 aniversario)

20/JUNIO/1855, Aniversario 168

Nace en Baní (República Dominicana) el poeta, crítico y escritor cubano Nicolás Heredia y Mota, autor de “Leonela”, “Un hombre de negocios”, “Puntos de vista”, “El Utopista y la utopía”, “La Sensibilidad en la poesía castellana” y otras obras. Falleció el 12 de julio de 1901. (165 aniversario)

20/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en Camagüey el revolucionario y combatiente internacionalista cubano Waldo Martínez Díaz, quien fuera militante de Joven Cuba, peleara en la guerra de España (1936-1939) y obtiene el grado de capitán de la Marina de Guerra. Tras el triunfo de la Revolución, organizó y preparó militarmente a las Milicias Universitarias. Falleció en La Habana el 22 de abril de 1964. (105 aniversario)

20/JUNIO/1920, Aniversario 103

Nace en la finca “La Rosa”, Morón (actual provincia de Ciego de Ávila), el locutor cubano Jorge Luis Nieto García, uno de los primeros en ganar un lugar imperecedero en la historia de esta manifestación artística, y que trabajó en radio, en la RHC Cadena Azul. Falleció en La Habana, víctima de leucemia, el 5 de diciembre de 1953. (En su honor se celebra en Cuba el Día del Locutor desde el 1º de diciembre de 1954). (100 aniversario)

20/JUNIO/1960, Aniversario 63

Inauguración del espacio dominical Universidad Popular, que se realiza al mediodía. Son sus responsables Ricardo Alarcón de Quesada (por la FEU y el Movimiento 26 de Julio), René Anillo Capote (por el Directorio Revolucionario) y Lionel Soto (por el Partido Socialista Popular). Se convierte en un espacio de orientación política, que se transmite en cadena por dos canales de televisión y varias estaciones de radio. Se reseña en la prensa nacional y se publica en folletos por la Imprenta Nacional de Cuba. El programa desapareció en 1963. (60 aniversario)

21/JUNIO/1860, Aniversario 163

Fallece en La Habana, a los 48 años, el escritor cubano Ramón de Palma y Romay, autor de obras como “Aves de paso”, “El Cólera en La Habana” y “Una Pascua en San Marcos”, entre otras. Había nacido en la propia ciudad el 3 de enero de 1812. (160 aniversario)

21/JUNIO/1875, Aniversario 148

Fallece en La Habana el poeta y literato cubano Antonio Enrique de Zafra, colaborador de la revista literaria quincenal El Rocío y de otras publicaciones, y autor de obras como “Los Cantos de la pasión”, “Las Siete palabras”, “Un golpe de fortuna”, “Amor contra nobleza”, “Tres parados”, “La Fiesta del mayoral” o “El Santo de la Candelaria”, “El Hombre negro, la toma de Tetuán”, y otras. Había nacido en Sevilla, Andalucía (España). (145 aniversario)

22/JUNIO/1810, Aniversario 213

Nace en La Habana el notable poeta, escritor y acaudalado hombre de negocios cubano José Luis Alfonso y García de Medina, Marqués de Móntelo, autor de obras como “Cantos de un peregrino”, colaborador en El Álbum y Faro Industrial de La Habana, y que hizo artículos sobre viajes, política, agricultura y educación. Su correspondencia fue recogida en la “Colección de manuscritos”, publicados por la Biblioteca Nacional de Cuba en 1909. Falleció el 28 de diciembre de 1881. (210 aniversario)

22/JUNIO/1850, Aniversario 173

Fallece en La Habana, a los 74 años, Francisco Covarrubias, indiscutible creador del teatro cubano y autor de obras como “El Peón de tierra adentro”, “La Valla de gallos”, “Las Tertulias de La Habana”, “La Feria de Carraguao”, “El Tío Bartolo y la tía Catana”, “Los Velorios de La Habana”, “El Montero en el teatro”, “El Gracioso sofocado” y otras. Había nacido el 5 de octubre de 1775. (170 aniversario)

22/JUNIO/1855, Aniversario 168

Se funda en New York (EUA) el periódico El Eco de Cuba, que con el lema “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, circuló tres veces al mes. Se editaron 22 números. Uno de sus directores fue Domingo de Goicuría y Cabrera. (165 aniversario)

22/JUNIO/1885, Aniversario 138

Recibe el título de Cirujano Dentista en la Universidad de La Habana Oscar Luis Amoedo Valdés, precursor y fundador de la Odontología legal en Cuba. (135 aniversario)

22/JUNIO/1895, Aniversario 128

Nace en Madrid el notable editor, ensayista y jurista hispanocubano Mariano Sánchez Roca, autor de “La Sublevación del Cuartel del Carmen (Unas horas de gobierno soviético en Zaragoza)”, “Leyes civiles de la República de Cuba”, “Martí visto por un español”, “Descrédito de la política (Después de la República, rumbos de España)”, “Ángel Ossorio, abogado de la abogacía”, “Derechos activos y pasivos de los funcionarios civiles del Estado” y otras obras, y que fundara y dirigiera la Editorial y Librería Lex (de la que fuera editor y propietario), así como la revista Crónica, además de colaborar en Carteles, Pueblo y Nuestro Tiempo. Se marchó de Cuba a fines de 1960, y, tras una breve estancia en Venezuela, marchó a su país natal, donde falleció en Cercedilla (Madrid) el 7 de agosto de 1967. (125 aniversario)

