Noticias
Buscar noticia

Constituida la Comisión por el Centenario de Cintio Vitier
27/3/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
En la sede de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí tuvo lugar el acto de constitución de la Comisión por el Centenario del intelectual cubano Cintio Vitier, que estaremos celebrando el próximo 25 de septiembre.
La comisión está presidida por el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau y su secretario ejecutivo es Omar Valiño Cedré , director de la Biblioteca Nacional , quien presentó el Plan de actividades a desarrollar durante todo el año 2021 y los primeros meses de 2022 para rendir homenaje a esta importante figura de la cultura nacional.
Estuvieron presentes los representantes de la familia de Cintio y Fina, José María Vitier y José Adrián Vitier, hijo y nieto respectivamente, quienes, como el resto de la familia forman parte de la comisión organizadora de este plan de actividades. Esta comisión organizadora también la conforman el Instituto Cubano del Libro, el Instituto Cubano de la Música, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Casa de las Américas, el Centro de Estudios Martianos, la Oficina del Historiador de la Ciudad, la UNEAC y la Dirección de Comunicación del Mincult , con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba, entre otras instituciones internacionales y los auspicios de Ediciones Boloña, el Centro Nacional de Música de Concierto, el Sello Bis Music de Artex, Estudios Abdala, el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso y el Gobierno de La Habana y otras organizaciones e intelectuales cubanos como invitados permanentes.
Durante la primera reunión de la comisión se presentaron por sus directivos las actividades y acciones propuestas por el Centro de Estudios Martianos, la UNEAC, la Oficina del Historiador, el Instituto Cubano del Libro y la provincia de Matanzas.
Esta Comisión se constituye en aras de resaltar, mediante publicaciones y diversas acciones artísticas y culturales, la obra de Cintio Vitier.
Este plan de actividades se debe ir perfeccionando e incrementando con la participación de otras instituciones y organizaciones cubanas y están previstos, paneles, presentación de libros y revistas, exposiciones plásticas y bibliográficas, conciertos, develación de tarjas conmemorativas, documentales, spots divulgativos, entre otras acciones de homenaje.
Nacido en Cayo Hueso, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1921, Cintio Vitier produjo una relevante obra literaria como poeta y ensayista. Integrante fundamental del grupo Orígenes, su visión sobre Cuba y sus procesos culturales es insoslayable para entender el devenir de la nación. Esenciales son sus estudios sobre José Martí, cuya obra, vida e ideas contribuyó a irradiar gracias a sus textos e iniciativas sociales. Fundador, junto a Fina García Marruz, de la Sala Martí y el Anuario martiano en la Biblioteca Nacional José Martí, colocó una piedra esencial sobre la que se levanta el actual conjunto de instituciones martianas. Como de la Biblioteca Nacional, fue un trabajador clave del Centro de Estudios Martianos.