Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por La Lectura. Reseña de Nuestra Señora de Paris de Víctor Hugo
22/5/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
Nuestra Señora de París (Notre-Dame de París, en francés) es una novela de Víctor Hugo, publicada en 1831 que se centra en la desdichada historia de Esmeralda —una gitana— , Quasimodo —un jorobado sordo—, y Claude Frollo —un archidiácono— en el París del siglo XV. Todos sus elementos —ambientación renacentista, amores imposibles, personajes marginados — hacen de la obra un modelo de los temas literarios del Romanticismo.
En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral." Una inmensa obra épica sobre la historia de un pueblo entero, personificado en la figura de la gran catedral, como testigo y protagonista silencioso de la historia. La idea del tiempo y la vida como un panorama continuo y orgánico centrado en docenas de personajes atrapados en medio de esa historia. Es la primera novela en tener mendigos como protagonistas.
Nuestra Señora de París" ha dado lugar a numerosos libretos de ópera y a varias versiones cinematográficas y adaptaciones para la televisión.
Más abajo puede descargar la novela en formato PDF