22/JUNIO/1895, Aniversario 128

Cae en el combate de San José (ingenio del nordeste de Cienfuegos), durante un asalto a un tren militar, el coronel del Ejército Libertador cubano Rafael Casallas Monteagudo, perteneciente a las fuerzas dirigidas por el teniente coronel Juan Bruno Zayas. Había nacido en Remedios, en la propia provincia, en 1850. (En este combate, los españoles sufrieron 13 bajas, y los cubanos, además de Casallas, un muerto, y cuatro heridos, de los que uno falleció posteriormente). (125 aniversario)

22/JUNIO/1925, Aniversario 98

Se crea en Cuba la Academia Universitaria de Literatura, por Salvador Salazar y Roig, quien fue su presidente perpetuo. Su objetivo central fue el cultivo, propaganda y estudio de la literatura universal, especialmente la cubana. Entre sus fundadores estuvieron Aurelio Boza Masvidal, Hortensia Pichardo, Raimundo Lazo y Manuel Bisbé Alberni. (95 aniversario)

22/JUNIO/1985, Aniversario 38

Fallece en La Habana, a los 76 años, la poetisa cubana Flor Loynaz Muñoz, quien se caracterizó por ser rebelde y muy liberal y poseer un espíritu delicado, que rompió con los moldes y esquemas establecidos para su sexo, y de la que gran parte de su obra se halla extraviada y dispersa, cuando no perdida. Hija del general del Ejército Libertador Enrique Loynaz del Castillo y de María de las Mercedes Muñoz Sañudo, y hermana menor de la notable escritora Dulce María Loynaz y de los poetas Enrique y Carlos Manuel, había nacido en la propia ciudad el 11 de octubre de 1908. (35 aniversario)

22/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece en La Habana, a los 90 años, el célebre ex nadador cubano Leonel “Bebito” Smith Polo, símbolo de la etapa deportiva de su país previo al triunfo de la Revolución de 1959 y ganador de medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1926 y 1930. Después de 1959, ejerció funciones como entrenador de niños, fundamentalmente. Había nacido en Cárdenas (Matanzas) el 30 de junio de 1909. (20 aniversario)

23/JUNIO/1805, Aniversario 218

Nace en La Habana el patriota cubano Domingo de Goicuría y Cabrera, quien fuera integrante de la Junta Cubana de New York (junto a José Elías Hernández, Gaspar Betancourt Cisneros y Francisco de Armas y Céspedes), y que el 10 de junio de 1855 había emitido un manifiesto en el que expresó su repudio a las ideas anexionistas, la aspiración franca y decidida a la independencia, y mantener el principio de la emancipación de los esclavos. Al estallar la Guerra de los Diez Años, condujo algunas expediciones a Cuba, y fue ascendido a general de brigada del Ejército Libertador. Fue capturado por los españoles el 2 de mayo de 1870, en Cayo Guajaba, y conducido a La Habana, donde fue ejecutado en garrote vil, en el Castillo del Príncipe, el 7 del propio mes. En el patíbulo, expresó la siguiente frase: “Muere un hombre, pero nace un pueblo”. (215 aniversario)

23/JUNIO/1880, Aniversario 143

Nace en La Habana la ilustre dama cubana María Teresa García Montes y Hernández, fundadora de la afamada sociedad Pro-Arte Musical, en 1918, y gran promotora cultural, pues inauguró el Teatro Auditorium y fundó la revista Pro-Arte Musical, de la que se publicó su primer número en diciembre de 1923. Falleció en New York (EUA) el 10 de octubre de 1930. (140 aniversario)

23/JUNIO/1885, Aniversario 138

José Martí invita a los emigrados cubanos para el día 25, en Clarendon Hall, con el fin de responder ante ellos de su conducta política. (135 aniversario)

23/JUNIO/1890, Aniversario 133

Fallece en La Habana, a los 66 años, el abogado y escritor costumbrista cubano José Ramón Betancourt, autor de obras como “Prosa de mis versos”, “Una feria de la caridad en 183…: cuento camagüeyano”, “Discursos y manifiestos políticos” y otras. Había nacido en Puerto Príncipe (Camagüey) el 17 de octubre de 1823. (130 aniversario)

23/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en Holguín el estudiante y revolucionario cubano Mario Escalona Alonso. Fue detenido y asesinado por esbirros de la tiranía batistiana el 19 de abril de 1958. (90 aniversario)

23/JUNIO/1960, Aniversario 63

El máximo dirigente de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, se reúne con viejos integrantes del Directorio Estudiantil Universitario (DEU) y familiares de éstos, en Río Cristal, cerca de la ciudad de La Habana. Estaban presentes, entre otros, Adela González, madre de Rafael Trejo (mártir de la lucha contra la tiranía de Machado, asesinado el 30 de septiembre de 1930) y Xiomara Lancís, viuda de Mario Fortuny (asesinado por la tiranía batistiana, tras haber sido apresado y torturado, el 27 de noviembre de 1953). En el acto le entregan a Fidel Castro la bandera cubana que enarboló Trejo en la manifestación de aquel 30 de septiembre y que después cubrió su cadáver. (60 aniversario)

