Noticias
Buscar noticia

A 45 años del fallecimiento de José Lezama Lima
9/8/2021
Por: Dra. Araceli García Carranza, Biblioteca Nacional José Martí
Hoy 9 de agosto, hace 45 años que falleció en La Habana José Lezama Lima y en ese camino al conocimiento emprendido por la Biblioteca Nacional de Cuba desde 1959,a partir del trabajo bibliográfico, quien escribe esta nota logró publicar la bibliografía de este escritor con la ayuda de la Editorial Letras Cubanas y del intelectual Abel Prieto Jiménez, exactamente en 1998- más tarde en el año 2000 la revista de la BN, le dedicó un número que se cierra con un primer suplemento, a la bibliografía primera. Actualmente he compilado cientos de fichas que constituyen un segundo y apreciable suplemento, que pretendo poner en manos de estudiosos e investigadores.
En esta ocasión recomiendo las lecturas de su poesía, Muerte de Narciso, su ensayo La expresión Americana, y sus novelas Paradiso y Oppiano Licario, entre otras de sus obras.
Lezama no solo fue escritor sino también traductor dibujante prologuista y promotor cultural, publicó revistas tales como Verbum, Espuela de plata, Nadie parecía, y Orígenes . En esta última ---grupo y revista --- nucleó a la intelectualidad de su época.
No olvidar que el Departamento Colección Cubana de la BN atesora su colección de manuscritos, mecanuscritos y otros soportes a disposición de estudiosos e investigadores.
Hoy por hoy Lezama lima ocupa un destacado lugar en las letras cubanas e hispanoamericanas. Su obra es estudiada en las grandes universidades de Cuba, América y Europa, en especial su novela Paradiso publicada en 1966. Prestigiosos escritores y críticos se han hecho eco de esta obra a partir del estudio de Julio Cortázar titulado: Para llegar a Lezama Lima, publicado en la revista Unión en el mismo año 1966 y ya en 1988 mereció una edición crítica que vio la luz en París coordinada por Cintio Vitier
De manera que a propósito de este aniversario ofrezco esta brevísima nota con vistas a promover el estudio de su vida y obra.