Noticias
Buscar noticia

Aviso final.Asociación Cubana de Bibliotecarios. Encuentro Científico Bibliotecológico virtual, dedicado a 12O Aniversario de la Biblioteca Nacional de Cuba y 35 de la Asociación Cubana de Bibliotecarios y celebración del Día del Bibliotecario
16/2/2021
Por: Margarita Bellas Vilariño, Biblioteca Nacional José Martí
La Habana 2021
La Asociación Cubana de Bibliotecarios, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, convoca a su Encuentro Científico Bibliotecológico, esta vez se efectuará de forma virtual, dedicado en esta oportunidad al 120 Aniversario de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el 35 de la Asociación Cubana de Bibliotecarios, así como a la celebración del Día del Bibliotecario, que tendrá lugar los días del 3 al 7 de junio.
Biblioteca, Sociedad y Desarrollo Sostenible
Las temáticas principales del evento serán:
• Las nuevas realidades de la biblioteca ante la pandemia de la Covid 19.
• Bibliotecas: contribución histórica a la cultura local y nacional.
• Protección y preservación de la memoria nacional en las bibliotecas.
• El rol de las bibliotecas ante los cambios sociales y tecnológicos.
• La promoción de la lectura, nuevas perspectivas y métodos.
Modalidades de presentación:
• Ponencias
• Conferencias
• Paneles
El idioma oficial del evento será el español.
Indicaciones para el envío de las propuestas.
Los trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento y estar identificados de la siguiente manera:
Nombres y apellidos del autor o autores, Título, Institución que representan, Ciudad, País, Correo Electrónico y Teléfonos. Los trabajos no excederán las 15 cuartillas en formato carta (8½ X 11) con letra Arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003, 2007 o más. Las propuestas deberán enviarse acompañadas de un resumen de 200 palabras como máximo identificando la temática a la que corresponda. Los ponentes contarán con 15 minutos para su exposición. Por otra parte, los autores deben enviar una foto y una síntesis curricular de no más de 250 palabras, esto los identificará en la plataforma virtual.
Los trabajos deberán ser enviados antes del 15 de mayo de 2021, después de esta fecha no se aceptará ninguna propuesta. En la segunda quincena de mayo de 2021 se darán a conocer los trabajos aceptados para su participación en el evento online.
Pueden enviar la presentación si así lo consideran.
Todos los ponentes y los que interactúen como delegados recibirán vía correo electrónico su diploma de ponente o delegado según sea el caso.
Los interesados pueden hacer llegar sus propuestas a Margarita Bellas, Miguel Viciedo. Eddy Rodríguez y Vilma Ponce, a los correos electrónicos, margaritabellas@gmail.com; vilmaponce2009@gmail.com;
mviciedo@gmail.com; mbellas@bnjm.cu;edyrdo@gmail.com
Comité Organizador
Presidenta
MSc. Margarita Bellas Vilariño
mbellas@bnjm.cu , margaritabellas@gmail.com
Vicepresidente
MSc. Miguel Viciedo Valdés
Responsable de la plataforma virtual
Eddy Rodríguez Garcet
Comité Científico
MSc. Margarita Bellas Vilariño
margaritabellas@gmail.com
MSc. Miguel Viciedo Valdés
mviciedo@patrimonio.ohc.cu
MSc. Vilma Ponce Suarez
vponce@bnjm.cu
MSc. Loretta Cárdenas Yzquierdo