24/JUNIO/1515, Aniversario 508

Fundación de la llamada octava villa de Cuba, denominada San Juan de los Remedios, por el conquistador español Vasco Porcallo de Figueroa. (505 aniversario)

24/JUNIO/1815, Aniversario 208

Nace en La Habana el escritor y periodista cubano Manuel Costales Govantes, fundador de la publicación cultural La Siempreviva y redactor de El Faro Industrial de La Habana. Autor de “Florentina”, “Memorias sobre construcción y traslación de los rastros”, “Educación de la mujer” y “Últimas páginas”, entre otras obras. Falleció en la propia ciudad el 22 de marzo de 1866. (105 aniversario)

24/JUNIO/1845, Aniversario 178

Nace en Jiguaní (actual provincia Granma) el patriota cubano Jesús Rabí (cuyo verdadero nombre era Jesús Sablón Moreno), quien interviniera destacada y decisivamente en las guerras por la independencia de su país y alcanzara el grado de mayor general del Ejército Libertador. Falleció en Santa Rita, municipio de Jiguaní, el 6 de diciembre de 1915. (175 aniversario)

24/JUNIO/1850, Aniversario 173

Nace en La Habana Juan Pascual Rodríguez y Pérez, estudiante de Primer Año de Medicina envuelto en un burdo proceso judicial por parte de los “voluntarios” y condenado a muerte por fusilamiento por un infundado delito de “profanación de la tumba del periodista integrista Gonzalo de Castañón”. Fusilado, con otros siete compañeros, el 27 de noviembre de 1871 en el castillo de La Punta, en la capital cubana. (170 aniversario)

24/JUNIO/1855, Aniversario 168

Nace en La Habana Alonso Álvarez de la Campa y Gamba, uno de los ocho estudiantes del Primer Año de Medicina que resultaran condenados a muerte por fusilamiento por un supuesto delito de “profanación de la tumba del periodista integrista Gonzalo de Castañón”. Fue el más joven de los condenados a la pena máxima, pues sólo contaba con 16 años de edad. Fue fusilado, con otros siete compañeros, el 27 de noviembre de 1871. (165 aniversario)

24/JUNIO/1870, Aniversario 153

Fallece en New York (EUA), a los 62 años, el jurisconsulto y político cubano José Morales Lemus, quien había sido dirigente de la corriente reformista durante la década del 50, y, posteriormente, gran entusiasta del ideal independentista de su país. Había nacido en Gibara (actual provincia de Holguín) el 10 de mayo de 1808. (150 aniversario)

24/JUNIO/1870, Aniversario 153

Asesinado en Los Pedernales, a los 31 años, el valeroso coronel del Ejército Libertador cubano Mariano Loño Pérez, quien intervino en la Guerra de los Diez Años y participó en tres expediciones. Había nacido en Holguín el 26 de julio de 1838. (150 aniversario)

24/JUNIO/1875, Aniversario 148

Unos 16 jóvenes patriotas cubanos, entre ellos Antonio Urbano Pedro, Ricardo V. Rousset y Tito Carbonai, conciben el proyecto de sublevar a Vuelta Abajo, y salieron del pueblo de Guanajay, simulando una romería, hacia el poblado de Calabazar y el ingenio Las Cañas. Aquí sostuvieron una escaramuza con la Guardia Civil y, además de ser dispersados, once de ellos resultaron muertos y otros tres fueron apresados (serían fusilados el día 29 en Guanajay). Pudieron escapar Carbonai y Rousset (este último alcanzaría el grado de comandante del Ejército Libertador, y en la República fue funcionario perito en asuntos municipales y publicó interesantes trabajos históricos, como “Historial de Cuba” (en tres tomos). Los demás jóvenes eran Julio Broderman Morales, Agustín Morales Martín, Ramón Echevarría, José Arbelos, José Bolaños, Amador Salas, Alberto Díaz, Carlos Ruga, Manuel Vilardebó, Antonio M. Aguirre, Virgilio Silva, Francisco Portocarrero y Alfredo Álvarez y Alonso-Carballo (uno de los estudiantes del Primer Año de Medicina que en noviembre de 1871 fueran injustamente encausados en un burdo proceso judicial por los “voluntarios” de La Habana). (145 aniversario)

