Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por la Lectura. Reseña de Cuentos Enmarcados
9/11/2020
Por: Patricia Hernández González, Biblioteca Nacional José Martí
En la transición de la Edad Media al Renacimiento, tres autores europeos revitalizan una milenaria forma de narrar: el relato enmarcado. El español don Juan Manuel, el italiano Giovanni Boccacio y el inglés Geoffrey Chaucer se nutren tanto de la tradición clásica como de la tradición oriental para componer textos cuyos protagonistas padecen una manía incurable: no pueden dejar de contar cuentos.
Tanto en el corazón de Castilla como en los alrededores de Florencia o en peregrinación a Canterbury, nobles en problemas, audaces caballeros, mercaderes tramposos, maridos engañados, esposas justicieras, viudas pícaras, doncellas enamoradas, sabios consejeros y criados suspicaces conforman una fascinante galería de personajes expertos en el arte de la narración oral.
Don Juan Manuel, Bocaccio y Chaucer, maestros en el arte de escribir, han creado personajes muy habladores que se cuentan cuentos unos a otros, para divertirse, para acompañarse en tiempos difíciles y para encontrar respuestas ante los desafíos de la vida.
Cuentos Enmarcados es un libro de historias, pero también incita a la didáctica, atesorando información, narraciones y ejercicios de comprensión para los amantes de las letras. Una obra que se encuentra en todas las bibliotecas públicas del país.