Noticias
Buscar noticia

120 Aniversario BNCJM- “Himno feminista” cubano
15/11/2020
Por: Jorge Luis Montesino Grandías., Biblioteca Nacional José Martí
Entre los valiosos fondos de la Sala de Música León-Muguercia de la Biblioteca Nacional José Martí, se conserva una partitura que resalta dentro de esta colección: primero, debido al acontecimiento socio-político que registró y dimensionó, y a continuación por sus autores. Se trata del Himno feminista, letra de Juan Marinello (1898-1977) y música de Pedro Sanjuán (1886-1976), director de orquesta y compositor español con residencia en Cuba a partir de 1923, donde fundó y dirigió la Orquesta Filarmónica de La Habana hasta 1932. Este Himno… está dedicado a la Alianza Nacional Feminista de Cuba, y la partitura cuenta con la rúbrica de Sanjuán: “Habana 24 - enero - 1929”.
Comprometido con las luchas sociales en Cuba, España y otras naciones durante la primera mitad del siglo XX, Juan Marinello aportó a su caudal bibliográfico, y a su oposición a la desigualdad social, esta curiosa obra de escritura llana y recta por la función social y de movilización características del arte producido entonces. Así lo indican sus estrofas, por ejemplo: “Con las manos unidas/Y el corazón en alto/Marchemos, marchemos, /Marchemos, marchemos.”
Esta pieza musical exaltó y se incorporó al auge del movimiento femenino alistado en el panorama político y social cubano desde inicios del siglo XX: en 1914 surgió el Partido Nacional Feminista, con demandas arraigadas en la inquietud menospreciada de mujeres durante la centuria anterior, y atendidas en la década de 1930; en 1918 el Club Femenino; en 1925 se hizo efectiva la Ley de Protección de la Mujer Trabajadora; dos años antes tuvo lugar el Primer Congreso Nacional de Mujeres de Cuba, y en aquel su segunda edición, al igual que nació la Organización Nacional de Asociaciones Femeninas. En 1934 se creó la Unión Nacional de Mujeres, y cinco años después el Tercer Congreso de Mujeres, etc.
Con el Himno feminista tuvo la mujer, la lucha por la igualdad social y la sociedad cubana su cántico en el concierto de obras artísticas y políticas de la republica antillana: “Que la luz de mañana /Alumbre la completa libertad/Mujeres y hombres vamos/Hacia la nueva humanidad”.