24/JUNIO/1885, Aniversario 138

Nace en Aldeadávila de la Ribera, Castilla (España), el escritor, narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y diplomático nacionalizado cubano Alfonso Hernández Catá, autor de “Cuentos pasionales”, “Novela erótica”, “La Piel”, “Los Frutos ácidos”, “El Placer de sufrir”, “Los Siete pecados”, “Estrellas errantes”, “El Bebedor de lágrimas”, “Una mala mujer”, “El Aborto”, “Zoología pintoresca”, “Manicomio”, “Un cementerio en las Antillas”, “La Juventud de Aurelio Zaldívar”, “El Drama de la Señorita Occidente”, “El Nieto de Hamlet”, “La Patria azul”, “Bajo la luz”, “La Voluntad de Dios”, “La Casa de fieras”, “La Muerte nueva”, “Los Ojos claros”, “El Corazón”, “Libro de amor”, “Piedras preciosas”, “La Noche clara”, “Pelayo González. Algunas de sus ideas. Algunos de sus hechos. Su muerte”, “Martierra”, “El Ángel de Sodoma”, “Mitología de Martí”, “Cuatro libras de felicidad”, “Fuegos fatuos”, “Girasol” y otras obras. Ocupó diversos cargos diplomáticos y colaboró con diversas publicaciones. Pereció en trágico accidente aéreo, en Río de Janeiro (Brasil), el 8 de noviembre de 1940, mientras se desempeñaba como ministro (embajador) en aquel país. (135 aniversario)

24/JUNIO/1885, Aniversario 138

Fallece en La Habana, a los 55 años, el Doctor en Medicina y Cirugía, bibliotecario y escritor cubano Juan Calixto Oxamendi y Deprez, quien había sido miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Autor de obras como “Lombriz de Guinea en la raza blanca”, “Agua destilada de la semilla de mamey colorado”, “Cardol vesicante. Sobre las propiedades de la semilla de marañón”, “Envenenamiento crónico por las píldoras de Chagras”, “Aceite nogal de la India”, “El Nogal de Indias de Cuba. Propiedades y usos”, “Indicaciones de las propiedades terapéuticas del maní” (junto al Dr. Nicolás J. Gutiérrez) y otras. Había nacido en Matanzas el 14 de octubre de 1829. (135 aniversario)

24/JUNIO/1995, Aniversario 28

Fallece en La Habana, a los 82 años, el extraordinario médico y cirujano cubano Enrique José Hechevarría Vaillant, considerado el padre de la cirugía pediátrica de su país. Había ejercido como cirujano en el Hospital Municipal de la Infancia (que sería después el “Pedro Borrás Astorga”) desde 1938, y desarrolló una brillante labor en el campo de la cirugía pediátrica que simultaneó en el Hospital Universitario “General Calixto García” como cirujano de adultos hasta 1964, en que únicamente quedó como formador de generaciones de cirujanos pediatras cubanos hasta su muerte. Fue miembro de honor de la Sociedad Cubana de Cirugía y de la Sociedad Internacional de Cirugía y miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría, y, además, fue Jefe del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina “Dr. Enrique Cabrera”, del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y Profesor de Mérito de dicho centro de estudios. Había nacido en Santiago de Cuba el 7 de noviembre de 1912. (125 aniversario)

25/JUNIO/1870, Aniversario 153

Nace en Bayamón el médico cirujano, político y coronel del Ejército Libertador cubano de origen puertorriqueño Guillermo Fernández Mascaró, quien se incorporara a la Guerra del 95 bajo las órdenes del coronel Higinio Vázquez, primero, y después del general de brigada Agustín Cebreco. Fue médico del Lugarteniente General Antonio Maceo, afectado entonces de transtornos estomacales, y se desempeñó como segundo jefe de Sanidad de la columna invasora, a la que acompañara hasta su entrada a la provincia de La Habana, el 1º de enero de 1896, en que regresara a Las Villas incorporado al Estado Mayor del mayor general Serafín Sánchez, jefe del 4º Cuerpo, donde permaneció hasta que éste cayó en el combate de Paso de las Damas, el 18 de noviembre de 1896. Allí fue destinado al Departamento Oriental, y el mayor general Calixto García le encomendó la creación de un centro de vacunación antivariólico, enfermedad que ocasionaba estragos en las tropas. Controlada la epidemia, se reincorporó a la 2ª División 1er. Cuerpo, donde terminó como jefe de Sanidad. Luego de la contienda, fue director del Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Cuba durante algunos años; fue organizador, en 1899, del llamado Partido Republicano Federal Democrático de Santiago de Cuba, junto a Joaquín Castillo Duany, Luis Hechavarría, Emiliano Gómez, Aurelio Penabaz y Lino Dou Ayllón (este partido apoyó la Enmienda Platt, y en 1900 se fundió en el Partido Unión Democrática, en oposición a la creciente influencia del Partido Nacional Cubano); fue Representante a la Cámara y Gobernador de Oriente (en este último cargo, de 1917 a 1921), y durante el régimen machadista (1925-1933) ocupó los cargos de Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes y de embajador en México, sucesivamente. Falleció en Santiago de Cuba el 25 de mayo de 1960. (150 aniversario)

25/JUNIO/1885, Aniversario 138

Fallece en La Habana, a los 41 años, el abogado y dirigente masónico cubano Aurelio Almeida González, la figura más importante en el control de la masonería de la Isla y en su proceso de unidad durante la Guerra de los Diez Años y el período de postguerra. Su actividad en la masonería le permitió darle un cuerpo jurídico, filosófico y organizativo que, en sus esencias, se respetó en todos los cuerpos masónicos posteriores, continuadores de su obra. Había nacido en Matanzas el 10 de octubre de 1843. (135 aniversario)

