Noticias
Buscar noticia

Programa Nacional por La Lectura. Reseña. Tais, La cortesana de Alejandría, de Anatole France .(PDF descargable)
27/1/2022
Por: Maribel Duarte González, Biblioteca Nacional José Martí
El Premio Nobel de Literatura Anatole France recurre a la historia del obsesivo Pafnucio y la alegre y bella Thaïs para reflexionar sobre la religión y la condición humana. La novela, que había de consagrarle definitivamente como uno de los mayores prosistas de finales del siglo XIX [Thaïs (1890)], es una bellísima narración de tintes románticos que, sujeta siempre a los postulados estéticos del Anatole France, obsesionado con la cultura clásica, buscaba en el ambiente decadente y cosmopolita de la antigua Alejandría algunas claves universalmente válidas para explicar la condición humana.
En el relato, la cortesana Thaïs inspira erotismo y lujuria desenfrenada en la población, pero el asceta Pafnucio decide dejar el desierto en donde vivía su vida de anacoreta, a efectos de redimir a esa mujer y transformarla en una súbdita dedicada totalmente a la adoración de Dios. En su desarrollo la novela presenta la evolución de los personajes y reflexiona sobre la vida, el placer, la muerte, la trascendencia y la religiosidad. La transformación de los personajes hace de esta obra una metáfora acerca de lo real y de lo imaginario, del mundo de lo aparente, de lo superficial; y un mundo profundo, ligado a las mayores verdades.
Anatole François Thibault, (16 de abril de 1844, París, Francia - 12 de octubre de 1924, Saint-Cyr-sur-Loire, Francia ), conocido como Anatole France, fue un escritor francés. En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Poeta, novelista y ensayista francés. Agudo librepensador, es considerado un maestro de la prosa por la sencillez y precisión de su escritura.
Más abajo puede descargar el libro