Noticias
Buscar noticia
120 Aniversario BNCJM - De la historia contada por las revistas cubanas de los sesenta . La Biblioteca Nacional José Martí en la revista “Cuba” (1964-1966)
22/10/2020
Por: Vilma N. Ponce Suárez, Biblioteca Nacional José Martí
Un amplio programa de difusión cultural desarrolló la Biblioteca Nacional José Martí durante 1964-1966 en correspondencia con la animación existente en el entorno artístico y literario del país. Conocemos hoy algunas de las actividades que la institución realizó en ese periodo gracias a las noticias ofrecidas por las publicaciones periódicas de la época. En particular, la revista “Cuba”, en su sección “Cuba en la cultura”, nos revela cómo la Biblioteca Nacional se posicionó entre los centros culturales de mayor prestigio de la nación. Tal éxito fue posible por la intensa y dedicada labor desplegada por sus trabajadores, bajo la certera dirección de la Dra. María Teresa Freyre de Andrade. La reputación que fue ganando la Biblioteca Nacional atrajo a sus salas a destacados intelectuales cubanos y extranjeros.
Numerosas conferencias, charlas y paneles se organizaron durante los sesenta en este recinto del saber, con la finalidad de poner al día al público acerca de las tendencias de la literatura nacional e internacional. Así, por ejemplo, en 1964 la institución en coordinación con el Pen Club de Cuba preparó el fórum “Problemas de la novela actual”, conducido por el profesor Salvador Bueno. Talentosos escritores cubanos fueron los disertantes: Alejo Carpentier, Ambrosio Fornet, Edmundo Desnoes, y Lisandro Otero. En ese mismo año, una charla sobre “Aspectos de la literatura inglesa contemporánea” fue impartida por el profesor norteamericano Nathan Galpert.
La celebración de aniversarios estuvo entre los objetivos de la promoción cultural de la institución. En su número de diciembre de 1964 la revista “Cuba” destacó el homenaje que se efectuó a Galileo Galilei, en el cuarto centenario de su nacimiento. La figura del eminente científico se abordó en la Biblioteca desde diferentes perspectivas. El enfoque académico lo aportaron los profesores de la Universidad de La Habana Justo Nicola y Luisa Noa, quienes analizaron en sus intervenciones el impacto ideológico de Galileo en su época y la importancia de los descubrimientos que realizó en la formación del hombre moderno. En otra ocasión, se invitó al destacado actor y director de teatro Vicente Revuelta para deleitar al público con la lectura de fragmentos de la obra “La vida de Galileo”, del dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
En un contexto en el que la dirección política del país convocaba a la unidad y solidaridad entre los pueblos de América Latina, en aras de impulsar la revolución continental, la Biblioteca Nacional promocionó las obras literarias más sobresalientes de autores de la región. Con este propósito Eliseo Diego y Salvador Bueno organizaron en 1965 un seminario sobre once cuentos y novelas latinoamericanos . También en ese año se inauguró la exposición “Santo Domingo: su historia en los libros”, coincidiendo con las manifestaciones populares y la invasión de los marines yanquis a ese país. Para hablar sobre estos sucesos, la Biblioteca Nacional recibió la visita de Alberto Hernández, representante de la Asociación de Dominicanos en Cuba, quien disertó sobre “Las luchas del pueblo dominicano”.
En 1965 los temas referidos a las artes plásticas se abordaron en un ciclo de charlas sobre las “Tendencias de la pintura cubana contemporánea”. Entre los críticos de arte invitados estuvieron Graziella Pogolotti, Ricardo Porro y Hugo Consuegra, quienes dialogaron con el público sobre las peculiaridades del expresionismo, el surrealismo y el abstraccionismo en la creación plástica nacional. Respecto a los problemas actuales del arte en Italia trató la conferencia del ensayista italiano Mario de Micheli, autor del libro “Las vanguardias artísticas del siglo XX” (1959), el cual, por su significativa acogida se tradujo a varios idiomas.
Muy variadas fueron las exposiciones entre 1964-1966, de las que solo mencionaremos algunas. Las notas en la sección de “Cuba en la cultura” anunciaron la muestra de grabados de Shakespeare y su época, inaugurada en el recinto bibliotecario con motivo del IV centenario del nacimiento del escritor inglés; del pintor cubano Marcelo Pogolotti se presentó "José Martí: dibujos y publicaciones que cubren un período de más de veinte años"; expusieron sus obras también los jóvenes creadores Alfredo González Rostgaaard y Armando Morales. Asimismo, de los valiosos fondos de la institución fueron exhibidos grabados de Cuba colonial (1628-1900), y libros raros y valiosos de los siglos XV y XVI de la colección del bibliógrafo José Raventós. Mientras transcurría el IV Festival de Teatro Latinoamericano, convocado por la Casa de las Américas en 1964, la Biblioteca se incorporó a la festividad con la presentación de una exposición dedicada al teatro cubano.
La labor editorial del centro resultó encomiable en este periodo. “Cuba” dio a conocer la publicación por el Departamento de Colección Cubana de varios repertorios de gran utilidad para la investigación. Estos fueron: “Bibliografía de la poesía cubana en el siglo XIX" y los Índices analíticos de revistas del siglo XIX, como "La Guirnalda", "El Almendares" y "La Piragua”. Del mismo modo, el Departamento de Música editó el estudio sobre la “Música folklórica cubana”, realizado por el destacado musicólogo Argeliers León. Manuales técnicos relacionados con la profesión del bibliotecario y libros con los resultados de las investigaciones fueron las líneas principales de la gestión editorial en esa etapa.
En la sala teatro de la institución el público disfrutó de conciertos y recibió charlas sobre la música cubana e internacional. Constituía en esos años una novedad la música concreta y electrónica creada por Juan Blanco, Leo Brouwer y Manuel Duchesne. Con sus obras habían logrado insertar a Cuba dentro de la vanguardia musical del mundo. Entre 1965 y 1966 estos músicos hicieron varias presentaciones en los teatros habaneros, al tiempo que soportaban los embates de detractores y críticos de ese tipo de composición. Sin embargo, tales objeciones no fueron impedimentos para que el compositor Juan Blanco ofreciera en 1964 una audición de su música concreta en la Biblioteca Nacional.
El centro desplegó también una labor promocional de la cinematografía producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic). En aras de contribuir a la autonomía del espectador y desarrollar su capacidad crítica se organizaron ciclos de documentales cubanos comentados por sus directores. Entre ellos estuvieron: “Now” y “Ciclón”, de Santiago Álvarez; “Vaqueros en el Cauto” y “El ring”, de Oscar Valdés; “El retrato” y “Manuela”, de Humberto Solás; “Año Nuevo”, de Jorge Fraga; “Hombres del cañaveral” y “Los mejores”, de Pastor Vega.
Resulta difícil mencionar todas las actividades que desarrolló la Biblioteca Nacional José Martí entre 1964-1966 divulgadas por la revista “Cuba”; pero la reconstrucción de ese periodo de su historia es más compleja aún, porque las acciones de promoción cultural debieron ser un número mayor al que quedó reflejado en la publicación. Rescatarlas para la memoria de las actuales y futuras generaciones constituye uno de los retos que tienen los trabajadores, cuando se preparan para celebrar el próximo año el 120 aniversario de la fundación de esta insigne institución.
Foto de Portada
1. Graziella Pogolotti en la Biblioteca Nacional José Martí, noviembre 1966. Multimedia de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2003.
2. Exposición “45 años de trabajo intelectual”, 30 noviembre 1966. Fondo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
3. Exposición Filatélica, 1966. Fondo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.