25/JUNIO/1905, Aniversario 118

Nace en Camagüey el célebre músico y guitarrista cubano Gualterio Allué Millet (Nené Allué), de gran incidencia en la música de su provincia y a nivel nacional. Falleció el 12 de octubre de 1959. (115 aniversario)

25/JUNIO/1930, Aniversario 93

Se inaugura el Hospital Materno-Infantil “América Arias” (conocido popularmente como Maternidad de Línea, en el Vedado, La Habana) en el área donde había estado antaño el terreno de béisbol del Club cubano Habana, que dirigiera el connotado jugador y patriota Emilio Sabourín del Villar. (90 aniversario)

25/JUNIO/1960, Aniversario 63

Inaugurado oficialmente en la ciudad cubana de Santa Clara (actual provincia cubana de Villa Clara) el Hospital Provincial Pediátrico “José Luis Miranda”: la propia madre de este niño mártir, Eunice García, cortó la cinta que dejaba inaugurada esta instalación, que simbolizaría la esperanza para miles de familias. (60 aniversario)

25/JUNIO/1995, Aniversario 28

Fallece en New York (EUA), a los 76 años, el destacado cantante de boleros cubano Vicentico Valdés (cuyo nombre completo era Vicente Valdés Valdés), uno de los mejores intérpretes que ha dado el bolero a nivel internacional y conocido como “La Voz elástica de Cuba”. Fue cantante en el Septeto Nacional, la Charanga de Cheo Belén Puig, la Orquesta Cosmopolita y la Sonora Matancera, entre otras célebres agrupaciones, y, como solista, tuvo sonados éxitos como “Envidia”, “En la imaginación”, “Deja que siga sola”, “Tú dominas”, “Una aventura”, “Una casa en la cima del mundo”, “De mis recuerdos”, “Llora”, “Acompáñame”, “La Felicidad”, “Algo de tí”, “Una vez más”, “El Último café”, “Mis noches sin tí”, “Amarraditos”, “No puedo olvidar”, “Qué problema”, “La Gloria eres tú”, “Tú mi amor divino”, “Luna lunera”, “Añorado encuentro”, “Plazos traicioneros”, “Los Aretes de la Luna”, y muchos otros. Había nacido en La Habana el 10 de diciembre de 1918. (25 aniversario)

25/JUNIO/2000, Aniversario 23

Llegan a Cuba los restos de seis combatientes de la guerrilla de Ernesto (Che) Guevara en Bolivia, tras una afanosa búsqueda que permitió hallarlos e identificarlos. Corresponden a los cubanos Eliseo Reyes Rodríguez, “Rolando” o “San Luis”, Antonio Sánchez Díaz, “Marcos” o “Pinares” y José María Martínez Tamayo, “Ricardo”, “Papi” o “Chinchu”; a los bolivianos Serapio Aquino Tudela, “Serapio” y Casildo Condori Vargas, “Víctor”, y al peruano Restituto José Cabrera Flores, “El Negro” o “El Médico”. Los restos son llevados solemnemente a la Sala Granma, del MINFAR, donde permanecerán custodiados hasta su traslado definitivo al Memorial Ernesto (Che) Guevara, en la ciudad de Santa Clara. (20 aniversario)

26/JUNIO/1865, Aniversario 158

Fallece, víctima de la tisis, a los 28 años, la escritora y poetisa cubana Brígida de Agüero y Agüero, autora de obras como “Las Artes y la gloria”, “Lo bello”, “Resignación”, “La Fe cristiana” y otras. Había nacido en Puerto Príncipe (actual Camagüey) el 12 de mayo de 1837. (155 aniversario)

26/JUNIO/1870, Aniversario 153

Fallece, víctima de una fiebre cerebral, a los 27 años, en la finca “San Felipe” (Santiago de Cuba), el valeroso e ilustre patriota Donato Mármol Tamayo, mayor general del Ejército Libertador y jefe de la División Cuba. Había nacido en Santiago de Cuba el 14 de febrero de 1843. (150 aniversario)

27/JUNIO/1860, Aniversario 163

Nace en Santiago de Cuba el patriota Pedro Ivonet Echevarría, uno de los fundadores y líderes del Partido de los Independientes de Color, en 1908. Encabezó la revuelta del mismo contra el gobierno de José Miguel Gómez y fue asesinado por el teniente del Ejército Arsenio Ortiz, el 16 de julio de 1912. (160 aniversario)

27/JUNIO/1865, Aniversario 158

Nace en La Habana el dignatario religioso cubano Pedro Ladislao González Estrada, quien fuera primer obispo en La Habana (1903-1905), párroco de San José de las Lajas y arzobispo titular de Atalia. Fallece en Marianao (La Habana) el 27 de abril de 1937. (155 aniversario)

27/JUNIO/1910, Aniversario 113

Aprobado en Cuba por la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley por el que se construyera el barrio obrero de Redención (Pogolotti), en La Habana, defendido por uno de sus integrantes, el tabacalero y combatiente del Ejército Libertador José Luis Valdés Carrero. (El barrio obrero sería el primero de Cuba y de América Latina). (110 aniversario)

