Noticias
Buscar noticia

Conversatorio con el cineasta Fernando Pérez sobre su película José Martí, el ojo del canario
12/1/2022
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
En ocasión de celebrarse el próximo 28 de enero el 169 aniversario del héroe nacional de Cuba, José Martí Pérez, el Departamento de Salas especializadas de la Biblioteca Nacional coordinó un conversatorio con el destacado cineasta cubano Fernando Pérez, sobre la película que dirigiera en el año 2010, José Martí, el ojo del canario.
Fernando, de forma amena y franca expuso ante los presentes que hacer una película histórica fue un gran riesgo y sobre Martí, a quien todos los cubanos admiramos y amamos y que constituye un símbolo, lo es mucho más. Pero quería hacer una película basada en una etapa menos conocida de su su vida entre los 9 y los 17 años, período n de aprendizaje y que resultó vital para conocer la justicia y amar a la Patria.
Resaltó en sus palabras que escribió el guión después de un minucioso estudio de la época que recrea la película, pero basándole en historias de familia, en el significado de Martí, su sentido patriota y su sensibilidad poética y sobretodo humana.
En la actividad se encontraba presente Gina Caro, actriz de la radio, Televisión y cine, quien participó en la película en el breve rol de La Dama del Carruaje.
Una tarde muy especial con un director de la talla de Fernando Pérez, que ha conquistado la admiración y el respeto en el mundo del cine, y no solo cubano, sino se ha ganado un nombre en el ámbito latinoamericano y mundial.
Al finalizar la actividad se le hizo entrega de un presente con publicaciones de la Biblioteca Nacional.
Incluso el cineasta nos deleitó, recitando el poema de Lina de Feria "De María García Granados a José Martí", que publicamos a continuación
"De María García Granados a José Martí", de Lina de Feria (Cuba, 1945)
la estufa
un pobre santuario de carbón
arrinconado en una muerte breve,
a tu espalda mis ojos resbaladizos
subyugados por la frente que más amé
cuando sostuve otra vida corpórea
pero igualmente solitaria.
en este gran momento
en que te miro buscar seleccionar
en las voces innúmeras del poema
con que dejar mi historia recitable
para el patio de los famosos actos cívicos
en las escuelas privadísimas de la República
y que dijeran para siempre de mí:
tuvo la cara más rupestre del siglo
y no pudo ocultar su confusión
cuando tu inteligencia tuvo un día
de riendas contra el aire.
atiéndeme José Martí
para que evites de una vez ese poema
que no soy el cadáver de hielo
ni el cadáver de un amor que sentías
como hijo del halago
sino una brasa oculta
ardiente como la hoguera de tu soledad
brasa cayendo brasa hasta el último instante
en que condensé toda el agua del río
a medida que fui sin remedio hacia el fondo.
La película José Martí, el ojo del canario contó con la dirección y el guión de Fernando Pérez Valdés, fotografía de Raúl Pérez Ureta , música de Edesio Alejandro y las actuaciones de Damián A Rodríguez, Daniel Romero Pildaín, Rolando Brito Rodríguez, Broselianda Hernández, Manuel Porto Sánchez y Julio César Ramírez