Noticias

Buscar noticia

Mes
Año
Término de búsqueda

Foto de Programa Nacional por La Lectura. Reseña. El jardín de los cerezos de Antón Chéjov

Programa Nacional por La Lectura. Reseña. El jardín de los cerezos de Antón Chéjov

24/5/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí

El jardín de los cerezos es una obra de teatro escrita por Antón Chéjov en 1903 y publicada en 1904. Es la última de las piezas principales de Chéjov. Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales. 

Este jardín simboliza la Rusia antigua, la de los siervos, la inmovilista, en la que parecía no transcurrir el tiempo. Pero también el amor de la familia por su casa, y los recuerdos acumulados durante generaciones.

El jardín de los cerezos es una obra de teatro que cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos.

Así, los aristócratas ven peligrar la hacienda familiar en donde se encuentra un famoso y bello jardín de cerezos, pues está a punto de ser rematada.

Con ánimos de ayudar, un comerciante cuyos padres fueron sirvientes de la familia, ve que nadie toma una decisión seria y propone salvar la hacienda convirtiéndola en un centro vacacional, lo que implicaría un reacondicionamiento de la finca y la tala del jardín.

En dicho contexto, los endeudados terratenientes avanzan hacia una encrucijada, pueden esperar al remate y ver qué ocurre o pueden intentar el salvataje de la finca propuesto por el comerciante y presenciar la consecuente eliminación del jardín, que representa una tradición familiar.

Datos del autor

Antón Pávlovich Chéjov (29 de enero de 1860, Taganrog, Rusia-  15 de julio de 1904, Badenweiler, Alemania) fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.

Más abajo puede descargar la obra completa en formato PDF


Archivos adjuntos