27/JUNIO/1920, Aniversario 103

Nace en Regla (La Habana) la afamada compositora musical y revolucionaria cubana Zoila (Tania) Castellanos, autora de bellas obras como “En nosotros”, “Me encontrarás”, “Recordaré tu boca”, “Prefiero soñar”, “Vuélvete a mí”, “Inmensa melodía”, “Evocación”, “Canción a mi Habana”, “Cuba, corazón de nuestra América”, “Por los Andes del orbe”, “Me niego”, “Canción de los niños”, y otras. Esposa del gran dirigente obrero y comunista Lázaro Peña. Falleció en La Habana el 8 de diciembre de 1988. (100 aniversario)

27/JUNIO/1925, Aniversario 98

Fundación de la Liga Antimperialista de Cuba, por Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Leonardo Fernández Sánchez, José Zacarías Tallet, Emilio Roig de Leuchsenring, Juan Marinello Vidaurreta y otros destacados revolucionarios, la cual jugara un gran papel en la lucha contra el régimen machadista y el gobierno imperialista de los EUA. (95 aniversario)

27/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace en La Habana la investigadora cubana Zoila Lapique Becali, quien fuera Premio en el Concurso de Musicología Pablo Hernández Balaguer 1974, por su ensayo “Música colonial cubana (1812-1902)”, y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2002 por sus más de 40 años dedicados a la investigación y estudio de la historia de la sociedad y la cultura cubanas, y a la formación de intelectuales que trabajan en el campo de las ciencias sociales. Estudió Bibliotecología y se licenció en Historia en la Universidad de La Habana. A partir de 1959 comenzó a laborar en la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” y dirigió sus intereses investigativos – siempre guiados por el notable musicólogo Argeliers León– hacia el estudio de la cultura musical cubana, y en específico, al tema de las publicaciones periódicas del siglo XIX relacionadas con la música. Ha impartido cursos regulares como profesora invitada en la Facultad de Arte de la Universidad de La Habana, y conferencias en Cuba, EUA y España. Es miembro de la UNEAC y ostenta la Distinción por la Cultura Nacional. Autora de “Un periódico musical en Cuba: El Filarmónico Mensual”, “Catalogación y clasificación de la música cubana impresa”, “Música colonial cubana” (tomo 1), “Aportes franco-haitianos a la contradanza cubana: mitos y realidades”, “Presencia de la habanera” y “La Memoria en las piedras”, entre otras obras. (90 aniversario )

27/JUNIO/1975, Aniversario 48

Fallece en La Habana, a los 71 años, el célebre historiador cubano Fernando Portuondo del Prado, autor de “Estudios de Historia de Cuba”, “En torno al 10 de octubre de 1868”, “En torno a la conquista de Cuba”, “De la colonia a la colonia, la gran recurva de nuestra historia”, “Datos sobre historia y riqueza de Cuba”, “Carlos Manuel de Céspedes. Escritos” (junto a Hortensia Pichardo) y otras obras. Había nacido en Santiago de Cuba el 24 de noviembre de 1903. (45 aniversario)

27/JUNIO/2000, Aniversario 23

Fallece en La Habana, víctima de cáncer, a los 66 años, el revolucionario cubano Jorge L. Manfugás Lavigne, quien había combatido bajo las órdenes de Frank País en el período de la lucha clandestina y se desempeñó en diferentes cargos tras el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, como los que desarrolló en varios ministerios, como los de Educación y Relaciones Exteriores (fue embajador en Marruecos, Kuwait, Túnez y Egipto), así como otros, como el de subdirector del Centro de Estudios sobre África y Medio Oriente (CEAMO), que llevó honrosamente por casi una década (1979-1988) y en el que descolló por su gran capacidad, laboriosidad y profesionalismo. Había nacido en Santiago de Cuba el 21 de octubre de 1933. (20 aniversario)

28/JUNIO/1835, Aniversario 188

Nace en Manzanillo (actual provincia Granma) el patriota cubano Miguel Fernández Ledesma, gran amigo de José Martí que coincidiera con él en la Cárcel de La Habana por actividades independentistas similares. Al ser liberado partió con su familia hacia New York, y allí le brindó albergue a Martí en enero de 1880. Falleció en dicha ciudad norteamericana el 27 de febrero de 1891. (185 aniversario)

28/JUNIO/1875, Aniversario 148

Fusilados en el ingenio “Begoña”, en Quiebra Hacha (Pinar del Río), los jóvenes patriotas cubanos Julio Broderman y Morales y Antonio María Urbano y Pedroso, de 19 y 21 años, respectivamente, quienes habían participado en el llamado Levantamiento de San Juan, en Vuelta Abajo, tras el cual fueron hechos prisioneros por las fuerzas coloniales. Broderman había nacido en Remedios (actual provincia de Villa Clara) en 1856, y Urbano en La Habana en 1854. (145 aniversario)

28/JUNIO/1900, Aniversario 123

Fallece a los 73 años el escritor cubano José de Jesús Quintiliano García, autor de “Dos padres para una hija”, y que tradujo del inglés “El Símbolo de la serpiente”, de E. G. Squier. Había nacido el 8 de junio de 1827. (120 aniversario)

