Publicaciones de la Biblioteca Nacional
Ediciones Bachiller
NUEVO CAMINO HACIA CARPENTIER.UNA BIBLIOGRAFÍA DE ARACELI GARCÍA-CARRANZA
Por: Jorge Luis Montesino Grandías
Nuevos caminos bibliográficos del ilustre novelista, periodista e intelectual cubano Alejo Carpentier traza y nos aporta en un libro reciente la investigadora y bibliógrafa cubana Araceli García-Carranza Bassetti (La Habana, 1937).
Se trata de Un camino hacia Carpentier, editado por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, su naciente Colección Cuadernos Trelles y Ediciones Bachiller, 2022.... Ver más
Cómo surgió la cultura nacional
Autor: Walterio Carbonell
Cómo surgió la Cultura Nacional corregido.pdf
El libro «Cómo surgió la cultura nacional» (digital e impreso), es un ensayo del ya fallecido intelectual cubano Walterio Carbonell, publicado en 1961 por Ediciones YACA, y reeditado ahora por Ediciones Bachiller mantiene actualidad por sus aportes fundamentales para comprender el legado africano en la cultural nacional y en la sociedad cubana del siglo XIX.
El texto de Walterio Carbonell se incluye en numerosas bibliografías sobre cultura cubana y analiza desde el marxismo las relaciones de poder en la Cuba del siglo XIX y plante... Ver más
Ese sol del mundo moral, de Cintio Vitier fue publicado en 2021 por Ediciones Bachiller
Palabras de Pedro Pablo Rodríguez:
Texto que nos ayuda a conocernos mejor y que nos incita a mantener esta dignidad moral que ha acompañado al coraje, la decisión y la esbeltez de este pueblo desde los albores de los rasgos identitarios y del proceso formador de la conciencia nacional. Escrito con la excelencia literaria de un autor de fuste que puede ser disfrutado por el lector menos avezado en estas cuestiones. Originalidad e importancia... Ver más
Diario Habana 1804, el diario original de Humboldt , escrito en La Habana
Autor: Alexander von Humboldt
DIARIO HABANA 1804 HUMBOLT.pdf
Diario Habana 1804, de Alexander von Humboldt, con la edición del historiador Michael Zeuske, bajo el sello Bachiller de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y con la colaboración del Instituto Goethe en La Habana. La decisión de realizar en la isla la primera edición del libro en lengua española se debe a que Humboldt dedicó a Cuba parte de su obra.
El diario está compuesto por 130 páginas, con palabras introductorias de Omar Valiño, director de la BNCJM; una introducción histórica a cargo de su editor, el investigad... Ver más
Socialismo de Isla, Cuba, Panorama de las ideas socialistas 1819- 1899
Autor: Jorge Luis Montesinos Grandías
Socialismo de Isla.pdf
El libro fue publicado con el sello de Ediciones bachiller de la Biblioteca Nacional con la corrección de Nuriem de Armas Rodríguez y el diseño de Seidel González Vázquez.
El libro, un “paisaje de la idea socialista” en siglo XIX cubano, consta de 327 páginas y está integrado por 54 textos, en su mayoría desconocidos, entre artículos, discursos, manifiestos, prólogos, conferencias, diccionarios, poesía, diálogos, memorias, folletos, libros, notas y editoriales; tomados fundamentalmente de libros y de la prensa de la ép... Ver más
Rafael Acosta de Arriba. Bibliografía
Autor: Leybis Leidys Rosales Arzuaga
Biobibliografia RAA ISBN digital (1).pdf
Se trata de un volumen con un total de 1592 asientos bibliográficos, 954 activos y 638 pasivos. Se encuentran registrados 23 libros; unas 100 colaboraciones a través de ensayos y prólogos a títulos de otros (y varios) autores; 122 entrevistas que le han realizado, motivadas por las diversas zonas de la cultura que ha abordado, ya sea como creador o como promotor y docente; 236 mecanuscritos; así como 26 entrevistas realizadas por el propio autor
Nace EDICIONES BACHILLER de la Biblioteca Nacional de Cuba. Dos satisfacciones asisten a este alumbramiento: el de festejar la memoria del gran bibliógrafo cubano Antonio Bachiller y Morales (18121889), tan cercano al quehacer común de sus colegas de hoy, y el de compartir el primer título: Cómo surgió la cultura nacional, de José Manuel Carbonell (18 de enero de 1920), el cual rescata para nuestros lectores el aura de reflexión y entusiasmo que marcó una década crucial en el pasado siglo para la cultura patria: los... Ver más