Publicaciones de la Biblioteca Nacional
Ediciones Bachiller
HE AQUÍ MI JUICIO MEMORIAS DE FRANCISCO VICENTE AGUILERA EN LA EMIGRACIÓN (1871-1872) Tomo I
Autor: Onoria Céspedes Argote
He aqui mi juicio.pdf
La edición del Diario de Francisco Vicente Aguilera constituye un paso importante hacia la formación de una biblioteca del pensamiento independentista cubano. La necesidad de conocer sus distintas corrientes en la Isla y sus trayectorias diversas, resulta una de las más apremiantes tareas para nuestra historiografía. La tan llevada y traída cuestión de los «orígenes» parecer haberse tornado hegemónico en... Ver más
Mi tío el empleado. Edición comentada con textos acompañantes
Autor: Cira Romero
Mi tio el empleado.pdf
Mi tio el empleado. Edicion com -Cira Romero.epub (1.20 MB)
Con un discurso caricaturesco y mordaz, Ramón Meza presenta una radiografía de la burocracia colonial en una Cuba aún bajo dominio español. Mi tío el empleado, adelantada a su tiempo, destaca por las formas innovadoras con l... Ver más
Librínsula La isla de los libros No, 414
Autor: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
Librinsula 414.pdf
Con gran regocijo llega nuevamente a nosotros
esta publicación, una nueva entrega, un ansiado número… o quizás, en
esta era del pos o el después, nos toque hablar de la nueva Librínsula. Atravesada por los años de la COVID-19 y el aislamiento, que marcaron todo; por el inminente
acercamiento a las TIC; por las pérdidas, las transformaciones y los
procesos culturales renovadores, la revista... Ver más
Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba, de José Antonio Saco
Autor: Rolando E. Misas Jiménez
Memoria sobre la vagancia en la Isla de Cuba.pdf
Introducción, compilación y notas, Rolando E. Misas Jiménez
La memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba de José Antonio Saco, publicado en 2024 con introducción y notas de Rolando E. Misas Jiménez, es una obra fundamental de la crítica sociológica cubana del siglo XIX y un texto clave tanto para reformistas como para independentistas. En esta obra, Saco no solo aborda de manera profunda los efectos de la esclavitud y el colonialismo en la agricultura campesina, denunciando el ocio y proponiendo soluciones basadas en princip... Ver más
Encuentro Científico Bibliotecológico. Memorias 2024
Autor: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
Encuentro cientifico bibliotecologico.pdf
Este volumen recoge las memorias del Encuentro Científco Bibliotecológico celebrado en La Habana del 20 al 23 de febrero de 2024. Un evento crucial para el sector bibliotecario cubano, que reunió a especialistas para debatir los desafíos y oportunidades de la profesión. Las contribuciones presentadas en estas páginas abarcan una amplia gama de temas relevantes para el campo de la bibliotecología, incluyendo reflexiones sobre la trayectoria de fguras clave y la evolución de las bibliotecas en Cuba... Ver más
Un ideal en el horizonte. Cuba: panorama de las ideas socialistas (1838:1899) Tomo II
Autor: Jorge Luis Montesino
Un ideal en el horizonte.pdf
Este libro da continuidad al volumen Socialismo de isla. Cuba: panoramas de las ideas socialistas 1818-1899, donde su compilador Jorge Luis Montesino Grandías, reúne artículos, editoriales, notas, discurso, soneto y cartas, impresos en diferentes publicaciones durante el periodo de 1838-1899, en su afán de acercarse “científcamente” al complejo proceso de las ideas socialistas desde una perspectiva histórica, es decir, revelando al presente un caudal de posiciones y valoraciones que contri... Ver más
“De una manera, digamos pragmática, Murmullos de la Historia sirve de manera expedita al conocimiento histórico de cada una de las personalidades o materias estudiados porque Félix Julio Alfonso López sintetiza la historiografía anterior sobre hechos y figuras. Pero no es un repaso en modo escolar, es un buceo muy personal donde refulgen los hallazgos de este dedicado historiador, pleno sin dudas, en el cruce entre historiografía y literatura”.
... Ver más
EL ENSAYO Y LA CRÍTICA LITERARIOS DE LA DIÁSPORA CUBANA
Autor: Zaida capote Cruz
EL ENSAYO Y LA CRÍTICA.pdf
En palabras de la autora, “diáspora, emigración o exilio nos refieren a momentos distintos de la relación práctica de los emigrados cubanos con el campo cultural e incluso editorial de la isla. Cada uno de tales términos tiene, además, una carga semántica de implicaciones políticas que merece pensarse (…) Mantengo el término [diáspora] porque es el más difuso y menos filoso y, por eso mismo, el que puede englobar mejor la enorme diversidad de intereses y posturas”. Este es, entonces, un acercamiento a la visión, de y sobre... Ver más
La Metodología para la caracterización de las revistas y el análisis de sus mensajes
Autor: Vilma N. Ponce Suárez
METODOLOGÍA_Vilma Ponce.pdf
La Metodología para la caracterización de las revistas y el análisis de sus mensajes tiene el propósito de ofrecer a los investigadores de la red de bibliotecas, de diversas instituciones culturales, y a estudiantes universitarios una guía para el estudio de las revistas de generalidades y aquellas especializadas en temáticas como literatura, artes visuales, filosofía, religión, política, economía, deportes u otras. Constituye una propuesta abarcadora, porque presenta procedimientos para la caracterización de esas... Ver más
Cintio Vitier en su Centenario. Bibliografía completa
Autor: Araceli García Carranza
cintio-vitier.pdf
Centenario de Vitier en la mano de Araceli García-Carranza
Por: Jorge Luis Montesino Grandías.
Cintio Vitier en su Centenario. Bibliografía completa, ya tiene su propio cuerpo de papel. Más de 60 años con la poesía palpitan en esta compilación de 234 páginas, gracias a la meticulosa labor investigativa y bibliográfica de Araceli García-Carranza Bassetti (La Habana, 1937). La misma sale a la luz con la buenaventura de Ediciones Bachiller y la colección Cuadernos Trellez, estreno de la Biblioteca Nacional José Mart... Ver más