28/JUNIO/1910, Aniversario 113

Nace en San Andrés (Holguín) el relevante historiador cubano Enrique Orlando Lacalle Zoquest, autor de obras como “Cuatro siglos de la historia de Bayamo”, “El Incendio épico”, “Efemérides de Bayamo”, “Genealogía de las familias de Bayamo” (en 25 tomos) (estas dos últimas, aún inéditas), y otras. Falleció en Bayamo, luego de una vasta, encomiable y digna labor en su profesión, el 19 de mayo de 1993. (110 aniversario)

28/JUNIO/1910, Aniversario 113

Nace en Moscú el destacado combatiente antimachadista e internacionalista rusocubano Iván Tristá Skvortsov, quien tuviera una gran ejecutoria en la lucha de la década del 30 y en la guerra de España (1936-1939). En años posteriores trabajó como profesor en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Moscú, y, luego del triunfo de la Revolución Cubana, estuvo en la Isla y se radicó en ella un tiempo hasta 1969, en que regresó a su país natal. Falleció en su ciudad natal en julio de 1985. (110 aniversario)

28/JUNIO/1945, Aniversario 78

Fallece en Madrid (España), a los 54 años, el gran compositor cubano Moisés Simons, autor del inmortal pregón “El Manisero”, y de otras obras tan relevantes como “Zaida”, “Marta”, “Palmira”, “Chivo que rompe tambó”, “Así es mi Patria”, “A una rosa”, “Colibrí”, “CubanEla”, “Danzas cubanas”, “La Trompetilla”, “Montmartre”, “Paso ñáñigo”, “¿Qué es el danzón?”, “Vacúnala”, “Rumba guajira”, “Serenata cubana”, “Linda mexicana” y “Los Tres golpes”. Había nacido en La Habana el 24 de agosto de 1890, y su nombre completo era Moisés Simón Rodríguez. (75 aniversario)

28/JUNIO/1960, Aniversario 63

Se dicta la Resolución No. 166, que dispone la intervención estatal de la refinería de petróleo The Texas Company LMT (TEXACO) si ella se niega a refinar las cantidades que le suministre el Instituto Cubano del Petróleo y a cumplir los abastecimientos de combustibles que le corresponden. La Resolución se cumple totalmente, al negarse esa empresa a refinar petróleo procedente de la URSS, sumándose así a la agresión económica de los EUA contra Cuba. (60 aniversario)

28/JUNIO/1960, Aniversario 63

En una concentración de trabajadores azucareros cubanos que tiene lugar en Artemisa (perteneciente entonces a la provincia de Pinar del Río), el Comandante en Jefe Fidel Castro responde a las medidas que toman los EUA para reducir la cuota de azúcar de Cuba en el mercado de aquel país y advierte: “Nos quitarán la cuota libra por libra, y les quitaremos los centrales uno a uno”. (60 aniversario)

28/JUNIO/1975, Aniversario 48

Fallece en La Habana, a los 73 años, la escritora, periodista, feminista y activista cubana Ofelia Rodríguez Acosta García, autora de obras como “Apuntes de mi viaje a Isla de Pinos”, “La Tragedia social de la mujer”, “En la noche del mundo”, “Diez mandamientos cívicos (cinco éticos y cinco estéticos)”, “Hágase la luz. La novela de un filósofo existencialista”, “La Muerte pura de Martí”, “Algunos cuentos (de ayer y de hoy)”, “Evocaciones”, “Europa era así”, “El Triunfo de la débil presa”, “Dolientes”, “Sonata interrumpida”, “La Dama del Arcón” y “La Vida manda” (en la que aborda el tema del lesbianismo), entre otras. Había nacido en Artemisa (entonces en la provincia de Pinar del Río) el 9 de febrero de 1902. (45 aniversario)

28/JUNIO/2000, Aniversario 23

Regresa a su patria el niño cubano Elián González Brotóns, tras un secuestro y una retención criminales, que lo mantuvieron prisionero más de siete meses en los EUA. Durante ese tiempo, los sectores terroristas de Miami y las fuerzas más reaccionarias de ese país utilizaron todos sus recursos para adueñarse del niño definitivamente. Luego, políticos y funcionarios norteamericanos ejercieron fuertes presiones para que el padre, Juan Miguel González, desertara de su patria y se quedara en los EUA, pero al fin, las grandes movilizaciones que mantuvieron todo el tiempo en las calles al pueblo de Cuba con la acertada dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro, así como la poderosa solidaridad que se manifestó en todo el planeta (incluyendo a las masas populares y otros importantes sectores de la sociedad norteamericana), obligaron a la Corte Suprema a hacer justicia y, a las 12 del día, denegó la solicitud de interdicto presentada por los abogados de la mafia cubanoamericana y la extrema derecha estadounidense. Libre para regresar a su patria, Elián lo hizo pocas horas después, junto a su padre y otros familiares y acompañantes. El recibimiento en el Aeropuerto Internacional “José Martí” fue en extremo jubiloso, pero con el cuidado necesario para evitar nuevos trastornos emocionales a un niño que había sufrido ya demasiado durante su secuestro en Miami. El regreso de Elián constituye una gran victoria de la justicia, de la lucha heroica del pueblo cubano y de la solidaridad humana. (20 aniversario)

