Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por la Lectura. Reseña de Los últimos soldados de la Guerra Fría de Fernando Morais
15/1/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
Los últimos soldados de la Guerra Fría Libro escrito por el brasileño Fernando Morais donde narra con elementos propios del reportaje, el testimonio y la novela de suspenso, la vida de cinco cubanos infiltrados en los Estados Unidos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
Un veterano de la Guerra de Angola, se roba un avión en Cuba, aterriza en Miami, es recibido como un héroe y al año de su llegada, ingresa en la organización Hermanos al Rescate.
Un piloto de MIG – 23 nada siete horas un espacio de nueve kilómetros, desde los márgenes de la ensenada del río Joa, a través de la bahía de Guantánamo, para llegar milagrosamente a la Base Naval Norteamericana; al salir del mar grita: “Soy un oficial cubano, estoy desertando”.
Este libro, aborda la vida de cinco agentes secretos infiltrados por Cuba en organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos, a través del testimonio de familiares, funcionarios gubernamentales, exiliados en ese país y periodistas que asistieron a todo el caso
Este libro tuvo su primera traducción al español en el 2012; fue publicado por la Editorial Arte y Literatura, Instituto Cubano del Libro en 2013.
El libro de Morais narra la historia de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, los Cinco; de Juan Pablo Roque, otro de los miembros de la red que regresó antes de la detención de sus compañeros, y varias referencias y avatares de los otros integrantes que pactaron con sus, hasta esos momentos, adversarios.
Los sucesos, referidos en un lenguaje accesible a todos y ameno, está alejado del discurso habitual, herramienta utilizada por el escritor para atrapar a los lectores de forma tal que, los más ávidos, engullen sus páginas en dos o tres sentadas.
Organizado en 15 capítulos, Morais relata cómo los servicios secretos cubanos prepararon a estos agentes para conocer los actos y formas de proceder; la vida de las organizaciones que, de forma violenta, atentan contra su Patria y sus compatriotas; el reclutamiento de mercenarios que ponen bombas en hoteles, restaurantes de La Habana y otros espacios públicos.
Estos cinco hombres vieron transcurrir la mayor parte de sus años de juventud sin espacio para la rutina doméstica de sus anhelos personales, el contacto físico con sus parejas, el crecer de sus hijos, el trabajo diario de millones de sus compatriotas en Cuba…. Solo ellos pueden saber cuánto sufrimiento interior acallaron y transformaron en fuerza para poder soportar el castigo sin causa en pos de la causa mayor.
René González fue puesto en libertad el 7 de octubre de 2011, habiendo cumplido trece años de su sentencia, con tres años de libertad condicional en los Estados Unidos.11 Se le permitió regresar a Cuba para el funeral de su padre el 22 de abril de 2013, y un juez federal le permitió quedarse allí siempre que renunciara a su ciudadanía estadounidense.12 Fernando González fue liberado el 27 de febrero de 2014. Gerardo Hernández, Ramón Labadiño, Antonio Guerrero fueron liberados el 17 de diciembre de 2014.
Los últimos soldados de la guerra fría, recibió el Premio Brasilia de literatura en la categoría de Reportaje, durante la I Bienal del Libro y la Literatura de Brasilia. La primera edición del texto vendió en Brasil, 20 000 ejemplares, en las tres primeras semanas, y debutó como un betseller en portugués, en agosto del 2011.
Datos del autor
Fernando Gomes de Morais (Mariana, Minas Gerais; 1946) es un periodista, político y escritor brasileño. Su obra literaria está constituida por biografías y reportajes.
En el área política fue diputado estadual durante ocho años y Secretario de Cultura (1988-1991) y de Educación (1991-1993) del Estado de São Paulo, en los gobiernos de Orestes Quércia y Luiz Antônio Fleury Filho.
Es conocido fundamentalmente por su trabajo en biografías y ensayos. Ha obtenido varios premios periodísticos, y su novela Olga, ha sido llevada al cine.
Se ha convertido en el biógrafo de uno de los escritores contemporáneos más leídos en Latinoamérica y en el mundo, Paulo Coelho.
Libros
El Mago: La extraordinaria historia de Paulo Coelho. Presenta la trayectoria de uno de los grandes mitos de nuestro tiempo, es un relato intenso y sorprendente que abarca desde la niñez hasta el día de hoy, con su historia real narrada de una manera tan extraordinaria, que ni los guionistas más creativos la hubiesen imaginado. Este libro permite adelantarse en el universo de Coelho, y por primera vez a sus diarios personales, donde se conocerán sus facetas más íntimas y desconocidas.
Los últimos soldados de la Guerra Fría. Narra con elementos propios del reportaje, el testimonio y la novela de suspenso, la vida de cinco cubanos infiltrados en los Estados Unidos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
Reconocimientos
Ha obtenido varios premios periodísticos, y su novela Olga, ha sido llevada al cine.
2012. Premio Brasilia de literatura en la categoría de Reportaje, durante la I Bienal del Libro y la Literatura de Brasilia por su libro Los últimos soldados de la Guerra Fría.
Basado en parte del argumento de este libro, el cineasta Olivier Assayas, corealizó el guión y dirigió la película Red Avispa (The last soldiers of the Cold War).