Noticias
Buscar noticia
La Comisión Cubana de Investigación de la Biblioteca Nacional José Martí
22/10/2021
Por: Vilma N. Ponce Suárez, Biblioteca Nacional José Martí
El 20 de octubre de 1960 la Dra. María Teresa Freyre de Andrade creaba oficialmente en la Biblioteca Nacional José Martí la Comisión Cubana de Investigación. Según se consignó en el acta de la primera reunión su nombre sería provisional, en dependencia de las funciones y servicios que prestaría en el futuro.(1) A este encuentro fueron convocados por la directora de la institución los investigadores: Salvador Vilaseca, Julio Le Riverend y Juan Pérez de la Riva, pero se acordó que participaría también en las próximas sesiones el Dr. Orlando Castañeda, director del Archivo Nacional. Freyre de Andrade consideró que podrían incorporarse después otros miembros, entre los que estarían los especialistas del Departamento de Colección Cubana.
En el desarrollo de la reunión surgieron varias ideas, entre las que estuvo la de adquirir en el extranjero copias en microfilm de libros y documentos para enriquecer los fondos de la Biblioteca. Asimismo, se propuso la elaboración por los especialistas del Departamento de Colección Cubana de catálogos e índices con criterio selectivo de revistas. El Dr. Julio Le Riverend sugirió la confección de bibliografías de temas cubanos, o sobre una materia específica, lo que sería de utilidad para profesores e investigadores de otras provincias. Deberían estar acompañados de notas críticas elaboradas por los bibliotecarios de la institución. Al final, el acuerdo se definió de la siguiente manera: “(…) hacer una colección que se llamará Textos Cubanos que comprendan los manifiestos políticos, contemplando su utilidad para la enseñanza, la que constituiría un aporte al Año de la Educación que se aproxima”(2).
En las páginas de la “Revista de la Biblioteca Nacional José Martí” fueron apareciendo diversos resultados que obtenía la Comisión. Así, por ejemplo, la especialista Feliciana Menocal elaboró y publicó los índices generales de “El Plantel” (enero-diciembre 1961); “Cartera Cubana” (enero-diciembre 1962); “El Colibrí” (enero-diciembre 1963); y “La Piragua” (abril-junio 1964). Del mismo modo, la editorial de la Biblioteca Nacional produjo textos, como “Algunos documentos políticos de Máximo Gómez” (1962) y “Cinco diarios del sitio de la Habana” (1963), ambos de Amalia Rodríguez; “Documentos inéditos sobre la toma de La Habana por los ingleses en 1762” (1963), de Juan Pérez de la Riva; “Recuerdos de las guerras de Cuba” (1963), de Aleida Plasencia, entre otros.
La segunda reunión de la Comisión Cubana de Investigación se produjo el 3 de noviembre. En esta ocasión participó el Dr. Orlando Castañeda y se invitó al Dr. Elías Entralgo, pero no le fue posible asistir. La lectura del acta no.2 revelaba el marcado interés de la dirección de la Biblioteca Nacional de apoyar al proceso docente educativo con la presentación de una colección de documentos básicos relacionados con la historia de Cuba. Se preparaba entonces la Campaña de Alfabetización que se desarrolló al siguiente año, la cual constituyó una de las victorias más relevantes del Gobierno Revolucionario en la esfera cultural en ese período. Por esta fecha la dirección política de la nación convocaba a los historiadores a revisar la historia contada al pueblo hasta ese momento, por haberse elaborado desde la perspectiva colonialista. Al respecto, Fidel Castro diría el 11 de enero de 1960: “(…) nunca se le enseñó la historia verdadera de las raíces de nuestra patria, nunca se le enseñó el proceso verdadero de nuestra historia y se le enseñó a mirar hacia otros horizontes”(3).
En correspondencia con ese reclamo de carácter ideo-político y cultural, entre las proposiciones que se hicieron en la segunda reunión de la Comisión estuvo la del Director del Archivo Nacional de seleccionar aquellos documentos probatorios de que la derrota de España era un hecho cuando se produjo la intervención estadounidense en 1898.
La iniciativa de incorporar a los especialistas del Departamento de Colección Cubana a las labores investigativas evidenciaba el interés de María Teresa Freyre de Andrade por prepararlos como investigadores, contando con la asesoría de aquellos que poseían años de experiencia en esas faenas. Y esta aspiración se hizo realidad, pues en dicha área se realizaron interesantes estudios históricos y literarios. Con posterioridad, de allí surgiría el Departamento de Información, investigaciones Bibliográficas y Estudios de la Cultura Cubana, del cual nacería en 1981 el Departamento de Investigaciones Histórico Culturales, al que se le sumarían después las investigaciones bibliotecológicas.
(1) Comisión Cubana de Investigación. Acta No. 1, Archivo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, La Habana, 1960.
(2) Comisión Cubana de Investigación. Acta No. 1, Archivo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, La Habana, 1960, 3.
(3). Castro Ruz, F.: “Discurso pronunciado en el acto de entrega de la Quinta Estación de Policía al Ministerio de Educación para convertirla en Centro Escolar”, La Habana, 11 de enero de 1960. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f110160e.html