Noticias
Buscar noticia

Jornada de la cultura cubana. Programa Nacional por la Lectura. Reseña. “Tengo miedo torero” de Pedro Lamebel
15/10/2020
Por: Loreto Cárdenas Yzquierdo, Biblioteca Nacional José Martí
Este libro surge de veinte páginas escritas a fines de los ´80, y que permanecieron por años traspapeladas entre abanicos, medias de encajes y cosméticos…
Tengo miedo torero es un libro intenso y de exaltado ritmo, de repeticiones que conducen al detalle. Es en el Santiago de Chile de 1986 donde se desarrolla y crece esta historia. Transcurren días de barbarie cuando el maripozuelo, La Loca del Frente, la loca-mater, protagonista de la novela conoce a Carlos, que es bellísimo de cara y torso, que es tierno y además viril. Tengo miedo torero es un libro maldito y virtuoso, donde se cree tan justo eliminar al dictador como tener junto al suyo, el cuerpo hermoso del amante.
El chileno Pedro Lamabel junto a Francisco Casas integró el colectivo de arte Las yeguas del Apocalipsis, dedicada a la fotografía, el vídeo, performances e instalaciones. Obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Cuento Javier Carrera en 1982 y publicó su primer libro de relatos, Los Intocables en 1986. Su trabajo literario va desde el cuento al manifiesto político, la autobiografía y las crónicas, las cuales se han publicado en revistas y periódicos nacionales y extranjeros.
Entre sus obras están: Crónica urbana, 1995, Loco afán, crónicas de Sidario, 1996 y De perlas y cicatrices, 1998. Tengo miedo torero es su primera novela, cuyo éxito de publico y crítica lo han convertido en uno de los escritores más reconocidos por su rigurosa defensa y vindicación de un discurso homosexual en las letras y la sociedad latinoamericana.
Te invitamos a consultar esta y otras obras en: http://bnjm.cu
Tomado de Editorial Casa de las Américas, 2006. Colección La Honda.