Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por La Lectura. Reseña de Al romper el Alba de Ernest Hemingway
28/5/2021
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
Al romper el alba, es un libro editado por Patrick Hemingway a partir de un manuscrito escrito por su padre, Ernest Hemingway, y publicado de forma póstuma en 1999.
Su trama aborda las vivencias de Ernest Hemingway durante el safari que realizó en África oriental entre 1953 y 1954, entremezcladas con elementos ficticios y algunas reflexiones del autor sobre diversos temas. El escritor comenzó a redactar un manuscrito después de regresar del viaje y varios años después de su muerte, las obras del escritor fueron reunidas en la Biblioteca John F. Kennedy, incluido el manuscrito del safari. En 1997 Patrick Hemingway comenzó a revisar el manuscrito para su eventual publicación bajo el título Al romper el alba y estuvo editando la obra de su padre durante los siguientes dos años, intentando centrarse en los relatos sobre la delicada situación política en la que se encontraba África en los años 1950 a causa del imperialismo
Al romper el alba, una novela que tiene mucho de personal de Hemingway y en ella vemos el enamorado de lo auténtico, el individualista, heroico y solidario autor aclamado y admirado en el mundo entero. Porque en realidad es el propio Hemingway quien se cuenta a sí mismo en estas hermosas páginas de aventura y acción, de camaradería, amistad, política, amor, alcohol y caza en el incomparable marco de las cercanías del Kilimanjaro.
Datos del autor
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX.
Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de la década de 1920 y mediados de la década de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.
Apasionado de la caza, la pesca y la aventura. Vivió en Cuba por un período de veinte años. Por su amor a esta isla, en La Habana, una marina y un torneo de pesca llevan su nombre, así como un museo, lugar de residencia en Cuba del afamado escritor entre 1940 y 1960.
Más abajo puede descargar la novela en formato PDF