29/JUNIO/1875, Aniversario 148

Juan Bautista Spotorno Georovich, coronel del Ejército Libertador y titular de la Cámara de Representantes desde enero de 1874, ocupa la presidencia de la República de Cuba en Armas, en sustitución de Salvador Cisneros Betancourt, en plena Guerra de los Diez Años. (145 aniversario)

29/JUNIO/1890, Aniversario 133

Fallece a los 46 años el poeta, escritor y tipógrafo cubano Carlos Genaro Valdés, quien dirigió El Pariente Literario y elaboró una selección escogida de “Cantos Cubanos”. Había nacido el 19 de septiembre de 1843. (130 aniversario)

29/JUNIO/1945, Aniversario 78

Nace en San Miguel del Padrón, en La Habana, la revolucionaria cubana Moraima González Prieto, aeromoza de vuelos internacionales de Cubana de Aviación, de gran trayectoria. Pereció en criminal sabotaje contra un avión CUT-1201, cerca de las costas de Barbados, el 6 de octubre de 1976, en el que perdieron la vida otras 72 personas. (75 aniversario)

29/JUNIO/1995, Aniversario 28

Fallece a los 92 años, víctima de neumonía, Philip Wilson Bonsal, quien había sido el último embajador de los EUA en Cuba, entre enero de 1959 y octubre de 1960, y que había ocupado similar cargo en Colombia, Bolivia y Marruecos, además de desempeñar labores como funcionario del Departamento de Estado. Había nacido en New York el 22 de mayo de 1903. (25 aniversario)

30/JUNIO/1825, Aniversario 198

Una Real Orden prohíbe la circulación de El Habanero, periódico creado por el ilustre independentista cubano Félix Varela en Philadelphia (EUA). (195 aniversario)

30/JUNIO/1840, Aniversario 183

Nace en La Habana el profesor y compositor musical cubano Lorenzo Carriazo y Vázquez, quien escribiera varias danzas para piano, como “La Siempre viva” y “Cosas”, y enseñara a muchos músicos en la capital cubana. Falleció el 10 de julio de 1899. (180 aniversario)

30/JUNIO/1875, Aniversario 148

Se proclama el Decreto Spotorno, que decía: “Que sean tenidos y juzgados como espías los individuos procedentes del campo enemigo que presenten de palabra o por escrito proposiciones de paz fundadas en bases que no sean de independencia de Cuba”. (145 aniversario)

30/JUNIO/1915, Aniversario 108

Nace en Sagua la Grande (actual provincia de Villa Clara) el dirigente comunista y revolucionario cubano José Felipe Carneado Rodríguez, quien fuera también periodista y activo combatiente, desde el Partido Socialista Popular, contra las dictaduras de Machado y Batista. En 1985 asumió el cargo de jefe de la recién constituida Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Falleció en La Habana el 29 de marzo de 1993. (105 aniversario)

30/JUNIO/1925, Aniversario 98

Nace en Quivicán (La Habana) el revolucionario cubano Pablo Noriega Chernicharo (Pitón), militante del Movimiento 26 de Julio. Cayó en el combate de San Ramón, en la Sierra Maestra, el 8 de abril de 1958, mientras integraba las filas del Ejército Rebelde. (95 aniversario)

30/JUNIO/1930, Aniversario 93

Nace el revolucionario cubano Israel Escalona Ledesma. Fue asesinado, junto a otros nueve compañeros de lucha, durante el asalto brutal a la Embajada de Haití, en La Habana, por esbirros batistianos al mando del Jefe de la Policía Nacional, brigadier Rafael Salas Cañizares, en la tarde del 29 de octubre de 1956. (90 aniversario)

30/JUNIO/1930, Aniversario 93

Fallece en La Habana, a los 73 años, la pianista y compositora cubana Cecilia Arizti, quien había sido autora de obras como “Trío”, “Impromptu en fa menor”, “Vals lento”, “Romanza”, “Nocturno”, “Capricho” y varias piezas pianísticas, valses, mazurcas y canciones. Había nacido en la propia ciudad el 28 de octubre de 1856. (90 aniversario)

30/JUNIO/1935, Aniversario 88

Fallece en La Habana, a los 49 años, víctima del paludismo, el escritor religioso y sacerdote católico hispanocubano Ramón de Diego Abadía, quien había sido párroco en la Diócesis de Pueblo Nuevo, Matanzas, y luego ofició en San Antonio de los Baños y posteriormente fue Capellán de las Hijas del Inmaculado Corazón de María, de La Habana. Escribió varios artículos de corte religioso. Había nacido en Huesca, Aragón, presumiblemente en 1886. (85 aniversario)

30/JUNIO/1935, Aniversario 88

Inaugurado el Hospital Municipal Infantil de La Habana (que posteriormente sería llamado “Pedro Borrás Astorga”, en honor al joven estudiante de Medicina mártir de Playa Girón). A principios de la década del 90, luego de un infructuoso intento de reparación, quedó abandonado a su suerte, por lo que se hizo necesaria su demolición años después. (85 aniversario)