Noticias
Buscar noticia

Librínsula La isla de los libros No. 414
19/2/2025
Por: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Biblioteca Nacional José Martí
Con gran regocijo llega nuevamente a nosotros esta publicación, una nueva entrega, un ansiado número… o quizás, en esta era del pos o el después, nos toque hablar de la nueva Librínsula. Atravesada por los años de la COVID-19 y el aislamiento, que marcaron todo; por el inminente acercamiento a las TIC; por las pérdidas, las transformaciones y los procesos culturales renovadores, la revista debe ser reflejo de cuanto, en bien del trabajo bibliotecológico, sea posible hacer.
La isla de los libros, como también se traduce, debe informar, guiar e influir, pero también inspirar. Este número 414/enero-marzo/2025 se dedica a la fgura de Tomás Fernández Robaina, investigador, bibliógrafo y bibliotecario, como le gustaba llamarse, y quien falleciera el 24 de mayo del pasado año. Ediciones Bachiller se honra en recordar al amigo, al profesor y a quien hiciera de la Biblioteca Nacional su casa. Mabiel Hidalgo y Alejandro Zamora así lo evidencian, con un homenaje y una entrevista, respectivamente, que muestran a un Tomasito cercano, emocionado y fuerte de espíritu. Le acompañan cuantas imágenes hemos podido reunir.
En la sección «Tesoros» destacan dos novedosos textos: uno evidencia «las huellas imprescindibles de una amistad entre dos importantes figuras de nuestra cultura: el poeta José Lezama Lima y el pintor Mariano Rodríguez», del investigador Carlos Valenciaga; el otro ilumina el Diccionario americano de la lengua inglesa, 1882, bajo la mirada del periodista Argelio Santiesteban, quien nos dejara también hace muy poco tiempo, fel colaborador de Librínsula. Amigo, esta revista también es para ti.
Sobre cultura, historia e impacto social nos informa la investigadora Vilma Ponce, con su texto sobre la fundación de la Uneac, los derivados congresos y los medios que reflejaron en sus páginas todas las noticias correspondientes. La ensayista Cira Romero, por su parte, comenta
sobre la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, a propósito de la celebración del ciento quince aniversario, que festejamos el pasado diciembre en nuestro espacio Café Bachiller.
Hemos creado dos nuevas secciones que, creemos, enriquecerán la publicación: «Páginas salvadas», para el rescate de interesantes textos publicados con anterioridad y que merece la pena volver a leer; y «Dosier digital», con énfasis en artículos sobre el uso de herramientas tecnológicas a favor de la lectura, tan necesarias en este proceso de alfabetización digital por el que atraviesa el país.
Por último, cerramos con el homenaje al sesenta y cinco aniversario de la creación de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, tan visitado espacio frente a la habanera Plaza de Armas, distinguido por sus disímiles servicios y su impacto en el entorno del centro histórico de la ciudad,
y que, en palabras de su directora Regla Perea, «es un espacio activo para la lectura, salvaguarda del patrimonio y centro […] de conocimiento para la transformación sociocultural».